Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Legado de Obama podría estar en una nueva relación con América Latina

05/11/2014 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La pesada derrota sufrida por Barack Obama y su Partido Demócrata en las elecciones legislativas del martes no debería alterar de forma sustancial las relaciones de Washington con América Latina, pero podría permitir al presidente dejar un legado relacionado con la región, señalan analistas.

El martes, el opositor Partido Republicano pasó a controlar el Congreso, con mayoría en las dos cámaras, y con ello Obama tendrá que gobernar durante los dos últimos años de su mandato sin apoyo legislativo, apoyado en gran parte en el poder de su lapicero para firmar decretos.

Con esa arma, Obama tiene por delante dos años para consolidar el legado que dejará al país luego de su paso por la Casa Blanca, y analistas apuntaron este miércoles que esa posibilidad está en las relaciones exteriores, especialmente con América Latina.

"Obama está en busca de un legado. Los presidentes recientes dejaron el suyo en la región, ya sea el plan Colombia, la Iniciativa Mérida (en México) o tratados de libre comercio", apuntó Carl Meacham, director del programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), de Washington.

Una de esas posibilidades, añadió, es la transformación de la política estadounidense hacia Cuba, marcada por un implacable bloqueo que dura más de medio siglo y que, como es de reconocimiento unánime en la capital estadounidense, no arrojó ningún resultado.

- Cuba o reforma migratoria -

"Con relación a Cuba, creo que (el nuevo control republicano del Congreso) no cambiará mucho el medio ambiente ahora. Pero también está pendiente la reforma migratoria, que es al mismo tiempo un tema interno y de impacto regional", apuntó Meacham.

La próxima Cumbre de las Américas, prevista para abril del año próximo en Panamá, a la que tanto Estados Unidos como Cuba están invitados, podría ofrecer una oportunidad para que Obama apuntale las bases de una nueva relación con la isla antillana.

image

En tanto, para la analista Muni Jensen, es evidente que "la región no es una prioridad del gobierno en este momento", y que esa situación no cambiará súbitamente porque la oposición republicana consiguió el control de las dos cámaras del Congreso.

"Hay un tema disfrazado de política exterior, que es la cuestión migratoria", dijo Jensen, y podría convertirse en un área en la que Obama se apoye para dejar un legado tangible.

En su primera conferencia de prensa tras la derrota Obama anunció que se propone usar este mismo año sus poderes de actuar por decreto en el tema migratorio, aún a riesgo de crear un primer enfrentamiento con los republicanos.

"Antes de fin del año, vamos a tomar toda acción legal posible que yo considere mejorará el funcionamiento de nuestro sistema migratorio y nos permitirá aumentar los recursos para la frontera", dijo Obama a los periodistas.

En el resto de los temas fundamentales para la región, los dos analistas coinciden en que será difícil verificar de inmediato un cambio de orientación provocado por el vendaval conservador surgido de las urnas el martes.

- Sin cambios inmediatos -

"Con relación a Colombia, por ejemplo, no espero cambios. Es difícil oponerse a un esfuerzo de paz. Pero hay sectores del Partido Republicano muy próximos a la política del expresidente (Álvaro) Uribe que podrían cuestionar la forma de las conversaciones de paz", apuntó Jensen.

Con relación a Venezuela, añadió, "existe una relación robusta apoyada en el petróleo" y un endurecimiento de la política estadounidense hacia el gobierno venezolano "daría al presidente (Nicolás) Maduro la excusa para identificar a un culpable de conspiración".

Meacham recordó que "el presupuesto para la ayuda al desarrollo en América Latina cayó de unos 2.000 millones de dólares hace cuatro años a unos 1.500 millones, con prioridades en Colombia, Haití y México".

"Ha sido así por mucho tiempo y eso por ahora no va a cambiar", añadió.

El énfasis de Washington con la región "no ha estado en el desarrollo, sino en el combate al narcotráfico. No creo que veamos un cambio por ahora", dijo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2295
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.