¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
KALATHOS CIERRA EL AÑO CON AMPLIA OFERTA DE TALLERES
Desde poesía hasta fotografía y apreciación cinematográfica
Librería Kalathos cierra el 2015 con una amplia oferta de talleres creativos que abarcan desde lo literario hasta el campo de las artes visuales. Aprovechando los agradables espacios que la caracterizan, la librería de Los Galpones hace énfasis en el tipo de actividades que la han caracterizado como un lugar clave de confluencia cultural desde hace ya varios años. El objetivo, en palabras de su dueño, David Malavé, es hacerle "resistencia cultural" a una Venezuela en que la inseguridad y aridez socioeconómica limitan las opciones de la gente para salir a la calle, entretenerse, cultivarse y respirar otro aire.
A partir de septiembre de 2015 la librería ofrecerá cuatro alternativas distintas de talleres, a precios notoriamente manejables que oscilan entre mensualidades de BsF. 1000 e inscripciones totales de BsF. 5000 (según la duración), para un público amplio y diverso, en distintos días y horas. En todos los casos, los cupos son limitados. Los dos primeros talleres estarán enfocados en el área de la poesía, los dos últimos en el área de las artes visuales.
El miércoles 16 de septiembre comenzará el taller POESÍA PURA, POESÍA "IMPURA", dictado por el poeta y profesor universitario Carmelo Chillida, autor de diversos poemarios, entre ellos Desde el balcón (Kalathos Editorial, 2013). La actividad durará seis miércoles seguidos de 3 a 5 pm. "El taller partirá de los textos escritos por los participantes y de sus inquietudes personales. Se atenderá la composición de esos textos, se discutirán asuntos de «carpintería», " explica el profesor. "El temario será abierto y flexible, e incluirá tanto la experiencia de la que puede surgir un poema como la forma que da cuenta de esa experiencia; o en otras palabras, la conexión entre necesidades y recursos expresivos, entre emociones y retórica."
El jueves 17 de septiembre Samuel González-Seijas dará inicio a su taller, EL PAÍS DE YOLANDA PANTIN: lectura que resulta una primicia en nuestro panorama cultural, pues hasta los momentos no se había planteado una lectura sistemática de una de las poetas más importantes de nuestro país. Este año Pantin ha sido acreedora del Premio Poetas del Mundo Latino otorgado en México; el año pasado, su poesía reunida fue editada por el prestigioso sello Pre-textos, en España, precisamente bajo el título País. Así, González-Seijas, editor de reconocida trayectoria en Venezuela y autor por su parte del poemario Espesa marea (La Laguna de Campoma, 2015) se ha dedicado a hacer un recorrido por la poesía de Yolanda Pantin, recorrido que persigue la línea temática del país en sus textos, partiendo de la representación del mismo que la poeta ha hecho durante más de treinta años de escriturapoética. Este taller-homenaje a Yolanda Pantin contará con visitas de la propia poeta y se dictará todos los jueves de 6 a 8 pm.
El viernes 25 de septiembre se iniciará el taller de fotografía creativa PINTANDO CON LUZ LO COTIDIANO con Esteban del Toro. Este proyecto tiene la particularidad de estar dirigido a todas las personas que quieran tomar fotos digitales, con cualquier medio, desde un celular hasta una cámara sofisticada. Consistirá en jornadas de 5 horas académicas todos los viernes, de 11 am a 4 pm, durante 3 meses; en las que el tiempo se dividirá entre una parte teórica de 2 horas que será dentro de la librería, y el resto será para la práctica fotográfica dentro de Los Galpones. "Destaca, en la obras de Esteban del Toro, la luz: la luz como objeto de estudio en sí misma, y la luz como recurso para modular delicadamente los volúmenes", señala Linda D´Ambrosio en la reseña que dedica al trabajo del fotógrafo, Regalos de la luz: Esteban del Toro. "La luz, que se descompone en un haz cromático? la captura de la breve existencia de un destello..."; luz que, en los espacios de Kalathos y de los jardines de Los Galpones será capturada por los miembros de este taller en sus ejercicios para luego poder exhibirlos en una exposición final dentro de la librería.
El cuarto taller empezará el jueves 1° de octubre: LAS PELÍCULAS QUE DEBE CONOCER ? LOS AÑOS 50, con Nelson Cordido. Se trata de un taller de apreciación cinematográfica que hace "un recorrido por la historia del cine durante la década de los 50, contada a través de las películas", afirma Cordido, autor de 3 tomos de Las películas que debe conocer, libros que acompañan al taller para aquel que desee adquirirlos. El taller revisará sinopsis, curiosidades, anécdotas, escenas claves, detalles técnicos, evolución y principales movimientos del cine; se proyectarán escenas claves de clásicos como: El crepúsculo de los dioses, Cantando bajo la lluvia, La ventana indiscreta, Los siete samurais, Fresas salvajes, Senderos de gloria, Vértigo, Los cuatrocientos golpes, Araya, entre varios otros.
