¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?
PARA EL PRESIDENTE CHAVEZ
¿Quién ES EL ENEMIGO? Lo leí en alguna parte quizá en mis viejos libros
Esta batalla interior que libramos a diario, y que sólo termina con la muerte, es la que produce la luz o la oscuridad en nuestra alma. Cuando ganamos esas luchas diarias contra la tentación y nos abstenemos de caer, vamos dando luz a nuestro interior. Y cuando caemos sin siquiera luchar, o lo que es peor, sin siquiera reconocer que debemos luchar, vamos oscureciendo nuestra alma más y más. El riesgo es dañarla tanto que llegado un punto esté como muerta, más allá de que sigamos vivos en nuestros cuerpos. Una conversión es, sin dudarlo, una resurrección del alma, vistas las cosas de este modo.
La lucha interior contra el verdadero enemigo, el tentador cuyo nombre prefiero no mencionar, debe ser el campo de batalla de la lucha contra el mal. Cuando los cristianos nos confundimos y creemos que el enemigo es nuestro hermano que no está en el camino de la fe, o no practica la religión, o nos hace daño, caemos en un tremendo error que oscurece nuestra alma. Caemos en un pecado de falta de caridad.
SIGUE LLENANDOSE EL JUICIO DE AGUA
EL DIARIO LA VERDAD SEÑALA que DIMARTINO se queda con las ganas de ser CONSUL, por lo menos el titular es cierto. Lo que no dice el Diario Opositor, es que con este interés por todo lo que sucede con el ex Alcalde, un sector de la oposición muestra un gran miedo por su regreso. A más de un año de gestión municipal, la excusa de que todo lo que pasa en Maracaibo es "culpa del italiano", quizá sea cierto, pero los sectores populares y clase media, empiezan a mostrar cansancio e insatisfacción por la respuesta a cualquier exigencia que se haga. Cuidado y nos ponemos como CHAVEZ que a once años de su gobierno todo es culpa de la CUARTA.
LOS CANDIDATOS DE LEOPOLDO LOPEZ AL PARLAMENTO (ZULIANOS QUEDARON POR FUERA) SON DEL CENTRO
Ya el ex Alcalde de Chacao Leopoldo López ha dado a conocer dentro de su recién creado partido político los nombres de sus cinco candidatos para la Asamblea Nacional. Se trata de Carlos Veccio, por el municipio Chacao de Caracas, Fabiola Colmenares por el estado Vargas, Alfredo Ramos por el estado Lara, Marcos Figueroa por el estado Anzoátegui, y otro aspirante por el estado Sucre. Toda la algarabía que armo el inhabilitado LOPEZ de unas primarias es precisamente para defender a estos cuatro, más un quinto ubicado en el Estado CARABOBO. Buena estrategia la del joven líder pues esa cuota pudiera definir muchas cosas en el próximo parlamento. Es decir, LOPEZ ACEPTARA el arreglo que desde ya la democracia muy particular de la oposición, está construyendo desde CARACAS. Esta situación es lamentable para quienes desde el ZULIA soñaron con la posibilidad de representar dignamente a su estado. A ellos les digo que no se les olvide el vallenato que establece "TODO TODO SE PUEDE ARREGLAR...TODO TODO GRACIAS AL OLD PARR..." Lo más curioso de todo, es que uno habla con ellos y te dan las mismas respuestas hipócritas de la "vieja política", es decir, "No vale, eso no es así. Aquí reina la unidad..." y etcétera.
SEGUN RUMORES OMAR BARBOZA SE RETIRA DE LA CONTIENDA
El ha dicho que se deben respetar los caminos establecidos por la Mesa de la Unidad para nombrar los candidatos de oposición a las parlamentarias de septiembre, a propósito de la postulación que hizo el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, de Julio Borges como candidato por la entidad. Desestimó desacuerdos en el estado Zulia para nombrar los candidatos. "Siempre hemos logrado ponernos de acuerdo con la participación de todos, pueden tener la seguridad que en caso de Zulia va a ver apertura para que diferentes factores diferentes a UNT participen". Sin embargo de buena fuente nos informan que ante la ola de reclamos, desacuerdos y malestares que ha producido su postulación de ser el primero en la lista, el propio OMAR BARBOZA, manifestó que en aras de la unidad se retiraría dejando el camino abierto para otras opciones más frescas. ¿Harán lo mismo los otros fósiles de la oposición que aspiran a encabezar?
