Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

IV Jornadas de la Sección de Estudios Venezolanos de LASA ofrecen actividades en la Sala Cabrujas

07/11/2016 23:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

IV Jornadas de la Sección de Estudios Venezolanos de LASA

ofrecen actividades en la Sala Cabrujas

image

En el marco de las IV Jornadas de la Sección de Estudios Venezolanos de Latin American Studies Association, LASA, se desarrollará una agenda de actividades en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, que tendrán lugar los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de noviembre a las 5 p.m., con entrada libre.

El martes 15 de noviembre se realizará la proyección del documental El ocaso del socialismo mágico, de Michele Calabresi, seguida de un cine foro con la participación del director del filme, acompañado de Margarita López Maya y Mireya Lozada. En este documental, el cineasta italiano Michele Calabresi aborda el fenómeno político venezolano a través de una serie de entrevistas a importantes personalidades, entre las cuales figuran Teodoro Petkoff, Margarita López Maya, Manuel Caballero, Leopoldo López, Freddy Guevara, Carlos Hermoso, Froilán Barrios, Orlando Chirino, Rubén González, Maryclen Stelling, Javier Biardeau y Douglas Bravo.

El miércoles 16 de noviembre se ofrecerán dos lecturas: una a cargo de la novelista y ensayista Ana Teresa Torres, y la otra a cargo del escritor y profesor titular de Literatura de la University of Connecticut, Miguel Gomes.

Considerada como una de las escritoras más importantes de Venezuela y Latinoamérica de la actualidad, Ana Teresa Torres ha publicado una vasta obra que incluye títulos como El exilio del tiempo (1990), Doña Inés contra el olvido (1992), Vagas desapariciones (1995), Malena de cinco mundos (1997), Los últimos espectadores del acorazado Potemkim (1999), La favorita del señor (2001), Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina (2007), La fascinación de la víctima (2008), La herencia de la tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana (2009), La escribana del viento (2013); y Fervor de Caracas. Una antología literaria de la ciudad (2015), entre otros.

Por su parte, Miguel Gomes ha publicado los libros de narrativa Visión memorable (1987), La cueva de Altamira (1992), De fantasmas y destierros (2003), Un fantasma portugués (2004), Viviana y otras historias del cuerpo (2006), El hijo y la zorra (2010), Retrato de un caballero (2015); y, entre otros volúmenes de investigación, Los géneros literarios en Hispanoamérica: teoría e historia (1999) y La realidad y el valor estético (2010).

El jueves 17 de noviembre cerrará la agenda en la Sala Cabrujas, con una lectura que ofrecerá el escritor Alberto Barrera Tyszka, seguida de la entrega del 1er Premio de Cuentos Santiago Anzola Omaña.

Alberto Barrera Tyszka es autor de novelas como También el corazón es un descuido (2001), La enfermedad (Premio Herralde, 2006), Rating (2011) y Patria o muerte (Premio Tusquets, 2015); así como de los libros de cuentos Edición de lujo (1990), Perros (2006) y Crímenes (2009); y de los poemarios Coyote de ventanas (1993), Tal vez el frio (2000) y un volumen de poesía reunida: La inquietud (2012). Barrera Tyszka también ha escrito crónicas para medios nacionales e internacionales, ha trabajado como guionista de tv en Venezuela, Colombia y México, y es coautor junto a Cristina Marcano de Hugo Chávez sin uniforme (2004).

El público podrá asistir a la programación de las IV Jornadas de la Sección de Estudios Venezolanos de Latin American Studies Association, LASA, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de noviembre a las 5 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao

image

Jornadas en el CIAP

Las IV Jornadas de la Sección de Estudios Venezolanos de Latin American Studies Association, LASA, un evento que cuenta con el apoyo de la UCAB, se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en el Centro Internacional de Actualización Profesional CIAP de la UCAB, en La Castellana, y tiene como propósito abrir canales de reflexión y contribuir con la recuperación del tejido intelectual venezolano, mediante el libre intercambio de ideas entre la comunidad académica y el país.

Durante estas reuniones se presentarán ponencias que ya fueron leídas en los Congresos de LASA de Chicago 2014, San Juan 2015 y New York City 2016, así como algunos trabajos que por primera vez se discuten en público.

Las conferencias centrales estarán a cargo de los invitados internacionales Julie Skurski, del Gaduate Center de CUNY; Isabel Arredondo, de Plattsburgh University SUNY; Jennifer McCoy, de Georgia State University; Miguel Gomes, de University of Connecticut; y de Margarita López Maya de la UCV y Javier Lasarte de la USB.

Mayor información sobre estas jornadas puede ser consultada a través de @SVS_LASA y lasavenezuela2017@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
729
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.