¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?
El decreto del Ministro AISSAMI donde prohíbe ingresar (montarse o hacer uso) del transporte público portando armas, es la vedette actual de la legislación del ejecutivo que pretende atacar el gravísimo problema de inseguridad.
¿Resuelve esto o disminuye eficazmente lo que viven los choferes y pasajeros del sistema urbano en la capital? Definitivamente no. Decimos de la "capital" porque este "tipo delictual" es propio de Caracas, aunque también existe en otras regiones. En Caracas o la gran capital, es un problema de alcance general. Una especie de "virus generalizado" y como tal deben atacarse los "vectores" que lo producen. Prohibir que alguien use un arma dentro de un transporte público solo afectara a los ciudadanos que cumplen la ley. Los que viven de esta práctica como delincuentes no se detendrán ante un "decreto", porque de ser eso cierto, cumplirían otras normas previstas en el Código Penal y la "mesma" constitución (derecho a la vida por ejemplo) y no lo cumplen.
Y es que los problemas no se resuelven con leyes, decretos, etc. Si eso fuese cierto no hubiera llegado CHAVEZ al poder. Lo más grave de ese y otros decretos es que se sigue "restringiendo" la posibilidad y normal actitud de los ciudadanos en defenderse y los que actúan por "vías de hecho", siguen dándole rienda suelta a sus acciones.
Es un problema de voluntad política combatir la inseguridad. Es un problema cultural dijo alguna vez el Presidente Chávez y tiene razón pero los ciudadanos que la "vivimos" y padecemos pedimos al Gobierno, cualquiera sea el nivel territorial: local, municipal, regional y Nacional, demostración de eficiencia en este tema.
Ante la emergencia debería prohibirse de manera general el porte de armas de fuego. A todos. Con excepción de los organismos de seguridad y Fuerza Armada. La obtención del porte a personas distintas de las mencionadas permite una excepción que en la actual situación es intolerable por lo "discrecional" del proceso. Eso no va impedir que los "malandros" se armen es cierto pero de alguna manera empezaremos a marcar: Los que usan "armas" o son buenos (policías de carrera, militares) o son malos (delincuentes). Los que se manejan en el mundo de la seguridad privada o requieren de ella tendrán que recurrir a otros dispositivos distintos a las armas de fuego y que pueden ser igual de eficientes. Hasta el presente nada ha impedido que la delincuencia actúe. Peor aún, las cifras indican que la incidencia en la solución de los problemas de inseguridad en el uso privado o personal de armas, es casi nulo. Portar un arma, fundamentalmente solo te da una sensación de "seguridad" que fácilmente puede ser disipada y en la actualidad es el doble de peligroso: Muchos antisociales cuando se percatan de ello sencillamente "te matan". Ellos piensan "Hay que eliminar toda competencia: la formal y la informal".
La "derechomania" es una tendencia burocrática de algunos sistemas de gobiernos cuando no pueden resolver problemas endémicos como el de la inseguridad. Algunos pudieran pensar que se está "solucionando". En Caracas es más grave por ejemplo el problema del robo a los vehículos en "cola" por parte de "motorizados". Es mucho más fácil de resolver si hubiese "control" efectivo sobre esta figura.
En algo si tiene razón el Gobierno: la génesis de la inseguridad es la "violencia" manifestada a través de un amplio espectro. Sería largo hablar sobre ello pero es necesario que se profundice sobre sus variable y la responsabilidad que tenemos cada uno en su aparición. La sicología social tiene mucho que aportar y el modelaje que desde diversas instituciones deben hacer quienes gobiernan. No me refiere en exclusivo al PODER EJECUTIVO sino a toda la sociedad civil y los padres de familia en sus hogares. Paralelo a este compromiso los cuerpos de seguridad, a través de una reingeniería interna y mayor creatividad en los procesos, deben demostrar mayor éxito para matar su primer enemigo: convencimiento general de que no es posible reducir drásticamente este problema.