Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanjoeventos escriba una noticia?

Las jornadas ‘la crítica flamenca’ entre el 28 y 29 de septiembre (NFTs_Metaverso)

06/09/2022 08:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Reunirán, entre el 28 y 29 de septiembre, distintas voces expertas en la información e investigación del arte jondo

 

Es la primera ocasión que se reúnen mujeres en torno a una mesa de debate en este campo.

La crítica femenina tiene un lugar privilegiado en la Bienal de Flamenco y se dará cita en el Espacio Santa Clara entre el 28 y el 29 de septiembre. El encuentro, que está organizado por la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía ‘José María Bernáldez’ (APCA) y cuenta con la colaboración del Área de Igualdad y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla, quiere mostrar el papel de la mujer en la crítica, la información y la investigación en el flamenco. ‘lA críticA flamencA’ reunirá, por primera vez en mesas de debate a mujeres que han hecho crítica o información de flamenco.

El objetivo de estas jornadas es reflejar el espíritu de renovación que expresan tanto el cartel de la Bienal como su programación, protagonizada por una importante nómina de artistas femeninas. Además, dan continuidad al discurso que plantean las fotografías de Colita y Antonia Moreno. Periodistas e investigadoras nacionales e internacionales participarán en estas jornadas que inaugurará la escritora Nuria Barrios el 28 de septiembre.

Tras esta primera ponencia, Tere Peña, Marta Carrasco, Cristina Cruces y Rosalía Gómez, precursoras en la crítica flamenca, papel que hasta finales de los 80 había sido un territorio reservado casi en exclusiva a los hombres, expondrán cómo fueron sus inicios. Con la irrupción de la mujer de forma mayoritaria en el mundo de la información, el panorama varió completamente y la presencia femenina se ha normalizado. De ello darán cuenta Sara Arguijo, Tamara García, Lola Pantoja y Lourdes Gálvez del Postigo en la siguiente mesa redonda programada el día 28.

Para el segundo día, las jornadas sobre crítica flamenca, abordarán las voces actuales en el panorama de la crítica y su presencia en los nuevos canales digitales de comunicación. Serán Silvia Cruz Lapeña, Rocío Hellín, Ángeles Cruzado e Isabel Rodríguez Palop quienes abordarán esta cuestión para terminar la jornada debatiendo en torno a la difusión de la imagen del flamenco en el exterior. En este último encuentro debatirán Susanne Zellinger, Kyoko Shikaze, Estela Zatania y Remedios Málvarez.

 

 

Las jornadas ‘lA críticA flamencA’ son una propuesta de la APCA para reunir a un grupo de críticas, informadoras o investigadoras flamencas para debatir sobre el género. Están coordinadas por el periodista Manuel Pedraz y van a divulgar y analizar la situación actual de la mujer en ese ámbito relacionado tanto con la comunicación y difusión como con la formación del flamenco. Se enmarcan dentro de las actividades paralelas de la Bienal, un espacio “para la difusión, y la divulgación, la reflexión y la investigación, el intercambio y el diálogo en torno al flamenco, pero también un espacio para la exposición y la exhibición”, como afirma su director, Chema Blanco.

La Bienal de Flamenco potencia en su edición número 22 el papel de la mujer. Desde el cartel, un reconocimiento a la figura de la mujer en la creación, divulgación y promoción del flamenco a nivel internacional, hasta la programación que se desarrollará entre el 8 de septiembre y el 1 de octubre y que muestra cómo la creatividad y la innovación están protagonizadas por creadoras y artistas femeninas.

Más sobre

Las jornadas lA críticA flamencA están organizadas por la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía ‘José María Bernáldez’ (APCA) y cuenta con la colaboración del Área de Igualdad y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del ayuntamiento de Sevilla (ICAS). Cuenta con colaboración institucional del INAEM del Ministerio de Cultura y Deporte, Junta de Andalucía y Diputación de Sevilla. Con el patrocinio de la Fundación Cajasol y ABC; y la colaboración de: Teatro de la Maestranza, Real Alcázar y Puerto de Sevilla.

 

TOKEN DE NFTS RED PUBLIQ COMPRA Y VENTA DE NFTS PUBLIQ PBQ.

Https://publiq.network/focccus-app

COMPRA DE NFTS PUBLIQ JUANJOALFAFAR

PBQ6KPe1JgmtknvhFnA4dxqBRxgqVNyFNQPzCWan1FnLFffU7orP7

COMPRA DE NFTS PUBLIQ NFTS NEWS ESPAÑOL

PBQ8j5yy5vkNNQsL2fjq5HExYT6q9w64EeN23gExSVpi9mZdRJ5yt

CONTACTO DE TELEGRAM PARA COMPRA DE NFTS DE LA BLOCKCHAIN PUBLIQ.

CANAL DE TELEGRAM PUBLIQ

https://t.me/PRENSATODOPUBLIQ

CANAL DE TELEGRAM METAVERSO PUBLIQ

https://t.me/+F2dHOepiJ9o3ODE0

CANAL DE TELEGRAM NFTs

https://t.me/NFTs_PUBLIQ

MÁS INFORMACIÓN SOBRE

ENTRADAS

TIKTOK

LINK 

SPOTIFY

YOUTUBE

PLATAFORMA BLOCKCHAIN PARA CREADORES DE CONTENIDOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Https://publiq.network/

PUBLIQ  PRESS INTERNACIONAL Y RECIBE CRIPTO MONEDAS PBQ POR TUS ARTÍCULOS 

https://slog.media/a/PBQ6KPe1JgmtknvhFnA4dxqBRxgqVNyFNQPzCWan1FnLFffU7orP7

 


Sobre esta noticia

Autor:
Juanjoeventos (226 noticias)
Visitas:
3446
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

    Comentarios

    Aún no hay comentarios en esta noticia.