¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Un juez de California validó este viernes el acuerdo amistoso al que llegó Donald Trump con exestudiantes de la desaparecida Trump University, para indemnizarlos con 25 millones de dólares.
Unas 4.090 personas están afectadas por este caso, según el fallo, consultado por la AFP, que pone término a tres procedimientos judiciales relacionados con la Trump University.
Esta transacción, que evita al presidente de Estados Unidos enfrentar un juicio, había sido anunciada a mediados de noviembre.
El acuerdo representa un cambio de postura de Donald Trump, quien repitió durante meses que estaba dispuesto a llegar hasta los tribunales para defender su inocencia.
Dos acciones fueron interpuestas en colectivo por los estudiantes que denunciaban que se los engañó con una publicidad falsa.
Aunque pagaron hasta 35.000 dólares por sus inscripciones, los estudiantes aseguraron no haber recibido los servicios prometidos en los documentos de promoción del programa, que funcionó entre 2005 y 2011 y que no entregaba diploma reconocidos.
En otro proceso judicial, iniciado en 2013 por fiscal del estado de Nueva York Eric Schneiderman, éste acusaba a la Trump University "de estafar a neoyorquinos que trabajaban muy duro".
Del importe de indemnización concedido el viernes, cuatro millones de dólares irán a los servicios del fiscal de Nueva York y el resto, es decir 21 millones, a los antiguos estudiantes.
El fallo del viernes fue pronunciado por el juez Gonzalo Curiel, quien había sido objeto de críticas públicas de Trump durante la campaña presidencial.
El entonces futuro presidente acusó al magistrado, nacido en Indiana (norte), de no poder ser imparcial por sus orígenes mexicanos.
El fiscal de Nueva York celebró el fallo en un comunicado, al señalar que "las víctimas de la fraudulenta Trump University esperaron años por una compensación".
Recordó que Trump "se resistió" durante años antes de ceder.