¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Irak predominará este miércoles en las discusiones de la OTAN en Bruselas, donde el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, ha expresado su "viva preocupación" mientras el ejército regular combate contra los insurgentes sunitas alrededor de la principal refinería del país.
Tras una breve visita a Irak, John Kerry llegó la noche del martes a Bruselas para señalar a Catherine Ashton, la titular de la diplomacia de la UE, el "serio problema de seguridad en Irak", indicó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
Kerry, que debe participar en una reunión de sus homólogos de los 28 países de la OTAN, evocó ante sus aliados europeos su "viva preocupación por la amenaza planteada por el EIIL" (Estado Islámico en Irak y Levante), grupo ultrarradical que controla parte del país, indicó.
El Alto Comisionado de la ONU a los Derechos Humanos indicó el martes que más de 1.000 personas han muerto en varias regiones de Irak entre el 5 y el 22 de junio.
En el plano diplomático, Kerry se entrevistó con los dirigentes kurdos en Erbil (norte de Irak) después de haber prometido a Bagdad un apoyo "intensivo" para contrarrestar a los yihadistas que en las últimas semanas han logrado conquistar varias localidades de Irak.
Asimismo, los primeros consejeros militares que el presidente estadounidense Barack Obama prometió enviaría a Bagdad iniciaron su misión, según el Pentágono.
En total, 300 consejeros viajarán a Irak para apoyar a las fuerzas del país, pero ningún soldado será desplegado en el terrero, según había anunciado el mandatario estadounidense.
Los insurgentes, liderados por el grupo ultra radical EIIL, lanzaron el martes un nuevo asalto en la refinería de Baiji, a 200 km al norte de Bagdad. Los soldados iraquíes contrarrestaron el ataque y seguían luchando en la zona, según responsables.
Las tropas iraquíes contaban con el apoyo de la aviación que llevó a cabo bombardeos sobre Baiji. Diez niños y nueve mujeres murieron en los bombardeos, según un responsable, mientras que la televisión oficial hablaba de 19 "terroristas" muertos. Otros bombardeos dejaron otros seis muertos el martes por la noche.
El ejército había impedido un precedente ataque contra esta refinería a mediados de junio, un episodio que había alborotado a los mercados petroleros. Irak es el segundo productor de la OPEP.
Desde el principio de su ofensiva el 9 de junio, los insurgentes han tomado Mosul, la segunda ciudad más grande del país, gran parte de la provincia de Nínive (norte), Tikrit y sectores de las provincias de Saladino (norte), Diyala(este) y Kirkuk (norte) y Al-Anbar (oeste).
En estas zonas, las autoridades anunciaron el martes que suspendían los pagos de sueldos de los funcionarios hasta que cesen las hostilidades.
En la provincia occidental de Al-Anbar, en donde los insurgentes controlan varias ciudades, el ejército apoyado por tribus locales lograron repeler un asalto contra la ciudad de Haditha, donde está instalada una importante central eléctrica.
La aviación llevó a cabo además bombardeos contra dos importantes puentes del Eufrates, cerca de la ciudad de Al Qaim, matando a 13 personas.
- 'Irak se está desintegrando' -
En momentos en que los yihadistas están a menos de cien kilómetros de Bagdad, Kerry intentó convencer al presidente de la región autónoma del Kurdistán, Masud Barzani, de sumarse a un gobierno de unidad.
La misión de Kerry se presenta sin embargo complicada. El presidente kurdo reclama la dimisión del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, de quien todo apunta que quiere mantenerse en el poder pese a las críticas contra su política.
"Como sabe todo el mundo, se trata de un momento muy crítico para Irak, y la formación de un gobierno es nuestro principal desafío", afirmó Kerry ante el presidente kurdo.
Las profundas divergencias que minaban al país antes de la ofensiva yihadista impiden la formación de un nuevo gobierno tras las elecciones legislativas de abril, encabezadas por Maliki. La ofensiva yihadista ha intensificado la necesidad de salir de este bloqueo.
En un hecho que complica todavía más la situación, las fuerzas kurdas tomaron varios sectores tras la retirada del ejército ante el avance de los insurgentes, entre otros en la ciudad multiétnica y petrolera de Kirkuk, en donde el jefe del consejo municipal fue abatido.
"Irak claramente se está desintegrando y es evidente que un gobierno federal o central ha perdido el control sobre la totalidad" del país, dijo Barzani en una entrevista al canal estadounidense CNN.
- Reunión de la OTAN -
Según Rupert Colville, un portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, "el EIIL difundió decenas de videos en los que se ven tratos crueles, decapitaciones (...) policías o civiles atacados debido a su religión o su étnica (...)".
Kerry, para quien la ofensiva yihadista representa una "amenaza existencial" para Irak, prometió un apoyo más "eficaz" si las fuerzas políticas obran por la unidad del país.
En el oeste, parte de la frontera escapa al control de las fuerzas gubernamentales sirias e iraquíes. El EIIL, que pretende crear un estado islámico en una zona ubicada entre ambos países, controla gran parte de la provincia siria fronteriza de Deir Ezzor.