¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
Putin tiene de derecho a reclamar los territorios despojados por Gorbachov y negociarlos con Estados Unidos, es traición a la soberanía
La Tecla Fértil
La economía mundial se ve en un escenario muy nebuloso y, algunos buscan en EE. UU detener la incompetencia de Joseph Biden en el nivel financiero ante una recesión inminente que ya se encuentra en marcha. China, aunque creciendo en el mundo industrial vendiendo su chatarra de imitación en productos alemanes y estadunidenses se ve detenida por los chips que le suministraba los norteamericanos a través de las corporaciones de electrónica e informática, se limita a sus empresas porque sus insumos y materia prima provienen del Sur y los chips para su telefonía los recibe del norte.
El presidente de La Reserva Federal, (FED), Jerome Powell esta haciendo alertas ante los indicadores que determinan las actividades industriales y de servicio en Estados Unidos y varios países europeos. Este gigante se mantiene de macroeconomías en el Este Asiático y Europa. Hay un Bloque Monetario tradicionalmente relajado y, que guarda relación con el PIB de Alemania, siendo un marco de referencia lo que se mueve en euros con relación a Italia- Banco del Vaticano.
América Latina tiene hoy, su peso económico y busca la importancia de Latham en la economía mundial que ya tiene una banda entre 32% al 34, 5%, con una reducción en apenas diez, (10- doce, (12) años.
Mientras Rusia busca renovar su fracasada estrategia tomando medidas arriesgadas que dan lugar a arriesgadas tareas de conquista territorial, lo que implica una mayor profundización de la guerra y dando lugar que el pueblo ruso salga a la calle y caminos agrícolas para dar a conocer una postura de fuerza en un escenario donde rusos, ucranianos y judíos residen un solo territorio desde su bajada ante la violencia de Stalin y Lenin, donde Trotsky no fue entendido en sus argumentaciones, cuyos territorios se alargaban hasta El Cáucaso.
Por otra parte, los blindados rusos están empantanados en las arterias viales y su principal columna que iba hacia el norte fue víctima de los drones. La operación rusa, desde el principio de la guerra ha fracasado, como todas las estrategias del Foro de Sao Paulo. Los servicios de seguridad rusos demostraron que estaban mal informados de la realidad que era Ucrania. Pensaron que la población aclamaría a los rusos como liberadores. Pensaron también que Zelensky era un cómico propenso a huir y que el ejército ucraniano era tan frágil como en 2014, cuando invadieron Crimea.
Los criterios sorprenden en las redes, ningún partido u organización de izquierda ha logrado democratizar a la familia en sí como sociedad civil y, compartir sus caracterizaciones ya protegidas por leyes nacionales e internacionales, en nuestro caso, existen múltiples contextos, pero, cuantas personas pasan por una alcabala en carro privado o colectivo para llevarle alimentos a sus nietos e hijos y, tengas que dejar alguno a un GNB o PNB para que te deje pasar. Así es ese fronterizo entre Ucrania y Rusia, los jóvenes rusos se vieron en la necesidad con sus metralletas caladas, interrumpir en las granjas para robar ganado, gallinas o verduras y legumbres para poder comer, porque no hay logística.
Mientras, las bolsas caen y sellan sus ganancias y pérdidas ante las expectativas de la Reserva Federal, que mantiene una línea de mercado abierto que por estar comprometidos buscan alejarse de la crisis de 2008. Es un asunto de frenar la inflación.
La tecnología rusa en armamento no es moderna, generales engañaron a Putin
Por el asunto de Moscú, los bancos centrales a nivel mundial junto a sus sucursales se han unido a la Reserva Federal en su lucha contra la inflación más alta y, se promueve una tendencia de endurecimiento hacia una política monetaria para contrarrestar el alto costo de la vida. Argentina se le hace difícil estabilizarse por los desfalcos y corrupción en los períodos presidenciales de Néstor y Cristina, Macri y ahora Fernández. Ahora se suma el agravante de la violación descarada de los Derechos Humanos en Venezuela, donde una mayoría de la dirigencia política y militar se encuentran comprometidas.
"los pasos futuros de la política monetaria pueden ser ajustados y que no dudará en retomar el ciclo de ajuste si el proceso de desinflación no sigue su curso como se espera”. Son días fuertes por asumir una conducta poco deseada y sin contar con un sistema operativo adecuado y sin darse cuenta que sus generales ya están desfasados ante la tecnología de otros países no potencia.
China y el gobierno de Moscú vienen asumiendo una política desafiante ante el mundo, pero creo desconocen el pacto del presidente Maduro Moros con Irán que junto a Nicaragua son radicales, ya la sociedad civil de la misma izquierda se levanta en contra de Ortega y los ayatolas. Estos pactos, suelen ser oscuros. Sin embargo, con el fortalecimiento de la postura de EE.UU. frente a China, resultaba muy difícil considerar las declaraciones de Biden como algo diferente a una negación de decenios de la denominada “ambigüedad estratégica”, en la que Washington rechazaba aclarar sus intenciones.
Sabiendo que cuentan con el respaldo militar estadounidense, los líderes de Taiwán podrían acercarse a la independencia, una línea roja explícita para que Pekín invada. Es probable que los países de la región se frenen, cautos, ante la posibilidad de una guerra a la vuelta de la esquina. Y los aliados de EE.UU. como Japón o Corea del Sur seguramente se sentirán más incómodos al saber que las bases estadounidenses en su territorio estarían involucradas en cualquier conflicto, un hecho que también corre el riesgo de llevarlos a una guerra.
Biden Joe, se mueve en un túnel oscuro, porque es difícil pactar con los comunistas y el viene haciéndolo desde la época de Los Clinton, cuando manejaba la política hacia Tierra Santa, Mesopotamia y el Imperio Otomano.
La movilización de tropas es un presente, la política estadunidense es de vieja data y hay decisiones de independencia que incluye desde el territorio ucraniano por parte de Putin, como la libertad de independencia de Taiwán de parte de USA, ¿Porque se pelean? Una mera estupidez.
*Emiro Vera Suárez es docente universitario, escritor, periodista y especializado en Filosofía Moderna. Ex alumno de los Premios Nobel Mario Vargas Llosa y Adolfo Pérez Esquivel en la Facultad de Derecho de la Ilustre Universidad de Carabobo en su Departamento de Investigación Latinoamericana y Jurídica. (1978- 1984).
Los blindados no se mueven, fallaron los generales y Putin no quiere utilizar sus aviones de combates, son pocos