SIGUE EL PROYECTO PABLO PEREZ PRESIDENTE
Dice un viejo refrán de un amigo "NO SOMOS Y YA PRINGAMOS QUE MAL PRINCIPIO LLEVAMOS...". Resulta, sucede y acontece, que a pesar de la crisis financiera de la Gobernación, esta sigue desplegando una gran publicidad en los medios televisivos nacionales. Cifras multimillonarias. Asimismo desde que gano la GOBERNACION el abogado PABLO PEREZ, se ha venido manejando con personas ligadas a los canales nacionales. Hasta allí todo está bien. El año pasado me informaron amigos de esos mismos medios, que un personaje "mediático" de CARACAS, quien es un verdadero "pimentón", pues está metido en muchos negocios en las gobernaciones opositoras, ha venido a través de sus tentáculos zulianos metiéndole en la cabeza al recién estrenado Gobernador "Que él puede ser Presidente..." Presumo la buena fe y tal vez él lo crea y lo recomienda en virtud de observar condiciones. Sin embargo para lograr ello es necesario invertir una fuerte cantidad de dinero en "lobby caraqueño" y por supuesto, ese personaje es uno de sus beneficiados. La cosa se pone peor cada vez que CHAVEZ mete la pata (recuerdo lo de ROSALES) Nuevamente ante un escenario como el actual, estos grupos, camarillas o círculos de poder alrededor de los Gobernantes, mucho más en el caso de PABLO, a quien le molesta que personas como uno le haga críticas, prefieren creerse el cuento. Por eso de que "Quien sabe a lo mejor, o quien no aspira no respira". Lo cierto es que mañana en la MARCHA CENTRALISTA de CARACAS (Para mí ha debido realizarse en el Zulia) el ORADOR PRINCIPAL será PABLO PEREZ. La idea mostrar un mensaje de fe, de esperanza y de seguridad y lógicamente por añadidura "Mostrar que hay madera, que hay pasta para otros retos". Con la venida abajo de la imagen de JULIO BORGES, quien sigue sumando desconfianza y cercanía táctica al chavismo, más los viajes permanentes, constantes y reiterados de PAPA PABLO a CARACAS, no sabemos. Otros opinan otra cosa y hasta aseguran un acuerdo con el "mesmo" pero yo prefiero pensar lo otro: Los vivos de la partida ya tienen otra víctima para sus negocios. Sé que PABLO negara esto y de seguro se molestara. Nunca me dirá a mí la verdad y me tiene realmente sin cuidado porque que es una "pinta mas pal tigre". Lo que si se y estoy seguro es que primero fue VIERNES que SABADO y muchos de seguir así no llegaran al lunes. Le recomiendo "NO PONERSE TIESO ANTES DE MORIRSE..."
JESUS molesto dice "Que de valor tremendo verguero entre ALFREDO y JUAN PABLO en plena residencia..."
EL DOMINGO HABLARE SOBRE LOS CAMBIOS EN EL GABINETE Y SIGUEN LAS FUGAS DE LOS QUE HASTA AYER SE BEBIAN EL MIAO POR VINO SI ERA DE MANUEL ROSALES Y HOY NO HALLAN QUE GRACIA HACER PARA QUE LES DEN SU CAMBUR. EL DOMINGO CAIGA QUIEN CAIGA, DUELALE A QUIEN LE DUELA. DECIMOS LO QUE NADIE SE ATREVE A DECIR.
LOS JOVENES DE AD INVITAN
EL SEMANARIO OPOSITOR INFORME COMO SIEMPRE EL TITULAR CONTRA CHAVEZ
CUBANIZACIÓN:
El plan está en marcha para imponer el socialismo
Una de las sospechas que teníamos en INFORME a partir de la decisión de devaluar el bolívar se confirmó: Chávez usará las consecuencias creadas por la nueva paridad cambiaria para expropiar todos los medios de producción y distribución que le hagan falta para acelerar la transición completa al socialismo.
