¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Matiasmar escriba una noticia?
Un punto de vista sobre La Soledad
LA SOLEDAD
La soledad es un estado de aislamiento en el cual un individuo se encuentra solo, sin acompañamiento de una persona u otro ser vivo.
El latín solĭtas, la soledad es la carencia de compañía. Dicha carencia puede ser voluntaria (cuando la persona decide estar sola) o involuntaria (cuando el sujeto se encuentra solo por distintas circunstancias de la vida).
La soledad, por lo tanto, implica la falta de contacto con otras personas. Se trata de un sentimiento o estado subjetivo, ya que existen distintos grados o matices de soledad que pueden ser percibidos de distintas formas según la persona.
(Artículos encontrados en internet)
“Puede tener origen en diferentes causas, como la propia elección del individuo, el aislamiento impuesto por un determinado sector de la sociedad, pérdida de seres queridos, una enfermedad contagiosa, trastornos mentales, trastornos neurológicos o circunstancias de empleo o situación. Puede también entenderse por privacidad o privación voluntaria de la compañía.”.
(Definición encontrada en internet).
Ahora me olvido de los artículos de internet, de los doctos y eruditos y en el término soledad según las academias, y les hablaré de la soledad desde mi punto de vista y sustentado en mi experiencia. Escucho constantemente de las personas, expresiones como éstas: “La soledad es mala consejera”, “no es recomendable para nadie”, “la gente que cae en soledad, termina en depresión”, “cuando te sientas solo, busca ayuda psicológica”, y así, un sin número de declaraciones y expresiones, que indican todas, “no debes estar solo”.
Desde mi punto de vista y experiencia no comparto ninguna de estas declaraciones, que no son más que la expresión misma del pueblo, es el sentir de la gente ante este problema. Yo digo en relación a la soledad, que existen un sin número de cosas, aspectos y vivencias que indican que la soledad es hermosa en todo su contexto, claro, eso depende exclusivamente de cada persona.
Cuando te sientas solo o sola por algún evento negativo: la pérdida de un ser querido, él o ella te ha dejado, perdiste una importante suma de dinero, te botaron de tu trabajo, te llegó una penosa enfermedad, esos son momentos favorables para que viajes a tu Yo interior.
La soledad permite que te conozcas a ti mismo(a), ¿cuántas veces, mísero mortal, te has volcado hacia tu interior a ver quién carajo eres?, te aseguro que nunca, porque desde tu punto de vista, tu eres perfecto, no así cuando tienes un enorme problema que te agobia, en ese momento las condiciones están mejores para conocerte a ti mismo.. La soledad - cuando te vuelcas hacia tu interior- te revelará quién eres, qué puedes hacer por ti mismo, por tus seres queridos, por tu comunidad o por tu país. Cuando estés solo, deja que fluya este pensamiento y sentimiento.
Es decir y de acuerdo a lo anterior, la soledad te puede proveer de satisfacciones personales
Fíjate en algo, y percíbelo por ti mismo, cuando estás bien, ¿tienes ganas de volcarte a tu interior?, “siii”, dicen algunos, ¿es tu respuesta definitiva?, “siii”, repiten, ¿seguro?, ¿segura?, “siii”, de nuevo afirman, yo no lo creo, los seres humanos somos por nacimiento egoístas e individualistas, y eso no solo aplica a los demás sino a si mismo, por lo tanto cuando estás bien, olvidas a tu Yo interior, al que no conoces, y vives la vida a tus anchas. No tienes la capacidad de ver hacia tu interior. Tu vida está llena de todas las cosas que te provee la sociedad, “las cosas buenas”, “las rumbas”, el cuidado de los hijos, un viaje, la oportunidad de tomar unos estudios especiales, aquella nueva vecina o aquel nuevo vecino, alguien que llegó súbitamente a tu vida y te la ocupó por completo. ¿Qué te parece?, te das cuenta de la enorme cantidad de cosas que hay en la vida que impiden ver hacia tu ser interior.
Y ahora por qué me he desviado del tema de la soledad, y he entrado agresivamente al tema del Yo interior, la respuesta es muy fácil, ambos están íntimamente relacionados. Una me puede conducir a la otra, pero, en la medida en que conozcas a tu Yo interior, la soledad ya no será un problema para ti, has llegado a lo que yo denomino, “La capacidad del ser humano de sentirse acompañado cuando está solo”. Este es el momento espectacular que permite salir del atolladero de “vagar por el mundo de la soledad”, “empapado de tus propias lágrimas”, y “arrastrando las cadenas ancladas a ese peso muerto que significan los problemas”.
