Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Matiasmar escriba una noticia?

Las cosas buenas que aún quedan en Caracas

08/12/2017 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es una invitación a conocer y cuidad al "Eje del buen vivir"

LAS COSAS BUENAS QUE AÚN QUEDAN

Diríjase un jueves, viernes, o sábado(no pregunté sobre los restantes días de la semana) hacia el sector de Bellas Artes en Caracas(a partir de las 11:00 am), concretamente busque lo que se llama “El eje del buen vivir”, en la zona trasera del museo de ciencias naturales, que limita por un lado con el parque Los Caobos y por la otra con el teatro Teresa Carreño.

 Allí pasará un rato muy agradable, se despreocupa usted del ahogo de la ciudad, del hampa, del “malandreo”, de la gente “Chusmosa” cuyo desempeño es completamente deplorable. Allí hasta los niños juegan felizmente. Puede usted encontrar una banda de jazz, de música contemporánea, de rock, un grupo sinfónico, música criolla o cualquier género musical, tocando en medio de la naturaleza.

 Puede comer, degustar un delicioso helado, tomarse algunas bebidas “espirituosas”, como el ”Cachicamero”, preparado a base de: jugo de piña, moringa, limón, unos toques de jengibre y papelón, todo esto en sus respectivos vasos con hielos y si usted desea “envenenarlo” le añades unos toques de “espirituosidad”.

 El la zona hay mucha gente que está pendiente de la cultura, se instalan algunos kioskos donde venden cosas de artesanía, dulces, etc. por allí aparecen algunos personajes interesantes como Francisco, un artesano quien le echará el cuento de su Carrito Bonsay, todo un personaje quien le cuenta con lenguaje poético la historia del carrito y usted se maravillará cuando perciba que esa historia tiene que ver con su vida.

 Mucha juventud transita por allí, desde temprano hasta más o menos las 9:00 pm. Hippies, rastafaris, roqueros, músicos, poetas, cualquier persona con o sin títulos u oficios, solo con algo común, la cultura y sentirse bien. Nadie se mete con nadie, nadie está pendiente del otro en el sentido de crítica. Se respira seguridad, mucha seguridad, la zona está cubierta por inmensos árboles que dan la sombra necesaria. Si usted lo desea, puede primero, ir a los museos y nutrirse de cultura o ciencia natural, allí también tenemos una biblioteca. Existen distintas caminerías y puede también si es su deseo, pasear por el Teresa Carreño quien también ofrece espacios hermosos. Es una zona ideal también para los estudiantes, los artistas, escritores por la paz que tiene el sitio.

Se corre el riesgo que se pierda este espacio hermoso

He conversado con algunos "Panas" sobre la diferencia de este sitio con el resto de la ciudad, pareciera que hay consenso en que la cultura es el factor que hace la diferencia de este sitio "el eje del buen vivivr" con el resto de la ciudad. En verdad amigo, amiga, la gente que va a ese sitio es DISTINTA, y lo escribo en mayúscula para resaltarlo, porque hay que resaltar lo bueno, lo agradable, lo constructivo y/o lo loable.

Solo hay un detalle, un gran detalle, un deplorable detalle, que con lágrimas en los ojos o molestias en el hígado y arrechera en la cabeza, tengo que comunicarles y a la vez exigirle con prontitud al Ministerio de la Cultura, o al ente al que le corresponda, que tienen con suma urgencia que reparar y activar los dos únicos baños públicos que fueron cerrados aproximadamente hace un año, y que la desidia se ha olvidado de que existen.

 Se corre el riesgo que se pierda este espacio hermoso, que la gente comience a orinarse en los rincones, tras los árboles, porque tiene que hacer sus necesidades. Es uno de los pocos sitios que tenemos los caraqueños para el esparcimiento.

LLamo la atención también al próximo Alcalde de la ciudad de Caracas para que no solo rescate este hermoso sitio, sino que construya en toda la ciudad sitios como este, donde la cultura sea el eje, que la gente entienda y aprenda que es necesario cuidar, construir, comportarse adecuadamente, que sus niños también visiten lugares como este y vean, sientan y perciban que existen maneras distintas de jugar, cuidando al mismo tiempo los recursos naturales o artificiales que allí estén. Debe de haber allí un departamento de atención al ciudadano y personal de servicios generales que mantengan las instalaciones en óptima calidfad.

CORRA LA VOZ, SALVEMOS AL "EJE DEL BUEN VIVIR"  


Sobre esta noticia

Autor:
Matiasmar (67 noticias)
Visitas:
3230
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.