Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?

La nueva, o no tan nueva, realidad laboral

13/08/2019 17:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La espiral empinada ya presenta algunas primicias en las grafías de relacionamiento que resultan tan ligeras que al mismo tiempo pareciera ser mero enuncio de lo que podrán llegar a ser

Las mutaciones que estamos viviendo, cada día resultarán más vertiginosos y de mayor impacto, siendo ahora lo cotidiano la disrupción con sus múltiples efectos y que supone una espiral ascendente que trastoca las formas y maneras, hasta ahora conocidas, superando por mucho, desde la perspectiva de la conectividad, la concepción de la aldea global que anunció McLuhan, aduciendo más recientemente Stalman, respecto de lo presuroso de las permutas que: "No estamos en una era de cambio, sino en un cambio de era."

La espiral empinada ya presenta algunas primicias en las grafías de relacionamiento que resultan tan ligeras que al mismo tiempo pareciera ser mero enuncio de lo que podrán llegar a ser, teniendo como ejes transversales la hiper-conectividad, la automatización y la robótica, la inteligencia artificial y más recientemente la posibilidad de la autogeneración de conocimiento de parte de las maquinas, que pueden alcanzar niveles autónomos.

Lo anterior, se patentiza en el mundo laboral donde se puede contemplar tecnología asociadas a la asistencia de las personas, en tanto que otras, se orientan al desarrollo de la inteligencia humana, lo que sin duda habrá de forjar toda una transformación en los modos de organización, relacionamiento y producción.

De ahí que cabe preguntarse: ¿Cuál será el destino de los trabajadores? y, ¿Cuáles habrán de ser las cualidades para lograr un empleo?

Del panorama descrito, se desprende, lo que ya resulta cotidiano, el desplazamiento de las personas en labores que puedan ser reemplazadas por los robots, asunto sobre el que se han venido realizando ensayos a partir de sendas investigaciones, de las que abundan literatura.

Al comparar el mundo laboral actual con el de hace pocos años, podremos apreciar que muchas actividades han mutado y otras hasta han desaparecido, pudiendo avizorar otras en peligro de extinción. En principio, el desplazamiento de las personas ocurriría en labores cotidianas o rutinarias, pero de manera progresiva, la tecnología ganará terreno, máxime si se examinan los costos-beneficios de tales pericias, en la que las maquinas pueden producir las 24 horas del día, los 365 días del año, sin exigir aumento salarial, sindicalizarse, solicitar vacaciones y otras naturales aspiraciones humanas.

De ahí que, el destino de los trabajadores, al menos en las economías más avanzadas y con las que las menos privilegiadas deberán rivalizar, desventajosamente, tendrán que reenfocarse, ser más competitivos, adquirir nuevas habilidades, asumir riegos y, por sobre todo, procurar mejor formación, lo que habrá de ser una disposición inquebrantable.

Al comparar el mundo laboral actual con el de hace pocos años, podremos apreciar que muchas actividades han mutado y otras hasta han desaparecido, pudiendo avizorar otras en peligro de extinción

Ya resulta conocido que el maintream o tendencia del mercado laboral, apuntan a aspectos como el conocimiento y servicios, destacándose la asistencia remota o teletrabajo, freelancer  o trabajo independiente en el que un empleador anuncia un proyecto en una comunidad virtual de la que obtiene múltiples ofertas, como también existen los que ofrecen un producto y son captados por empleadores, lo que sin duda contiene, de suyo, una mayor competitividad dado que las ofertas se realizan en línea y hasta incluye una forma de subasta.

Lo anterior, sin duda resulta disruptivo y nada hace pensar que hasta aquí se llegó, sino muy por el contrario, parece ser solo la punta del iceberg, lo que demanda de parte de los trabajadores mayor flexibilidad y capacidad de adaptación, siendo determinante, además de los conocimientos que se posee, el logro de mayor cantidad de capacidades -o competencias laborales- de que se disponga incluyendo, además de suficiencia en otros idiomas, el dominio de la ofimática, habilidades digitales que le potencien, de manera segura y eficiente, el empleo de las TIC´s. en un área del conocimiento, que dicho sea de paso, cada día amplían las opciones.

Resulta evidente que, para tales desafíos, el conocimiento que se disponga será determinante, empero, serán cruciales lo que ahora se conoce como las competencias blandas o innatas asociadas a la personalidad y que incluyen relaciones interpersonales, actitud positiva, la creatividad y otras tantas que realzan la formación de los candidatos, además de destacarse en otras actividades no laborales.

Lo precedente, es todo un horizonte por andar, pero ese horizonte presenta bemoles que demandarán ser atendidos. Por una parte, toca considerar las verdaderas posibilidades que las sociedades poseen para abismarse en materia de infraestructura digital, además de la atención que habrán de demandar los grupos vulnerables, entre los que se deben incluir, especialmente, a los de poca o deficiente formación, a las personas con discapacidad o capacidad reducida y los adultos mayores.

Esta azarosa complejidad en el mundo del trabajo, sin duda que demanda de mayores indagaciones y cuantiosa preparación para ser asumida, en la que serán claves, además de los gobiernos, las universidades, los empleadores, la familia y cada individualidad, incluidos los emprendedores, orden este que, quién sabe, debe ser invertido para afrontar tal contexto. 

Claro que lo hasta aquí tratado, en nada cierra el debate y las consideraciones que al respecto se deben ahondar, muy por el contrario, apenas resulta una brizna que demanda ser agudizada desde diversos enfoques, asunto sobre el que seguiré.

¿Cuál será el destino de los trabajadores? y, ¿Cuáles habrán de ser las cualidades para lograr un empleo?

Como siempre

@OrestesSalerno

Un Libre pensador

Blog: Orestesenlared

Instagram

Facebook

Linkedin


Sobre esta noticia

Autor:
Orestesenlared (93 noticias)
Visitas:
3881
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.