Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Kerry conmemora la liberación de 1944 en una comuna bretona feudo familiar

07/06/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, conmemoró este sábado la liberación de Saint Briac sur Mer (Bretaña, noroeste de Francia) en agosto de 1944, una comuna que es feudo de parte de su familia.

Kerry, primo hermano del exministro de Medio Ambiente francés, Brice Lalonde, se encontraba desde el viernes por la noche en la residencia familiar Les Essarts en Saint Briac, una mansión construida en los años veinte por su abuelo materno, James Forbes.

El jefe de la diplomacia estadounidense, quien estuvo el viernes en la conmemoración del Desembarco en Normandía, rindió este sábado homenaje a la memoria de tres soldados estadounidenses caídos durante la liberación de Saint Briac, el 15 de agosto de 1944.

image

"Es algo maravilloso estar aquí para celebrar el lazo eterno que une a Estados Unidos y Francia", declaró Kerry, muy sonriente, haciendo esfuerzos para pronunciar todo su discurso en francés, en medio de un caluroso ambiente.

Centenares de personas, entre ellas decenas de estadounidenses, llegaron para presenciar la ceremonia, animada por una orquesta de jazz.

"Francia se ha reconstruido piedra por piedra. En la actualidad, Francia es más fuerte que nunca", añadió bajo un fuerte sol.

La liberación de Saint Briac fue inmortalizada por una foto famosa, que muestra a un G.I. (soldado estadounidense) abrazando a una niña francesa. La fotografía fue tomada por otro integrante de la 83ª división de infantería, Tony Vaccaro, quien estaba presente este sábado en la celebración.

Más sobre

Kerry inauguró una placa con el nombre del fotógrafo y expresó sus agradecimientos al alcalde de la comuna de Saint Briac, cuyos habitantes pudieron preservar al final de la Guerra Mundial algunos vestigios de la casa solariega Les Essarts, que fue ocupada y luego incendiada por los nazis.

La residencia fue reconstruida después de la guerra por la familia Forbes. El abuelo materno de John Kerry, James Forbes, provenía de una rica familia estadounidense de Boston (Massachusetts), originaria de Escocia.

James, quien realizaba negocios en Francia en los años veinte, tuvo dos hijas, Rosemary y Fiona Forbes. Rosemary era la madre de John Kerry. Fiona era su tía y madre de Brice Lalonde, ecologista y político francés, quien entre otros fue coordinador ejecutivo de la conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible. De niños, ambos primos se encontraban en verano en Les Essarts.

Durante su primera gira europea como secretario de Estado, en febrero de 2013, Kerry evocó en varias ocasiones a su madre, Rosemary Forbes, nacida en París a comienzo de los años veinte. Kerry había contado entonces que estuvo "muy activa al comienzo de la Segunda Guerra Mundial", en tanto "enfermera en (la estación de) Montparnasse (...) cuidando a los heridos llegados del frente", antes de huir de París en 1940, "atravesando Francia en bicicleta, hasta Portugal, donde se embarcó hacia Estados Unidos".

Además de sus orígenes franceses, Kerry tiene otras raíces europeas. Por el lado paterno, proviene de una familia judía austro-húngara convertida al catolicismo, que emigró a Estados Unidos a comienzos del siglo XX.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2875
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.