Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Jornadas en la Zawiya (Bassiria) de Beni-Melall

15/06/2014 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Jornadas que no pueden encontrar un sitio más idóneo que la Zawiya, en Beni-Melall centro de estudios, del Cheikh Sidi Ibrahim Al Basir, conmemorando el aniversario en estas fechas, de la desaparición de “Bassiri

 

JORNADAS EN LA ZAWIYA. (“BASSIRIA”), DE BENI-MELALL. (MARRUECOS)

Con perseverancia y dedicación han organizado, a partir de mañana día 15 de junio, un año más, y ya son siete, en Beni-Melall, en el precioso marco, al pie de las montañas del Atlas (Marruecos), unas Jornadas que no pueden encontrar un sitio más idóneo que la Zawiya, centro de estudios, del Cheikh Sidi Ibrahim Al Basir, conmemorando el aniversario en estas fechas, de la desaparición de “Bassiri”, líder carismático, que inició el movimiento separatista en el antiguo Sahara Español, y cuya familia, oriunda de ese lugar, y creadores de la misma, dio la educación islámica al citado personaje en la época de su infancia.

Cada año, los temas a tratar son de carácter específico, como corresponde al lugar donde se realizan, un Centro religioso islámico, donde se imparten las enseñanzas del Corán a jóvenes muchachos que tienen una verdadera vocación religiosa, y que en régimen de internado cursan sus estudios, hasta que alcanzan un nivel, mediante el cual pueden realizar las labores de enseñanza de la religión islámica en los centros de enseñanza, dirigir el tema espiritual en las distintas mezquitas, donde se efectúa la oración, o alcanzar la labor de ser Imanes o coordinadores religiosos para la actualización y asesoramiento de los principios del Corán, en las distintas regiones o entidades islámicas.

Así pues en el año 2012, se trató el tema del “Sufismo y su influencia en el mundo musulmán”, y en el 2013, el tema principal fue el de los Derechos Humanos, que tanta actualidad tiene en todo el mundo. Pero inevitablemente, por el lugar, la familia organizadora, y la importancia del personaje, no puede obviarse el tratar un tema central, dedicado al recuerdo de Mohamed Uld Sidi Brahim Uld Sidi Embarec conocido ya mundialmente por “BASSIRI”.

“Bassiri”, ligado indefectiblemente a la historia del Sahara Occidental, donde empezó ejerciendo una gran influencia en la juventud, terminó con el acaparamiento de un idea solidaria con la gran mayoría de la población saharaui, que desembocó en la formación de un Partido (OALS organización avanzada para la liberación del Sahara), que supuso un hándicap preocupante para España, en el momento de su responsabilidad como administradora del Territorio, y que se transformó después en el Frente Polisario, organización que ha sido capitaneada en sus sucesivas ocasiones, hasta la actualidad, por dirigentes también oriundos de ese país marroquí, y que no han tenido la gallardía de rendirle el debido reconocimiento y tratar de honrarlo como lo están haciendo las Autoridades de Marruecos.

Estudiante de periodismo en universidades marroquíes y egipcias, va a canalizar las aspiraciones de la población saharaui

La aparición de un personaje como Bassiri, era inevitable. Estudiante de periodismo en universidades marroquíes y egipcias, va a canalizar las aspiraciones de la población saharaui. Comienza en 1968, la labor de proselitismo, en la creencia de que su labor iba a ser a largo plazo. Pronto es aceptado como jefe indiscutido (en contra de la tradición) cuyos mensajes a viva voz, son de prudencia, frente a los más decididos.

Creó la O.A.L.S. la cual será el germen del futuro Frente Polisario, estableciendo su base en Smara e irradiando hacia Hausa y Echdiría, Mahbes, Daora y Aaiun, se nutrió principalmente por personas pertenecientes a unidades militares españolas, policías, funcionarios y auxiliares de la administración, he hizo especial incidencia en los trabajadores de la construcción de pistas por el desierto y cuyas contratas eran de empresas españolas.

Momento clave fue la fecha que ahora se conmemora en su aniversario, el 17 de junio de 1970, como consecuencia de los sucesos que todos conocemos y de los que ampliamente se ha hablado, se produjo la detención de Mohamed Uld Sidi Brahim Uld Sidi Embarec Uld Lebsir, “Basiri”, que después de su privación de libertad en la cárcel de Aaiún, y durante diez días de interrogatorios, en los que colaboró para descubrir y relatar la infraestructura, composición y desarrollo del Partido (OALS), el 27 del mismo mes de junio, fue decretada su expulsión del territorio, no conociéndose posteriormente su paradero.

Por ello cuando desde este lugar en Beni-Melall, se ha instado a crear una institución dedicada a la conservación del legado político y destacar el logro de la radiación a los hombres de la resistencia del Sahara, por el gran personaje que fue Bassiri y que por sus ideas, trayectoria y comportamiento, fue un adelantado a su tempo, se podrá decir que se ha llegado a una reconciliación con la memoria histórica, perpetuando con la celebración de este aniversario el orgullo nacional del recuerdo del derramamiento de sangre por la independencia de su país.

Bassiri, estará siempre ligado indefectiblemente a la historia del Sahara Occidental,

Las Palmas a 14 de junio de 2014

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
4642
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.