Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan De Dios Rivas escriba una noticia?

La coherencia como estrategia

11/05/2011 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si se insiste en más de lo mismo “de estos 12 años nefastos y de los 20 malos años anteriores...fracasaremos

Utopías y Lógicas

La coherencia como estrategia

La Venezuela de hoy requiere de cambios humanos, estructurales, evolutivos y coherentes, esos cambios no pueden ser cosméticos, tímidos o demagógicos. Nuestra Venezuela reclama hombres y mujeres con valores morales, éticos y familiares, dotados de coherentes aptitudes y actitudes de estadista y gerencia, estos gobernantes deberían tener desprendimiento de intereses nepóticos, partidistas y grupales, deben ser ciudadanos trasparentes, con cuentas claras, emprendedores y con vocación de servir, no de servirse.

Si se insiste en más de lo mismo “de estos 12 años nefastos y de los 20 malos años anteriores” (en los que se sustituyeron los valores y principios por chambonearía, cabronerías y mediocridad), el resultado será el fracaso, la frustración, más corrupción y miseria. El cambio “evolutivo” a que aspiramos los venezolanos decentes, trabajadores, estudiosos y emprendedores, son cambios concretos y verdaderos, muy profundos en lo moral, programático y administrativo, todo se puede hacer y es previsible dentro de una buena fe y voluntad política coherente.

Los nuevos gobernantes o gobiernos del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, deben ser capaces de insertar a Venezuela en los países del primer mundo sin pobreza. La gente en la calle habla de la inconveniencia de poner en la presidencia a un politiquero “que se lanza a todo” cuyas ambiciones y codicias se le salen por los poros, que esté viciado, con antecedentes clientelista o rosquero. Si elegimos a alguien así, “tendremos a otro Chávez populista” y seguro que no acertaremos y será una nueva decepción.

Los ciudadanos comentan que hay políticos “opositores” que ganaron con los votos de toda la oposición y su gobierno ha sido fofo, con publicidad engañosa y muy sectarios, nunca han integrado a sus gobiernos Estadales o Municipales a gente con calificación y honestidad, solo les han dado cargos gerenciales a personas de sus entornos clientelares y familiar, los cuales no proceden con honestidad y transparencia. Es posible que no sean los saqueadores chavistas, pero sus actuaciones y gestión dejan muchas dudas y también les gusta mover las cosas a “realazos” y con guisos.

El hecho de querer lanzarse a presidente o elegir a alguien “porque Chávez es peor que cualquiera de ellos” no es garantía de éxito, y menos seguridad de pulcritud, transparencia y recto proceder. Estamos (a mi juicio) incurriendo en un equívoco esquizofrénico o gafo, al permitir que gobernantes que no han sido capaces de disminuir la pobreza, o crear nuevas fuentes de empleo, construir viviendas y/o mejorar los servicios públicos, sean ahora los “salvadores de la patria”. Juan pueblito dice: aceptemos que Chávez es malo, mentiroso, demagogo, comunista, violador consumado de los derechos constitucionales y totalitario caótico; pero -por favor-, “hasta cuando unos cara duras, rayados de la IV República, pretenden seguir jorobando al pueblo”, eso a mí no me saca de abajo. Hay que oír al pueblo.

Para restaurar una República prostituida y empobrecida se requiere coherencia, en lo político, buscar una nueva República con fortaleza económica e igualdad social, donde exista el imperio de la ley y la Constitución, lo que implica vigencia plena de los derechos civiles, políticos y humanos. Es necesario tener nuevos líderes con moral, ética y luces visibles. Gente con rechazo de más del 30% es un riesgo peligroso “así gane una primaria”, lo cual beneficiaría a Chávez “candanga” y su campaña de engaños fabulosos, “como eso de que hará 2.500.000 viviendas y 3.000.000 de empleo en los próximos 8 años” (“es un Híper caradura”), pero hay gente –y que opositores- haciendo daño y facilitando el montaje; “a otro perro con ese hueso”.

