Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Juan Manuel Santos pide perdón por retoma del Palacio de Justicia

08/11/2015 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nov 07, 2015 0 > Al cumplirse 30 años del suceso, el presidente reconoció la violación de los derechos humanosEl presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió perdón a las víctimas y sus familiares por la violación de los derechos humanos en la retoma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 de noviembre de 1985, divulgó Telesur."Hoy reconozco la responsabilidad del Estado colombiano y pido perdón por los desaparecidos forzados", expresó.Al cumplirse 30 años del suceso, Santos aseguró que "con estos hechos el Estado violó el deber de respeto y garantía del derecho a la vida, a la integridad personal y al reconocimiento de la personalidad jurídica".Pidió perdón, además, por la detención y tortura de algunas de las personas que se encontraban en la máxima sede judicial ese día, por las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones, tratos crueles y degradantes y otros delitos cometidos por las fuerzas de Estado.Al mismo tiempo, el mandatario pidió perdón a los padres y las madres, cónyuges, hijos, hermanos y familiares de los muertos y desaparecidos. "Lamentamos profundamente lo ocurrido con sus familiares, algunos murieron con la angustia de no haber conocido la suerte de sus seres queridos y eso también duele", agregó.De igual modo, Santos dijo que es su deber reconocer la responsabilidad estatal por la falta de esclarecimiento de los hechos, por las alteraciones a la escena del crimen, por el retraso en el proceso de investigación, y por los múltiples errores en el levantamiento de los cuerpos."Pido perdón y lo hago de corazón, no para cumplir una orden, porque ningún colombiano puede verse expuesto a la vulneración de sus derechos por parte de agentes del Estado", agregó.Por otra parte, el mandatario sostuvo que en Colombia la paz ya no solo se vislumbra como posible, sino como cercana.

Más sobre

Apuntó que este proceso entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ? Ejército del Pueblo (FARC-EP) tiene como centro la justicia para las víctimas del conflicto armado.La retoma del palacio de justiciaEl 6 y 7 de noviembre de 1985, bajo la presidencia del conservador Belisario Betancur, un comando del grupo guerrillero M-19 tomó por asalto el Palacio de Justicia en Bogotá. Ante el hecho, los militares retomaron el edificio de manera violenta. Luego de 27 horas, el saldo fue de 98 fallecidos. En octubre pasado, a tres décadas del hecho, fueron encontrados los restos de tres de las personas desaparecidas.Magistrados muertosDe acuerdo con el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Aníbal Gómez, integrante de la Comisión de la Verdad, los magistrados asesinados en el Palacio de Justicia fueron Alfonso Reyes (presidente de la Corte Suprema), Fabio Calderón, Pedro Elías Serrano, Darío Velásquez, José Eduardo Gnecco, Ricardo Medina, Alfonso Patiño, Carlos Medellín, Fanny González, Dante Fiorillo, Manuel Gaona y Horacio Montoya Gil. Al atentado sobrevivieron los magistrados Hernando Tapias, Nicolás Pájaro, Humberto Murcia Ballén y Juan Hernández.CIUDAD CCS


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
288
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.