¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?
DENUNCIAN GRAVE DERRAME PETROLERO EN LA COL
Nota de Prensa del Consejo Legislativo del Zulia.
El diputado Nerio Romero, se reunió con los pescadores del Municipio Santa Rita del estado Zulia para atender la problemática de los derrames petroleros suscitados en el Lago de Maracaibo.
Asimismo, luego de realizar una inspección desde Puerto Escondido hasta Tía Juana, Romero anunció que acudirá a los organismos nacionales e internacionales para formular las respectivas denuncias ya que se pudo constatar que existe vertederos de petróleo, escapes de gas y daño en la flora y fauna de la localidad.
"No sólo hacemos una denuncia ante el Zulia y Venezuela, sino ante las instancias internacionales para que se den cuenta del ecocidio ambiental por parte de PDVSA", dijo Nerio Romero.
"Por un lado vemos, a Chávez hablar de salvar al mundo, preocupado por el calentamiento global, criticando a otras naciones sus prácticas no ecológicas, mientras que por otro lado vemos que en este país se está realizando un crimen contra el mayor lago de América del Sur y no son capaces de tomar medidas para corregir este daño que se le está haciendo al Zulia y sus habitantes", denunció.
Romero se comprometió con los pescadores a prestar todo el apoyo y asesoría jurídica para emitir las denuncias y los reclamos respectivos ante PDVSA, ya que a su juicio está tendrá que "pagar indemnizaciones por todas las consecuencias que ha traído los derrames petroleros por la irresponsabilidad y mal manejo de la empresa petrolera".
David Palmeras, pescador de la zona, dijo sentir impotencia al ver cómo está el Lago de Maracaibo, "esta nueva PDVSA no ha parado de botar petróleo al Lago y afecta nuestro trabajo, ya tenemos pérdidas con las redes que son de nilón y se dañan y esto es a diario, tenemos que usar gasolina para remover el petróleo de las lanchas y es una situación insostenible para nosotros que somos padres de familias". En los próximos días el diputado Nerio Romero solicitará ante el Consejo Legislativo del Estado Zulia un derecho de palabra para iniciar la denuncia pertinente ante los organismos nacionales e internacionales en materia ambiental.
MI JUICIO: Bien por parte de NERIO ROMERO, joven abogado y trabajador. Este es el mismo Diputado que en grandes vallas anuncia su teléfono para que se comuniquen con él. Nos parece buena iniciativa y la denuncia le haremos seguimiento.
DESDE HACE VARIAS SEMANAS INSISTIMOS EN ESTO
MI JUICIO: Poco a poco se cierra el camino. Hugo Chávez cada día prepara el camino para el conflicto y ante un OBAMA, que ha resultado la decepción del año para muchos que lo creían débil, flojo o menos "yanqui" que sus antecesores. Hoy dicen que es "peor que BUSH". Esta situación además tiene el ingrediente ISRAELI e IRANI. Ojala y todo quede en puros deseos.
Fiscalía hondureña pide la detención de Romeo Vázquez por la expulsión de Zelaya
El Ministerio Público de Honduras pidió hoy la captura de la cúpula militar por la expulsión del país del presidente Manuel Zelaya, quien consideró que la medida pretende "poner un manto" a la verdad de lo ocurrido el 28 de junio, mientras las Fuerzas Armadas anunciaron que se someterán al proceso judicial.
Foto: AP Photo - Archivo
Zelaya afirmó que con esta acción del Ministerio Público (MP) se pretende "poner un manto" a la verdad de lo ocurrido el 28 de junio de 2009, mientras que las Fuerzas Armadas anunciaron que se someterán al proceso e integrarán su equipo de defensa. El fiscal contra la Corrupción, Henry Salgado, dijo a periodistas que, acompañado por el fiscal general, Luis Rubí, presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un "requerimiento fiscal" contra la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, encabezada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vázquez, e integrada por otros cinco oficiales. Salgado precisó que se pidió al tribunal supremo emitir "la orden de captura (contra los militares) y que se les inicie el procedimiento, que se les escuche y se les tome su declaración indagatoria".
