Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carmen Camacho escriba una noticia?

La isla herida por la otra

09/10/2019 08:21 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por que herida cuándo y dónde

La isla herida por la otra Han pasado años, has olvidado el significado concreto de escribir columnas, si es que alguna vez lo tuvieron. Sobre su contenido literario prefieres no ahondar mucho ni extenderte demasiado; corres  riesgos de que puedan entenderte. Piensas que es una columna sin término medio: se ama o se odia. Intestaste construirlo con materiales nobles, para que dure. Es una conspiración de los lectores, todo el mérito es suyo, de su constancia e interés. En este sentido has tenido mucha suerte, otros no han tenido tanta. Ahora la ves llena de tiempo puede que el lenguaje sea viejo y este manoseado por el abuso, pero la descarga de adrenalina, belleza y hasta sensualidad que desencadena en el sistema nervioso persiste y tal vez no perderá vigencia. La ruta emocional de la escritura no tiene final. Ni kit. Todo está relacionado con todo. Usamos las palabras del mundo para referirnos a algo que exactamente no es el mundo. ¿Cómo en los tiempos actuales? una noticia que estas escribiendo

En este momento unos segundos después ya no es actual…entonces una columna de prosa narrativa. ¿Son artículos? ¿Antiartículos? ¿Un poema en prosa? ¿Es lícito escribir sobre un ciudadano medio? ¿Un naufrago de ciudad?

Te preocupa exactitud, lo preciso en manejar el lenguaje, evitando lugares comunes como la sobreactuación de tu ego o de tu prosa. No siempre lo logras claramente. Temes cometer errores y cometes muchos. Siempre estas buscándote. No hablas mucho y lo que no dices te lo guardas en algún secreto rincón de tu parte interior, muy trabajado ­_ te dices_ de donde saldrá el fruto, entre agua y simientes. Sabes que en un momento dado todo aquí  explotara. Saldrá. De esta mudez de escritor que han cortado todos los caminos. Hasta matarlo. Si, de aquí deben proceder aquellos primeros artículos, o lo sea.

La ruta emocional de la escritura no tiene final. Ni kit

Esos personajes tuyos. ¿Quiénes son ahora? ¿Qué buscan las posverdad? ¿A dónde van? No tengo idea.   Parecen desorientados  ¿cansados de tantas votaciones? Brillan un instante y se pierden, entre dos formas de oscuridad. Te complaces en mirarlos. Aprendes mucho de ellos. Los amas. Tus personajes te leen a ti, Una buena columna, un buen artículo es siempre un subidón  en tu mente.

Salir de un coma profundo  –escribir-  ya qué jamás sabes si será el último que escribas o si habrá más. Tras escribir, sin saber porque te sientes culpable y te avergüenzas. Mientras escribes entras en otra zona, otro territorio. Quisieras pedir perdón por escribir por estar faltando a tu obligación de ser un ciudadano de provecho.  Si es cierto que los nativos de Madagascar (leíste en alguna parte) no cuentan historias para convencer a nadie, sino para conmover a los muertos, entonces tú ya tienes suficiente motivación para escribir: el deseo imposible de conmover a tu padre muerto, enterrado bajo una lapida donde solo se lee los apellidos de la familia y las fechas de su muerte. A partir de entonces el sentimiento de orfandad ya no te abandonará.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Carmen Camacho (1 noticias)
Visitas:
8404
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.