Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Junqueras rechaza pactar una lista electoral única con Artur Mas

03/12/2014 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), rechazó el martes pactar una candidatura electoral única con el presidente catalán, Artur Mas.

En una conferencia en Barcelona ante más de 2.000 personas, a la que asistió Mas, el líder independentista rechazó una lista unitaria para preservar "la diversidad en el terreno económico y social" del soberanismo, que congrega desde radicales de izquierda hasta democristianos.

A cambio, propuso que las candidaturas compartan un punto del programa referido a la secesión, realicen algunos mítines conjuntos y se comprometan a formar un gobierno de unidad para proclamar rápidamente la independencia e iniciar un proceso constituyente.

Esto "permetiría agrupar todo el abanico ideológico y las sensibilidades económicas y sociales de nuestro país bajo un paraguas común", dijo Junqueras. Además, rechazó toda lista que no incluyera "un compromiso explícito por un país justo y del todo limpio" de corrupción, en aparente alusión a los casos que afectan a la Convergència i Unió (CiU) de Artur Mas.

Este discurso más social, en opinión del politólogo Jordi Muñoz, podría atraer al principal grupo de indecisos sobre la independencia: "Gente relativamente joven, progresista, con un nivel educativo bastante alto y de origen castellanohablante".

Más sobre

Ante la imposibilidad de celebrar un referéndum soberanista, Mas propuso la semana pasada convocar elecciones autonómicas en 2015 con una lista unitaria y un solo punto en el programa: la independencia.

En caso de mayoría absoluta, el nuevo gobierno dispondría, según este plan, de 18 meses para negociar la separación con el Estado español y la comunidad internacional, y para construir las estructuras necesarias a un nuevo Estado que debería nacer a finales de 2016.

El éxito de dicha fórmula dependía especialmente del acuerdo con ERC, segunda fuerza política catalana, que en un primer momento celebró el plan de Mas. En la consulta simbólica del pasado 9 de noviembre, casi 1, 9 millones de personas votaron por la independencia, un 30% de los 6, 3 millones que podían participar.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4079
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.