A tono con la onda cinematográfica de este taller, la librería celebra, como abreboca, un pequeño ciclo de cine italiano: VIERNES DE CINE ITALIANO EN KALATHOS, entrada libre, todos los viernes de septiembre a las 6 pm. El ciclo abrió el pasado viernes 4 con una presentación de Luigi Sciamanna y la proyección de Boccaccio '70 (Vittorio De Sica, Federico Fellini, Mario Monicelli & Luchino Visconti). El viernes 11 de septiembre se presentó La pelle / La piel (Liliana Cavani); el viernes 18, Benvenuti al sud / Bienvenidos al sur (Luca Miniero) y el viernes 25 de septiembre se cerrará con el clásico Il Gattopardo / El Gatopardo (Luchino Visconti).
En noviembre seguirán dos talleres más: narrativa y tejido.
Para conocer nuestra programación semanal visita Librería Kalathos en Facebook. Para mayor información e inscripciones puedes comunicarte con Librería Kalathos, Centro de Arte Los Galpones, a través del (0212) 285-2820 o escribiendo a: chelayv@gmail.com.
EL PAÍS DE YOLANDA PANTIN
A partir del 17 de septiembre en Kalathos
El jueves 17 de septiembre Samuel González-Seijas dará inicio a su taller, EL PAÍS DE YOLANDA PANTIN: lectura que resulta una primicia en nuestro panorama cultural, pues hasta los momentos no se había planteado una lectura sistemática de una de las poetas más importantes de nuestro país. Este año Yolanda Pantin ha sido acreedora del Premio Poetas del Mundo Latino otorgado en México; el año pasado, su poesía reunida fue editada por el prestigioso sello Pre-textos, en España, precisamente bajo el título País.
Samuel González-Seijas, editor de reconocida trayectoria en Venezuela y autor por su parte del poemario Espesa marea (La Laguna de Campoma, 2015) se ha dedicado a hacer un recorrido por la poesía de Yolanda Pantin, recorrido que persigue la línea temática del país en sus textos, partiendo de la representación del mismo que la poeta ha hecho durante más de treinta años de escritura poética.
Este taller-homenaje a Yolanda Pantin contará con visitas de la propia poeta y, en palabras de González-Seijas, "está pensado para leer la mayor cantidad de textos de Yolanda Pantin, así como de discutirlos y paladearlos con fruición. La línea conductora de la lectura será la de ir perfilando la imagen de ese «País» que la autora deja ver a lo largo de toda su obra. País levantado sobre distintas miradas del mismo asunto. Así podría uno ir del país de los fantasmas familiares y los muertos de la casa, hasta el país «patria chiquita», o el país enemigo, el soñado, el doméstico, el del escritor... Todos ellos prismas de una más vasta metáfora del terruño, de ese «paese», como dirían los italianos, y que me parece a mí es donde se asienta esta poesía. En fin, escritura que nos llega luego de treinta años de ponerse a prueba, de tantearse, de atreverse consigo misma, es la que pretendemos apreciar durante las sesiones."
La actividad contará con la modalidad de ser un taller abierto, para el cual no habrá que cubrir un pago inicial de inscripción sino mensualidades de 1000 BsF., lo cual permitirá que aquel que lo desee pueda incorporarse o desincorporarse a medida que el taller vaya avanzando.
Samuel González-Seijas estudió Letras en la UCV, ha sido corrector y editor de periódicos (Reporte de la Economía, Así es la noticia, Meridiano); también ha acompañado proyectos y sellos como Biblioteca Ayacucho, Mondadori, Alfa, Fundación Polar, y más recientemente Los Libros de El Nacional como coordinador editorial. Publicó una plaquette de poemas en el 2009, Pequeño fuego de labios (Editorial La Espada Rota) y recientemente el poemario Espesa marea (Editorial La Laguna de Campoma, 2015). Parte de su trabajo ha sido publicado en suplementos literarios (Verbigracia, Papel literario) y mantiene el blog "Lector de paso" sobre libros y escritores, en El Nacional.com y en WordPress.com.
Reserva de cupos a través del correo: chelayv@gmail.com
Para conocer nuestra programación semanal visita Librería Kalathos en Facebook. Para mayor información e inscripciones puedes comunicarte con Librería Kalathos, Centro de Arte Los Galpones, a través del (0212) 285-2820 o escribiendo a: chelayv@gmail.com.