Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Lecturas, performances, foros y exposiciones llenarán los espacios del Celarg -Venezuela

11/03/2010 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

celargEn conmemoración del Bicentenario de nuestra Independencia

Lecturas, performances, foros y exposiciones llenarán los espacios del Celarg

Prensa Celarg (10-03.2010) La Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ha organizado diversas actividades para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Venezuela.

Las actividades incluyen foros, lecturas dramatizadas, performances, exposiciones, concursos de investigación y la entrega del Premio Internacional de Investigación sobre la Emancipación.

Noventa y siete propuestas fueron recibidas al concluir la convocatoria de propuestas de investigación para el periodo 2010 – 2012, que serán analizadas por el jurado designado para tal fin, seleccionando aquellas que contribuyan a la generación de conocimientos destinados a la comprensión del proceso de transformación que vive Venezuela y a la construcción de una América Latina y un Caribe, integrados e independientes. La Fundación privilegiará los proyectos con enfoque novedoso que contribuyan a la construcción de teorías acordes con la realidad de la región y a la deconstrucción del pensamiento hegemónico.

Un total de cincuenta y siete trabajos de investigación están participando en la I Edición del Premio Internacional de Investigación sobre la Emancipación. El jurado, integrado por Ana Esther Ceceña, Alba Carosio y Alberto Rodríguez Carucci, deberá deliberar en Caracas próximamente para seleccionar al ganador de este galardón, cuyo propósito es contribuir al conocimiento y reflexión crítica sobre los diversos procesos de emancipación en los ámbitos político, económico, cultural, y de género.

El pasado 4 de marzo se dio inicio al ciclo de Lecturas dramatizadas de teatro testimonial latinoamericano, bajo la coordinación general de Humberto Orsini. Las lecturas se llevarán a cabo todos los jueves, a las 8:00 p.m., en la Sala Experimental Sótano 3 de la Casa de Rómulo Gallegos. Este proyecto es la continuación de los ciclos ya presentados en años anteriores, pero en esta oportunidad se mostrarán "grandes acontecimientos históricos de las luchas independentistas del pueblo venezolano por su libertad, a través de una selección de su mejor dramaturgia en el marco del Bicentenario de la Independencia de Venezuela", señaló Orsini.

En el mes de marzo se presentarán: 11 de marzo Soga de niebla de César Rengifo, bajo la dirección de Alberto Ravara. 18 de marzo Curayu o El vencedor de César Rengifo, bajo la dirección de Ignacio Márquez y 25 de marzo Simón de Isaac Chocrón, bajo la dirección de Gerardo Blanco.

El próximo jueves 11 de marzo, a las 7:15 p.m., en el Hall principal de la Casa de Rómulo Gallegos, la agrupación Danza contemporánea nuevo arte en movimiento presentará el performance Cuadrantes, coreografía de Laura Prieto y música de René Aubrey y Phillitt Glass. La propuesta forma parte de Accionarte, programación artística donde conviven de manera alternativa el arte de la danza, la música, el teatro y el circo; para expresar, en el tiempo y espacio definido, la inquietud creativa de los grupos y artistas de nuestro país, la cual se lleva a cabo todos los jueves, a las 7:15 p.m.

Las presentaciones continúan el 18 de marzo con 100% IMPRO de Rommel Nieves y el 25 de marzo con la agrupación Danzas Xiomara Vasconcellos.

El Ciclo de Saberes Antiimperialistas se une a la conmemoración del Bicentenario con la presentación de tres foros para el mes de marzo. Este es un espacio dirigido al debate y reflexión entre intelectuales y especialistas con las comunidades, movimientos sociales, trabajadoras y trabajadores, estudiantes en diversos campos culturales, sociales, económicos y políticos.

Los foros programados para el mes de marzo son: 12 de marzo, Las exequias de la OEA, ponente: Carolus Wimmer; 17 de marzo, De Consejos Comunales a Consejo Federal de Gobierno, ponente: Frente de Abogados Bolivarianos y 24 de marzo El papel de la mujer venezolana en nuestros días, conversatorio y recital a cargo de Nora Castañeda y Yajaira Soler. En estos eventos se entregaran ejemplares de la revista Memorias y de laColección de Autores Venezolanos.

Para el 4 de agosto está prevista la inauguración de la exposición fotográfica Bicentenario. Movimientos sociales en América Latina. 1960-2000. Todos los eventos programados en el marco del Bicentenario de la Independencia de Venezuela son de entrada libre. (Fin/Auraelena Salazar Valencia)

Coordinación de Comunicaciones

Fundación Celarg

Telf: 286 78 59

correo e: prensa@celarg.gob.ve

atencionalciudadano@celarg.gob.ve

www.celarg.gob.ve


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
889
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.