El fiscal explicó que presentó el recurso ante la CSJ porque se trata de "altos funcionarios" del Estado e indicó que se acusa a la Junta de Comandantes de los delitos de abuso de autoridad y expatriación (la expatriación de hondureños está prohibida por la Constitución) por haber expulsado a Zelaya hacia Costa Rica el 28 de junio. La CSJ deberá nombrar, entre sus 15 magistrados, a un juez especial para que lleve este caso, añadió.
"Para mí con ese requerimiento fiscal simple y llanamente lo que quieren es poner un manto sobre la verdad de los hechos que ocurrieron el 28 de junio", dijo Zelaya a medios locales por teléfono desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se encuentra desde el 21 de septiembre. Según el Gobierno de facto, que preside Roberto Micheletti, los militares expulsaron a Zelaya en cumplimiento de una orden de captura emitida por un juez de la CSJ como parte de un proceso incoado por el MP contra el depuesto mandatario por impulsar una consulta declarada ilegal para promover una Asamblea Constituyente. Zelaya afirmó que "lo que hubo es una conspiración entre el Congreso Nacional, la Corte de Justicia y el fiscal del Estado (Luis Rubí) con los militares para dar el golpe de Estado; ellos son responsables juntos".
DECLARACIONES DE ROMEO VAZQUEZ
Por su parte, el general Vázquez dijo a medios locales desde San Pedro Sula (norte), donde cumple una visita de trabajo, que desconoce la acción del MP pero que está dispuesto a presentarse ante la Justicia. "Todavía no tengo la información, vamos a tratar de investigar", pero ante "cualquier situación que se presente (...) vamos a someternos a la Justicia hondureña si es necesario, porque nosotros somos hombres de ley", aseguró. El portavoz de las Fuerzas Armadas, coronel Ramiro Archaga, dijo a periodistas que "se conformará un equipo de abogados" de la institución para que lleve la defensa en este caso. Los otros miembros de la Junta de Comandantes son el subjefe del Estado Mayor, general Venancio Cervantes, y los jefes del Ejército, general Miguel Ángel García Padgett; de la Fuerza Aérea, general Luis Javier Prince; y de la Fuerza Naval, contraalmirante Juan Pablo Rodríguez.
También lo es el inspector general de las Fuerzas Armadas, general Carlos Cuéllar. La acción del MP contra la cúpula militar coincide con la presencia en Honduras del subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Craig Kelly. El Congreso Nacional tiene pendiente discutir en los próximos días una amnistía política para los involucrados en la crisis causada por el derrocamiento de Zelaya. El depuesto gobernante apuntó que "si se está diciendo que las Fuerzas Armadas cometieron un error, pues a ese error se le llama golpe de Estado militar", y fue "ratificado" por el Congreso Nacional, que lo destituyó a él y designó en su lugar a Micheletti. El Congreso, que "no tiene ninguna facultad para destituirme, lo que hubiera pedido era que regresara directamente a mi puesto como presidente y que pusiera mis abogados y me defendiera", añadió. Ahora, dijo Zelaya, "el fiscal del Estado está dándose con la piedra entre los dientes porque se le está dando ese derecho a la cúpula militar que no me lo quiso dar a mí".
Con información de EFE
MI JUICIO: HONDURAS le sigue dando una bofetada a otras llamadas "DEMOCRACIAS". La fuerza armada está demostrando que a diferencia de otras en el planeta, ellas garantizan el respeto a la constitución como verdaderas policías constitucionales y no como "guardias pretorianas" de los Jefes de Estado.
LOS BENEFICIADOS DE LA DETENCION DE ELIGIO CEDEÑO
TOMADO DE INFORME 25.COM
Un ex directivo del área de inteligencia financiera de la DISIP asegura que los propietarios y colaboradores de algunos sitios en Internet habrían recibido alrededor de 200 mil dólares para no pronunciarse en contra del banquero Eligio Cedeño. Meses atrás fueron hechas públicas diversas denuncias y señalamientos concretos en contra de Cedeño por parte de varios medios de comunicación venezolanos, por lo que supuestamente algunos ex funcionarios de la DISIP habrían cobrado altas sumas a cambio de ubicar a los presuntos detractores del banquero, inclusive denunciándolos penalmente.Pero ahora que los ex policías no se han podido continuar lucrando gracias al caso Cedeño, acusan a otros de supuestamente recibir dinero para mantenerse silentes ante las circunstancias.
