Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

José Antonio Abreu contó la historia de 40 años de trabajo y logros

02/02/2012 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

"El Sistema no puede ser impuesto, debe adaptarse a la realidad de cada país"

El simposio "Take a Stand" culminó ayer en Los Ángeles con la intervención del fundador del modelo musical y social venezolano, eje central del evento. Mientras, la Sinfónica Simón Bolívar sigue siendo el mejor ejemplo de lo que es capaz de producir este Programa, convertido ahora en inspiración y bandera para más de 30 países

image

Prensa FundaMusical Bolívar

El simposio "Take a stand" –"Asume una postura" – culminó este miércoles en Los Ángeles con las sabias y aleccionadoras palabras del hombre que creó El Sistema el cual fue tema central de las conversaciones de más de 400 educadores y gerentes culturales provenientes de cuatro continentes, 17 países y 22 estados norteamericanos. De entrada, el maestro José Antonio Abreu felicitó a todos los participantes por su "valentía, su dedicación y por querer construir un mundo nuevo, lleno de música, de arte y de pasión".

Abreu agradeció a Deborah Borda, presidenta dela Filarmónica de Los Ángeles, por todos los reconocimientos que esta poderosa institución cultural estadounidense ha tenido con El Sistema, con Dudamel y con Venezuela, al ser el país inspiración de nuevos modelos de educación musical y emprendimientos sociales, tanto en los Estados Unidos como en más de 30 países en los que el Programa venezolan está siendo replicado.

"Quiero ser lo más humilde y claro: Venezuela no pretende ser modelo de ningún otro país, El Sistema de Orquestas y Coros venezolano no puede convertirse en 'el sistema' que impongamos a otra nación, porque cada país, cada pueblo, cada comunidad tiene sus necesidades y problemas, y cada país conseguirá su estilo de modelo", dijo Abreu, al tiempo que añadió: "Este país -EE. UU-, está dando un salto enorme al construir su propio Sistema y ustedes están siendo actores de una revolución, que será emulada por otros países de América, hasta que nuestro continente sea una sola conciencia".

Como si fuera una película, José Antonio Abreu contó la historia de 40 años atrás, cuando era un joven gerente, economista y músico venezolano sin recursos propios, sin edificios, sin dinero pero con un sueño de gran aliento: sembrar a Venezuela de orquestas, en contraste con la única orquesta que existía por los años 70; establecer un modelo de educación musical gratuito y novedoso; asegurar el acceso masivo al aprendizaje y disfrute del arte, como derecho constitucional, y, crear un Programa de Responsabilidad Social y Cultural del Estado venezolano, con la más alta prioridad dentro de la políticas del Estado.

"Antes, en Venezuela, nadie entendía la importancia de la enseñanza de las artes. La educación artística se limitaba a unas pocas horas de clases. Entonces la orquesta tenía que romper esa barrera y dar la bienvenida al arte como parte fundamental del desarrollo de niños y jóvenes. Presenciamos como la música penetraba la vida de niños y, como se convertía en el enemigo de las drogas, del delito y de la violencia. Se rompió el mito de que el arte era una blasfemia y finalmente este proceso ha culminado en que El Sistema sea considerado una prioridad del Estado", explicó Abreu.

El mentor y su pupilo

Gustavo Dudamel, subió al escenario para rendirle honor y reconocimiento a su maestro, mentor, tutor en la música y en la vida. "Lo más asombroso y delicioso de tocar todas las sinfonías de Mahler, lo más importante, es tenerlos a todos ustedes presentes. Yo estoy aquí como un alumno, como miembro de una familia, porque nosotros nos hemos convertido en una familia y representa un sueño hecho realidad ver el mensaje del maestro llegar tan profundo a las almas de tanta gente en todo el mundo", expresó Dudamel conmovido.

Para cerrar su participación en la clausura del evento, el maestro Abreu respondió a Dudamel y al público con las siguientes palabras: "Queremos agradecer ala Asociación Filarmónicade Los Ángeles por haber cuidado a nuestro Gustavo Dudamel aquí, porque para nosotros Gustavo es un símbolo sagrado y los venezolanos lo veneramos".

Dudamel y la Sinfónica SimónBolívar volvieron a generar numerosos elogios dentro de la comunidad norteamericana tras su última presentación en el Proyecto Mahler, interpretando la Sinfonía N° 7 de Gustav Mahler, el martes 31 de enero, en el Walt Disney Concert Hall. Las presentaciones de la orquesta subrayan en cada oportunidad lo que es capaz de producir un programa sociocultural como el que existe en Venezuela desde hace 37 años.

Los músicos venezolanos se preparan ahora, junto a sus compañeros dela Filarmónicade Los Ángeles, para el gran concierto de cierre del Proyecto Mahler en Estados Unidos: la interpretación dela Octava Sinfoníacon un coro de mil voces y la participación de 8 solistas, este sábado en el auditorium Shrine, de Los Ángeles. Será un momento histórico para el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar – adscrita al Despacho dela Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Lic. Roberto Palmitesta Jefe de la División de Prensa Dirección de Comunicaciones Prensa FundaMusical Bolívar

Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1596
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.