Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Kerry denuncia limitaciones en Venezuela a internet

29/04/2014 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, denunció las restricciones al acceso a internet y el bloqueo de sitios web por parte del gobierno en Venezuela para reprimir las manifestaciones opositoras, que han dejado 41 muertos desde principios de febrero.

"En Venezuela el gobierno ha usado las fuerzas de seguridad para reprimir protestas pacíficas y limitar las libertades de expresión y reunión", dijo Kerry el lunes.

"Y eso ha incluido bloquear el acceso a determinados sitios web y limitar el acceso a internet en algunas partes del país", señaló el jefe de la diplomacia estadounidense desde Washington en una teleconferencia sobre seguridad online que se realizaba en Estonia.

Mencionando a Venezuela, y también a Rusia, el secretario de Estado norteamericano dijo que los lugares donde los desafíos de seguridad son mayores son aquellos donde los gobiernos levantan barreras contras las libertades online.

Más sobre

Pero "esas tácticas no pasarán la prueba de la historia", advirtió Kerry en su discurso.

El jefe de la diplomacia estadounidense defendió la visión de una "internet abierta e inclusiva" frente a la "visión autoritaria" de una "internet fragmentada que nos divide en vez de unirnos, que minimiza la voz de la gente y maximiza su habilidad para encubrir la verdad".

"Eso es lo que está en juego: dos visiones diferentes, dos futuros diferentes", apuntó.

Las manifestaciones en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro en Venezuela han dejado 41 muertos, más de 700 heridos y 180 detenidos desde que comenzaron a principios de febrero.

Washington saludó el inicio hace unas semanas de conversaciones entre el gobierno y la oposición, luego que había esbozado implementar sanciones contra Caracas si no se abría un "espacio democrático" a los opositores.

Caracas y Washington carecen de embajadores desde 2010, a pesar que Estados Unidos es el principal comprador de crudo venezolano.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4547
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.