¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La 4ta. Conferencia celebrada por primera vez en Venezuela, ofrecerá ponencias de Coach certificados por sus escuelas respectivas con aplicaciones y líneas de trabajo que han investigado desde la perspectiva organizacional, desarrollo humano integral, convivencia, creación de futuro y tendencias, lo cual constituirá un espacio de encuentro para el aprendizaje, la actualización y el intercambio de experiencias exitosas entre la red de Coaches de Venezuela y los provenientes de otros países que están trabajando con el Coaching.
El encuentro se realiza en el país bajo la coordinación y organización de la presidente del Capítulo Venezuela del ICF, la Coach más reconocida del país con 20 años de experiencia y logros contundentes, Ivonne Hidalgo Díaz, quien a su vez es la promotora y presidente de la Comunidad Venezolana para el Coaching Profesional (COVECOP), institución sin fines de lucro aliada de esta 4ta. Conferencia junto a la Asociación de Naciones Unidas en Venezuela (ANUV).
"La práctica del Coaching facilita los procesos de transformación humana y contribuye al desarrollo de las capacidades y habilidades individuales y colectivas para el éxito personal y organizacional. Su nombre procede del verbo inglés to coach, «entrenar», y es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas", sostiene Hidalgo.
Ser un Coach certificado implica estudio y formación académica y conlleva una gran responsabilidad guiada bajo un código de ética, advierte Hidalgo, y reitera que el Coaching, al facilitar los procesos de transformación humana, contribuye al desarrollo de la historia de cada ser humano y del colectivo como sociedad", explica la autora del libro Gestión Ontológica.
Como disciplina aplicada al desarrollo humano y desarrollo organizacional (gobiernos, empresas y comunidades), juega un papel protagónico en el tema de la inclusión y la crisis que viven las personas y países, debido a sus importantes beneficios en áreas como las Relaciones Interpersonales, Comunicación Efectiva, Liderazgo, Negociaciones, Resolución de Conflictos, Emprendimiento, Gestión pública y empresarial, Gerencia, Planificación Participativa, Atención y Servicio al cliente, entre otras; de allí la amplitud de su aplicación diversos ámbitos.
Todas las ponencias postuladas han cumplido los criterios de selección y el desarrollo de las once competencias clave del ICF, indica Ivonne Hidalgo Díaz. "Ante los cambios acelerados que estamos viviendo, los expertos le hablarán a la sociedad y habilitarán una mirada de reconocimiento, aceptación de las diferencias entre los seres humanos y la inclusión en todos sus ámbitos de acción, promoviendo una convivencia basada en el respeto al otro".
La inspiración, integración y la cooperación son parte de los principios fundamentales que movilizan el tema de la inclusión y el Coaching, según señala Hidalgo. Durante dos días se combinarán plenarias, talleres y conferencias de los expertos junto a una exhibición de 3500 metros orientados a la generación de cambios, crecimiento y retos a cargo de Coach de todas las escuelas presentes, instituciones educativas, empresas consultoras, clientes, patrocinantes y aliados de la disciplina del Coaching que participan en la misma.
La 4ta. Conferencia está dirigido a Coaches certificados, estudiantes, docentes y escuelas de Coaching, instituciones académicas y gubernamental, gremios y cámaras empresariales, empresas públicas y privadas, así como a profesionales de diferentes áreas, interesados en las oportunidades de mejora, bajo un aprendizaje basado en la reflexión, inclusión, cambio, transformación, planteamiento de nuevas estrategias y tendencias, así como en comprender que podemos crear la realidad que deseamos tomando acción en la manera de relacionarse consigo mismo y con el entorno.
Cuatro de los ponentes internacionales vienen especialmente a Venezuela a participar y compartir sus más recientes investigaciones y teorías. Ellos son: Fredy Kofman, investigador que ha dirigido seminarios en EE.UU., Europa, América del Sur y Asia, consultor de negocios, experto en liderazgo basado en valores y autor del libro La Empresa Consciente que ha sido traducido a más de 10 idiomas, y también escribió la trilogía Metamanagement; Ray Dalton, es profesor en Filosofía y Teología, consultor, Coach (ICP), Logoterapeuta, Arteterapeuta con Master en Psicología Analítica y Consultor Filosófico (APPA) certificado por Dr. Lou Marinoff, además de ser autor del libro Recuperando la Vida y de artículos en revistas de Bioética, Educación y Humanidades Médicas; Elena Espinal, pionera en el uso y la creación de la cultura del Coaching Ontológico en Argentina, con experiencia con gobiernos y partidos políticos, además de ser fundadora junto a Jim Selman del Instituto de Coaching Profesional en ese país; Rodrigo Pacheco, es Consultor Internacional experto en Comunicación Humana, es Coach Ontológico, docente y Consultor Senior de Newfield Network desde el año 1994 y es director del Programa avanzado de Coaching Cuerpo y Movimiento.
Los organizadores han preparado un paquete de descuentos especiales que va de un 5% al 20% de descuentos para escuelas de coaching, miembros de ICF, de COVECOP y público en general. Más información en: http://www.icfvenezuela.org y www.covecop.org