La medida de expropiar a la Cadena de Hipermercados Éxito y el Sambil La Candelaria en Caracas, son los pasos iniciales en ese plan de cubanizar a toda Venezuela ¿Y que implica cubanizar al país? Que desaparezca el sector empresarial privado, que exista un pensamiento único, que todo el poder esté concentrado en el Estado y que el Estado sea Chávez, como ha sido Fidel Castro durante tanto tiempo.
La devaluación fue el peine que puso y muchos empresarios cayeron en la trampa, porque muchos alarmados con el nuevo valor del dólar pensaron que debían aumentar los precios de inmediato y así compensar sus pérdidas. Con eso le dieron al Gobierno la excusa para expropiar.
Si bien es cierto que la devaluación es la consecuencia de una pésima política económica en casi once años. También es cierto que lo que los voceros oficiales llaman ajuste cambiario, es el síntoma más evidente de la grave crisis económica que agobia a lo más cierto de todo es que era la vía para encontrar las "excusas" que le permitieran el asalto final de los medios privados de producción y distribución en Venezuela.
La devaluación era inevitable porque ya las cuentas del Estado eran insostenibles, pero la están usando para sus fines muy particulares escudados detrás del eterno discurso de que lo hacen para beneficio del pueblo, en defensa del pueblo y para que el pueblo acceda a los bienes y servicios. Otra mentira más.
Con las seis instalaciones de Éxito en Venezuela, el Presidente tiene a bajo costo y en tiempo récord la infraestructura que le pudiera permitir instalar a Comerso y así vender alimentos, electrodomésticos y hasta vehículos comprados todos al cambio de Bs.F 2, 60 por dólar y así entrar en una competencia desleal con el sector privado.
Igual ocurre con el Sambil La Candelaria que cuenta con los espacios para instalar una gran comuna comercial bajo el amparo del Gobierno, que al final se quedará con todo. Es una estrategia para aprovechar las secuelas de una medida impopular y crear oportunidades que favorezcan la cubanización definitiva del país.
Este es el segundo intento de Cuba de imponernos su modelo socialista atrasado y empobrecedor. Ya lo intentaron en los años 60 y ese atrevimiento nos costó muchas vidas de civiles y militares. Pero ahora hay ciertas diferencias con aquella época.
La primera de ellas es que los venezolanos aprendimos lo importante que es vivir en democracia y con libertad de pensamiento y conciencia. Si en los 60 fue imposible cubanizarnos, ahora tendrán que multiplicar sus esfuerzos y al final fallarán en su intento.
Chávez impone su crisis en el país, para abrir los espacios que le permitan arrastrarnos a un modelo que rechaza más del 80% del país. Es un sistema antinatura e inviable en pleno siglo XXI. Pero parece que Chávez no contaba con ciertos imprevistos que están erosionando gravemente su imagen.
El racionamiento eléctrico está golpeando muy fuerte la imagen presidencial. Con cada apagón crece el descontento. Cada vez que en un barrio se va la electricidad cae su popularidad no sólo en el ámbito del país opositor, sino también a nivel de los sectores que lo han sostenido en el poder.
Pero además del racionamiento eléctrico, hay una escasez de agua que ahora no sólo afecta a los zulianos, sino que también los caraqueños ahora están sometidos a un racionamiento de agua que no conocían y que ahora les afecta su calidad de vida y el confort con el que cada uno quiere vivir.
Sin electricidad, sin agua y además sin seguridad se configura un escenario adverso para la estabilidad del Gobierno. Piense un poco como se sienten quienes viven en los barrios llenos de delincuencia en Venezuela. El deterioro de la calidad de vida de los venezolanos avanza a paso de vencedores.
Y aun falta incluir en la fórmula de la quiebra social, económica y política la devaluación en más del 50% del poder adquisitivo de los venezolanos. Todos son temas reales y tangibles para los venezolanos. Por primera vez Chávez toma decisiones y comete errores que si son sentidos y sufridos por las clases populares que han creído en su figura durante tanto tiempo.