Habrían sido muchos los que se aprovecharon de Cedeño mientras permaneció preso en Venezuela, ofreciéndole intermediaciones y "soluciones mágicas" que finalmente no resultaron. Para algunos el banquero se habría convertido en una especie de "gallinita de los huevos de oro" y "caja chica" cuando necesitaban dólares.
Particularmente a Eligio Cedeño lo conocimos años atrás cuando llevó a Venezuela a la "Fania All-Stars", pero esa es otra historia que luego narraremos. En lo que a nosotros respecta, no formamos parte de la "nómina" de Eligio Cedeño, no hemos recibido ninguna propiedad de éste para administrarla ni hemos recibido el financiamiento para alguna intervención quirúrgica como probablemente otros si lo hayan Hecho.
Consideramos que Eligio Cedeño fue un preso político y en la actualidad es un perseguido político del gobierno venezolano.
MI JUICIO: Esto pareciera ser un caso como muchas aristas, hasta "comunicacionales".
EL DR. ANTONIO MARQUEZ MORALES COLABORADOR DE ESTE BLOG, NOS ENVIA ESTE EXCELENTE MATERIAL
Tomado del Blog Generación Y
Tres generaciones
La nueva libreta de racionamiento nos sorprendió a finales de diciembre, justo cuando se acrecentaban los rumores fúnebres alrededor de este cuadernillo de páginas cuadriculadas. Llegó, como cada año, rodeada de ansiedad y de fastidio, sumiéndonos en ese conflicto de evitación-aproximación que genera lo subvencionado. En sus pequeñas hojas percibo la ausencia de muchos productos que una vez conformaron la cuota mensual, hoy reducida apenas a un repertorio monótono con insuficientes valores nutritivos e importes en ascenso.
Por primera vez, en nuestra casa todos estamos ubicados en el mismo grupo etario de los cinco que ha definido el Ministerio del Comercio Interior. Justamente en la casilla de 14 a 64 años aparece mi hijo junto a Reinaldo y a mí, pues al menos tres generaciones de cubanos hemos visto a los bodegueros apuntar lo que podemos llevarnos a la boca. Atrapados en la minusvalía material, millones de compatriotas están colgados de los precios asistidos para sobrevivir. El racionamiento es trampolín y caída segura, dependencia con la que todos quieren terminar, pero de la que casi nadie se puede salir.
Miro mi nombre escrito junto al de Teo y me asusta que su prole también reciba leche sólo hasta los siete años, le asignen un jabón de lavar cada dos meses o una pasta insípida para lavarse los dientes. Me estremece imaginar que de aquí a treinta años, aún se deba acreditar -con un certificado médico- la existencia de una úlcera para tener derecho a unas onzas de carne o a una bolsa de yogurt de soya. Con sus cantidades mínimas y su calidad dudosa, el mercado racionado nos ha inculcado también una malsana gratitud y un complejo de culpa que no podemos heredarle a los que vengan. Si llega otro diciembre y nos entregan una nueva libreta, no será porque hayamos sorteado los recortes económicos, sino porque hemos descendido un escalón más en nuestra autonomía ciudadana.
Mi Juicio: Cuando vemos una Venezuela con un toque de queda, a la fuerza. Donde el abastecimiento de alimentos es parcial, hoy hay azúcar, café, huevos y leche, mañana no hay azúcar, si café, no leche, o no hay pollos, no hay granos, arroz, o no hay aceite y así una historia a la que ya nos acostumbramos. Donde la falta diaria de electricidad es una regla. Donde los militantes del PSUV reciben entrenamiento militar. Donde para mantenerte en un cargo en las dependencias oficiales debes disfrazarte de "rojo" y unirte a un "batallón". Con largas cadenas. Con medios (Radio, TV, cine) en manos de un Estado dedicado a convencernos que el "comunismo" es bueno, MARX fue un héroe y JESUS era una especie de CHE en su tiempo. Con CUBANOS manejando los "registros", el Seniat, y los cuerpos de seguridad. Donde el socialismo está por encima de la patria. No sé qué pensar de este texto pero cualquier parecido es pura "casualidad". Patria, socialismo y muerte.... y el que no grite le cae la madre, no la policía nacional...