Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Oliveros escriba una noticia?

Lancheros se preparan para XXXIX edición de Nuestros Ríos son Navegables

26/05/2012 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pedro Ozuna

Una vez mas, la Asociación Civil Nuestros Ríos son Navegables (NRSN), se prepara para recibir a los participantes de la competición náutica fluvial más larga del mundo en su XXXIX edición. En rueda de prensa realizada en el Club Náutico Caroní de Puerto Ordaz, la junta directiva, presidida por Argenis Correa, dio a conocer detalles de la organización para este 2012, en la que se entregará la Copa Virgen del Valle, en homenaje a la patrona del oriente del país. Esta vez arrancará desde San Fernando de Apure el sábado 1 de septiembre y retornará a Puerto Ordaz el 8, precisamente el día de la Virgen del Valle. Son un poco más de 900 millas náuticas distribuidas en siete etapas que culminan con la de velocidad entre Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana.

Argenis Correa, quien preside la asociación civil y estuvo acompañado por Daniel Urdaneta, vicepresidente; Germán Mejías, tesorero; José Silva, secretario; y los directores Juan Carlos Ollarves, José Ignacio Roosen y Juan Antonio Pérez, informó que son 11 categorías divididas en dos grupos, el racing y el familiar, en los cuales participan lanchas de uno, dos y tres motores. Igualmente se dio a conocer que las inscripciones comenzaron el pasado 16 de abril, siendo la embarcación Valentina la primera inscrita, por lo que su capitán Eduardo Cardozo se hizo acreedor del premio Espíritu Náutico 2012,

La XXXIX edición de Nuestros Ríos son Navegables, también servirá para que los competidores y organizadores ofrezcan su aporte social en las comunidades que visiten con entregas de colchonetas, útiles escolares, artículos deportivos y juguetes, ente otros. También habrá jornadas médico-asistenciales.

Son varias las instituciones públicas y privadas que apoyan al evento motonáutico fluvial más largo del mundo a través de ríos venezolanos, entre las que están: Gobernación del estado Bolívar, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), Armada Bolivariana de Venezuela, Castrol, Coleman, Publione y Evenplus, demostrando que el eje Orinoco-Apure es navegable y al mismo tiempo promueven las potencialidades naturales de Venezuela, además de protegerlas y fomentar el turismo, la cultura, el deporte, la integración y tradiciones, entre otras. (Prensa Nuestros Ríos Son Navegables)


Sobre esta noticia

Autor:
Jesús Oliveros (3768 noticias)
Fuente:
desafiodeportivo.com.ve
Visitas:
530
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.