Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Lanzamiento de ‘ Revista Antropika’ Ciencia y Tecnología para el Conocimiento y Cuidado de La Orinoquía Colombiana

10/10/2010 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Revista Antropika : Información ambiental, Noticias, actualidad, reportajes sobre ecología, reciclaje, biodiversidad y desarrollo sostenible.

Antropica: Intervención del hombre sobre la naturaleza / relativo (por estar asociado, influido, ser perteneciente o incluso contemporáneo) al hombre entendido como especie humana o ser humano

Proyecto de la Orinoquia Colombiana "El Primer portal dedicado a la región"

ft_5

Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo y de media una de cada diez especies de fauna y flora, sean terrestres, marinas o acuáticas, habitan en el país. La República de Colombia ha suscrito el convenio de Diversidad Biológica y. conforme al mismo, se entiende por área protegida, un «área definida geográficamente que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación».

En La Región Orinoquia se encuentran 7 Parques Nacionales Naturales, de los cuales 5 están en el Departamento del Meta, 1 en Arauca y 1 en Vichada.

Una propuesta "innovadora" desde su portal : Http://www.revistaantropika.com/

Lo interesante de este proyecto es ser una propuesta 100% ecológica, cultural y educativa, se inicia como un Website, que une diversas áreas de la Ciencia y Tecnología para el Conocimiento y Cuidado de La Orinoquía Colombiana, para llevarla a una Revista impresa con todos los aspectos caracteristicos.

La mirada abarca tanto los aspectos informáticos, Marco Geográfico (Areas protegidas, Cuencas Hidrográficas, Subregiones Nacionales), Recursos Naturales (fauna, flora), Marco Jurídico, Interlocutores Institucionales (Corporaciones Autónomas, Empresas Privadas, Grupos Civiles, ONG's) como los sociológicos y humanísticos, en un intento por comprender la ‘ Diversidad Biológica de la región’

var flashvars = {}; flashvars.file = 'http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/getxml.php?attr=id^19436#'; flashvars.rotatetime = '5'; flashvars.autostart = 'true'; flashvars.backcolor = '0xFFFFFF'; flashvars.frontcolor = '0x000000'; flashvars.lightcolor = '0x000000'; flashvars.screencolor = '0x000000'; flashvars.screenalpha = 'false' flashvars.logo = ''; flashvars.transition = 'bgfade'; flashvars.shuffle = 'false'; flashvars.overstretch = 'false'; flashvars.shownavigation = 'true'; flashvars.height = '400'; flashvars.width = '600'; var params = {}; params.allowFullScreen = 'true'; params.wmode = 'transparent'; params.menu = 'false'; var attributes = {}; swfobject.embedSWF ('http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/imagerotator.swf', 'slideshow_1', '600', '400', '9.0.0', false, flashvars, params, attributes);

La Revista Antropika en conjunto promocionan y estimulan el desarrollo y la conservación de esta «área definida geográficamente, ’ que es regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos mediante la flamante Pagina Web y de su Publicación Impresa que puede proporcionar modos efectivos para distribuir la información, prevenir y concientizar como aumentar el interés por la región.

No cabe duda de la impresionante transformación que supone Internet. La utilización de estos recursos al servicio de la ecología y el medio ambiente nos acercan mas a una realidad y una necesidad por razones obvias nos toca llevar al espectador al intentar hacer un recorrido por la fauna, la flora de uno de los principales ecosistemas del mundo.

ft_12

Misión de Revista Antropika

La organización tiene como misión informar, educar y concientizar sobre temas ambientales y sociales de la región ORINOQUIA COLOMBIANA, ofreciendo a su vez un espacio de convergencia para organizaciones y personas interesadas o vinculadas a la temática.

La Revista Antropika es generador de contenidos de Importantes medios de Comunicación como Correo Cultural & Unidos por el ambiente como busca convertirse en una de las mayores fuentes de consulta de profesionales o personas interesadas en el medio ambiente.

ft_10

La Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos.

REVISTA ANTROPIKA ofrece además, otra gran cantidad de servicios a sus visitantes que usted mismo puede ver y utilizar ingresando al sitio.

Http://www.revistaantropika.com/

Fotografía: Franco Mendoza

Web realizada por : Conarte

Derechos reservados Revista Antropika


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
4663
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.