No podrá triunfar porque las piezas social, política y económica del ajedrez por primera vez están todas en su contra. Por eso está a punto de sustituir las elecciones parlamentarias por una Asamblea Nacional Constituyente en la cual el candidato es él y tiene mayores probabilidades de mantener la mayoría.
El 2010 es un año vital para Venezuela. Chávez por un lado acelera su transición al socialismo, pero pierde rápidamente popularidad y por el otro lado está la disidencia que crece no porque la oposición política esté llena de virtudes, sino por la decepción alimentada por la devaluación, el racionamiento eléctrico y la ineficiencia oficial.
EL SEMANARIO OFICIALISTA QUE PASA, como siempre polémico
EL DIARIO PANORAMA, el de mayor circulación resalta
En la Zona industrial
Se produjo el sexto secuestro del año
Texto: J. M. Luengo / N. Palmar
Vincenzo Triggiano, de 30 años, se convirtió ayer en la sexta víctima del secuestro en el Zulia en el 2010. Al empresario se lo llevaron, cuatro hombres armados, a las puertas de la compañía en el barrio 4 de Abril. Las autoridades activaron la búsqueda de Triggiano quien, junto a otros tres zulianos permanece en cautiverio.
Con este caso ascienden a seis los secuestros registrados en la entidad zuliana durante el 2010 y cuatro los zulianos que permanecen en poder de los captores.
Autoridades policiales señalaron que a Vicenzo Triggiano, de 30 años, lo interceptaron cuando llegaba a la compañía en un Mitsubishi Lancer, dorado, a las 12:30 de la tarde, aproximadamente.
"Los delincuentes se desplazaban en un Renault Logan, blanco, que utilizaron para llevarse a la víctima. El auto fue abandonado en las adyacencias del sector", dijo el comisario César Gómez, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del Zulia.
Asimismo, indicaron que comisiones de las diferentes brigadas de ese cuerpo policial están al tanto del hecho y se desplegaron en varios sectores de la ciudad y zonas limítrofes de Maracaibo para buscar a Vicenzo Triggiano.
Familiares y amigos de Triggiano se presentaron en la compañía, pero fueron herméticos con los medios de comunicación.
"Ellos están muy desesperados porque no saben de su paradero. El caso es manejado por los familiares con mucha discreción para evitar que los delincuentes tomen represalias en contra del comerciante", dijo el informante.
Se conoció extraoficialmente que la nueva víctima de este delito es primo de Carlos Triggiano, quien también fue secuestrado, el 12 de noviembre de 2008, por tres hombres vestidos con bragas de mantenimiento, de la misma empresa Hexa-Post. Permaneció en cautiverio por ocho días.
Al cierre de esta edición, se desconocía si los secuestradores se habrían comunicado vía telefónica con los familiares de Triggiano para exigir las condiciones de su liberación.
En los primeros 22 días del año, cinco zulianos están en cautiverio.
Entre ellos están José Fernández, privado de libertad en el municipio Jesús Enrique Lossada. Su familia y amigos se han unido para juntos hacer un "potazo" y lograr su regreso.
También se desconoce el paradero de los comerciantes asiáticos Okio Paokin Chen, de 24 años, y Yian Hung He, de 18, y del comerciante de origen árabe Nadin Kadadihi.
Al igual que el caso de Triggiano, los Kadadihi vivieron la terrible experiencia del secuestro cuando se llevaron a Samir Kadadihi, en abril de 2008.
MI JUICIO: Repito y reitero me da terror cuando veo a la Secretaria de Seguridad del Zulia, rueda de prensa que da y plim ¡secuestro que se produce¡. Durante el 2009 superamos con un 56% el número de delitos con respecto al año anterior, o sea 2008. En SECUESTROS FUIMOS imbatibles nacionalmente y a este paso creo que le ganaremos a brazil.
SIGUE EL ROLLO DE LOS CARAPAICAS: MONTAJE O VERDAD....HAGA USTED EL JUICIO
LOS CARAPAICAS SON PARTE DE LOS LLAMADOS NI NI
MI JUICIO: En el Gobierno y en la oposición dudan de la existencia de los NiNi