Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?

La ansiedad del trabajo..

08/06/2023 07:52 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El trabajo que cada uno de nosotros tiene, nos puede gustar más o menos y podemos ganar más o menos salario por realizarlo, pero lo que tengo claro es que si ese trabajo nos crea ansiedad, nos daña la mente y nos quita la tranquilidad, hay que hacer algo, pero rápido

Todos necesitamos trabajar para vivir, para pagar nuestra casa, nuestros gastos, para poder salir adelante.

Lo cierto es que hay muchas personas a las que les gusta lo que hacen o al menos pueden soportarlo, y día a día salen a cumplir con su obligación contractual.

No obstante si cada mañana cuando amanecemos nos cuesta levantarnos para acudir a nuestro trabajo, si eso pasa demasiadas veces o siempre, tenemos un grave problema.

Si acudir al trabajo nos crea un problema de salud, un problema de ansiedad, algo funciona mal.

Puede estar causado por varias causas, pero ninguna de ellas es positiva, ninguna es fácil de ser solventada.

Si un empleado siente miedo a ir a trabajar y le causa un problema en la seguridad personal de su mente  y en su salud física, estamos ante un caso importante de ansiedad por el trabajo.

Las causas como decíamos pueden ser varias, :

Sobreesfuerzo ante el mucho trabajo, falta de conocimientos para realizarlo, falta de apoyo de la empresa, soledad ante los problemas e incomprensión general de lo que te ocurre por parte de compañeros y jefes, dado que ellos no lo sufren... y no es fácil que lo entiendan, les resulta muy ajeno.

Por supuesto también puede causar la ansiedad las relaciones laborales de tu propia empresa o de otras personas que sin ser compañeros directos de tu empresa, conviven en nuestro trabajo diario, forman parte del paisanaje diario de nuestro empeño laboral.

A veces, es la falta de educación de los externos, la falta de atención a nuestros avisos y desvelos por parte de nuestra empresa, y otras veces algo peor... acoso laboral, bullying, mobbing etc. 

"Significado de bullying"

"La palabra bullying proviene del inglés, y podría traducirse como "acoso", "hostigamiento" o "intimidación"; por lo tanto, un bully sería un "bravucón" o "pendenciero". El bullying es un conjunto de acciones o comentarios que buscan dañar, intimidar, humillar, herir o aislar a un compañero. Estos comportamientos suelen ser repetitivos y dirigidos a una persona o grupo en particular."

Hablamos de personas que acosan velada o directamente a otras, por las causas que fueren, que nunca se saben bien cuales son, pero nunca son buenas.

A veces pueden ser intereses personales que nadie conoce para lograr que no sigas en tu puesto, a veces simple y llánamente falta de química personal que hace que te hagan daño gratuitamente y ni siquiera se dan cuenta porque no te dan importancia, eres como una interferencia en su camino que quieren quitarse de enmedio...

La vida es antes que nada, siempre es lo primero

Una persona, puede ir sobreponiéndose a este acoso diario una temporada, hasta que un día algo en su mente se dispara y aparece un ataque de pánico, un ataque de ansiedad y debe de ir corriendo al médico por tener miedo a un ataque de corazón o un ictus, dado que los síntomas son muy parecidos, con falta de aire, con entrecortada respiración y ahogo... por el tema de una taquicardia, un fuerte dolor de cabeza y también muscular que puede incluso parecer que nos paraliza los músculos.

Y miedo, se siente miedo a que te pase algo irreparable. Llegas a estar un poco como fuera de ti mismo, mareado y asustado, muy asustado...

Luego viene la vergüenza por no poder estar por encima de ese tipo de personas, como si fuéramos débiles, como si fuéramos cobardes, como si no tuviéramos fuerza mental y templanza.

A veces ese miedo se refiere y coincide con un temor a tener una mala respuesta con esos acosadores e incluso llegar a pensar en agredirles física y/o verbalmente, (dado que están de alguna manera propiciando que pierdas tu puesto) pudiendo acabar con un problema legal y despedidos de nuestros trabajos, pasando de ser la víctima a ser el acusado... a ser el culpable... uffffff

Todos necesitamos el dinero para vivir, pero si cada día cuando te levantas, tienes un nudo en el estómago, te falta el aire y respiras muchas veces entrecortadamente y tienes dolores de cabeza y de cualquier parte de tu cuerpo, debes ir al médico, debes de obtener una medicación que te ayude.

Debes de descansar unos días, tomando distancia y ver si eres capaz de volver a vivir esa situación otra vez, día a día durante horas, semanas y años.

Si no puedes enfrentarte a esa situación, debes de buscar una solución, buscarla en la empresa, hablando con quien corresponda por si te puede ayudar a cambiar de lugar de trabajo, y si no es posible...

.... laméntandolo mucho, deberás de cambiar de trabajo porque primero es la vida y luego el trabajo, aunque sin trabajo es difícil poder seguir viviendo y el trabajo es complicado de encontar, pero no puedes acabar con un problema grave de salud, que se te lleve por delante.

Lo primero eres tu y los tuyos y si te pasa algo, nada puedes hacer, nada tendrá ya solución.

Hay que pedir ayuda y luchar por el trabajo y la vida; habrá que probar a volver al trabajo y ver si puedes soportar la presión absurda pero temible del acoso laboral y el ninguneo.

Si no puedes soportarlo, abandona, busca otro trabajo y lucha por tu vida, pero siempre estando vivo y acompañado y acompañando a los tuyos, a los que te quieren.

Tu vida siempre es lo primero.

Amén.


Sobre esta noticia

Autor:
Llop (234 noticias)
Visitas:
2540
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.