Para restaurar una República prostituida y empobrecida se requiere coherencia

Nadie puede estar por encima del sentido común, de lo moral, lo justo y la dignidad humana… los venezolanos no somos pendejos. La Venezuela de hoy tiene un Estado muy corrompido, sin instituciones públicas moralmente respetables y lógicamente aptas; los jueces no hacen justicia, solo se lucran de la injusticia; los banqueros (hoy más que nunca) se dedican a montar negociados perversos con los corruptos burócratas del régimen y los seudos empresarios rojos-rojitos. Son pocos los banqueros que se dedican a promover el emprendimiento social trasparente; la mayoría de los militares andan en trajines no santos y en negocios visibles u ocultos, nada que ver con acatar la Constitución y defender la seguridad nacional; los poderes públicos están postrados, desmoralizados y acobardados ¿eso es democracia?

El Estado que debemos construir “no debe tener desperdicios” y sus prioridades deben ser: a) Disminuir la pobreza con empleo sustentable y productivo, crear una sociedad de propietarios rurales (agro, ganadería y pesca), fabriles, turísticos, textiles, calzados, tecnólogos de punta y derivados del petróleo); b) Seguridad pública, jurídica y social (cero crimen y delincuencia, fin de la desprotección social e injusticias); c) Educación para el trabajo y el cogobierno social: Un nuevo docente debe nacer, con elevados sueldos y bienestar, capacitados para enseñar moral, cívica, historia, idiomas, matemáticas, organización social o comunal y conocimientos fundamentales para el trabajo emprendedor y creativo, para vivir con dignidad y en paz. El Estado debe posibilitar al ciudadano el prepararse para gobernar y cogobernar bien el estado, el municipio, la comunidad, el condominio, el sindicato y las sociedades intermedias; d) Estructurar una economía para el bienestar, donde los empresario puedan promover riqueza y emprendimiento social; d) Plan para los jóvenes y estudiantes, donde se garantice estudiar, trabajar y soñar con una Venezuela grande, próspera, unida y exitosa. Sólo así habrá patria libre y futuro seguro.

Si no damos un salto cuántico y coherente en lo moral, político, económico y social, seguirán apareciendo los fantasmas de las revoluciones “cargadas de vilezas, vivezas y engaños” y habrá regímenes con los viejos esquemas populistas o ultraizquierdistas, muy coberos, corrompidos, farsantes y fraudulentos, capaces de tocar extremos y unirse para “repartirse lo que nos queda de la renta petrolera” ¿y el pueblo? ¡Si te he visto no me acuerdo! El buen vivir está en Miraflores, en Fuerte Tiuna, en el TSJ, en los despachos de los Ministros e Institutos Autónomos, en los poderes públicos, en el CNE y en los prevaricadores que comen y beben bien en los carísimos restaurantes.

Para ser coherente en los meses por venir, se requiere que tengamos una conducta apegadas al sentido común (respetar los procesos cognoscitivos y lógicos), apartarnos de las vivezas, cariberías, codicias y tentaciones ventajistas. La coherencia es un proceso de decisiones y hechos perceptivos y congruentes, que permiten el avanzar con pasos firmes y planificados, solo así se puede obtener éxitos y triunfos. La coherencia implica desestimar lo ilógico, lo arrogante, lo ventajista, lo mentiroso, lo clientelar e improvisado.

La unidad superior es el reclamo de la Venezuela democrática y eso solo lo logra un Pacto de Gobernabilidad, con sentido de patria, humano y con una ecología política de concertación.

Juan de Dios Rivas Velásquez

C.I . N° V- 2.169.735.

Político, Presidente de Solidaridad Independiente, SI

Partido Humanístico Cristiano

Diputado Lista Unidad Caracas

El hecho de querer lanzarse a presidente o elegir a alguien “porque Chávez es peor que cualquiera de ellos” no es garantía de éxito

rvjuandedios@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Juan De Dios Rivas (67 noticias)
Visitas:
671
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.