Cuando logras estar acompañado estando solo, es el inicio de una nueva vida, te llega la capacidad para evaluar los problemas, las decisiones, ver con anticipación eventos a sucederse – No estoy diciendo que puedas ver el futuro- sino que a través de la observación de las personas, sus emocionalidades, sus miradas, sus gestos, puedes tal vez y con mucha probabilidad saber sus reacciones. Es lo que nuestros viejos conocían como “Malicia”. El estar solo te fortalece la observación, cuando todos se precipitan, tu te detienes, cuando todos se detienen, tu inicias la marcha.
Estando solo, estarás contigo mismo, puedes disfrutar de esas capacidades de las que hemos hablado antes. Comienzas a experimentar muchas cosas, esto por supuesto puede diferir de persona a persona, en mi caso, me ocurrieron las siguientes cosas: conocí a un poeta dentro de mi, más aún, a un escritor, también he conocido a un cineasta, a un psicólogo y sociólogo sin títulos, he hurgado más allá de la oscuridad tratando de descubrir cosas, por supuesto con algún “miedito”, me han llegado proyectos que considero espectaculares y disfruto muchísimo tratando de llevarlos a cabo, en su caso, tal vez encuentre que hay investigador dentro de usted, o un agricultor urbano, especializado en plantas para la salud, o una perfecta coordinadora de sucesos comunitarios.
Es decir y de acuerdo a lo anterior, la soledad te puede proveer de satisfacciones personales. ¿Quiere decir esto que si llegas a este punto ya te olvidaste de ese ser querido que perdiste?, no, por supuesto, porque ese ser querido perdido, estará contigo en todo momento, disfrutando de tus éxitos y fracasos, ¿disfrutando de tus fracasos?, si, hasta los fracasos los disfrutas, porque tienes la capacidad de estar acompañado cuando estás solo, y eso permitirá que puedas sin distracción poner todos tus pensamientos sobre la mesa para evaluar el por qué del fracaso, no quiere decir esto que no puedas acudir a un especialista buscando asesoramiento al respecto. También, alguien puede decir, “esto lo puedo hacer acompañado”, es correcto, así es, pero, la gran diferencia estriba en que en los momentos iniciales del fracaso la mayoría de las personas son atacadas por distintos sentimientos: miedos, incertidumbre, falta de ubicación, pérdida de la perspectiva, entre muchos otros, porque se sienten solos, y tu, por estar acompañado de ti mismo, por conocerte a ti mismo, reaccionas mucho mejor ante la adversidad.
Todo esto de que te he hablado es producto de mi experiencia, no hay ningún sustento científico, pero “cómo disfruto cuando estoy conmigo mismo”, esta condición la llevo a todos lados, “Yo con conmigo”, es mi lema. Esto, sin embargo, no es obstáculo para interactuar con las otras personas: compañeros de trabajo, amigos, compañeros de estudios, puedo hablar con cualquier persona que esté conociendo, es decir, esto no me impide relacionarme con el mundo, solo, que me ayuda a cuidarme del mundo.
Cuando estoy conmigo mismo me asaltan pensamientos y deseos interesantes, estoy actualmente leyendo el libro de Job de la Biblia, admirando la fortaleza y entereza de Job, tratando de conocer su propósito, o también el amor que últimamente me ha llegado por la Filosofía, su historia, los filósofos importantes a través de las épocas, ¿el por qué de la filosofía?, ¿cómo se come ella?, ¿sirve de algo?, ¿la filosofía y la Biblia?, un caudal de conocimientos ante tu mano, para que los tengas, atesores, uses, refutes, etc., lo que usted quiera.
Quiero decirte que todo lo contado me ha ocurrido en tiempos de tormenta o tiempos malos, aún siento la soledad por su ausencia infinita, ya son casi cinco años de la partida física de mi amado hijo Mario Luís y lo tengo dentro de mi, es una cosa que me ha dado fortalezas, y me ayudó a vencer la soledad al encontrame a mi mismo.
Ahora me olvido de los artículos de internet, de los doctos y eruditos y en el término soledad según las academias, y les hablaré de la soledad desde mi punto de vista
Un cordial saludo.
Mario Díaz
https://www.youtube.com/watch?v=jrFojJoqNEc.