Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

John Corigliano estrenará en Caracas dos composiciones junto a la Orquesta Simón Bolívar

02/06/2013 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El creador ha ganado un premio Oscar y tres premios Grammy

John Corigliano estrenará en Caracas dos composiciones junto a la Orquesta Simón Bolívar

image image image image image image image image image image

El músico estadounidense está en el país para presentar las composiciones contemporáneas que serán dirigidas, el sábado 1 de junio a las 5:00 p.m., por el maestro Alfredo Rugeles en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda

A John Corigliano se le puede definir con oraciones cortas: ganador de un premio Oscar; ganador de tres Grammy; ganador de un Pulitzer a la música. Reconocimientos, además, que identifican al compositor estadounidense como uno de los creadores contemporáneos más importantes de los últimos 40 años. El músico, que llegó a Caracas la pasada semana para formar parte del jurado del Concurso Nacional de Composición Simón Bolívar Primera Edición, estrenará este sábado, 1 de junio a las 5:00 p.m., dos de sus obras más emblemáticas en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda.

Bajo la dirección del maestro Alfredo Rugeles, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, se escucharán las obras: Sinfonía No. 2, que ganó en 2001 el Premio Pulitzer de la Música; y CircusMaximus, Sinfonía No. 3 para Gran Ensamble de Metales y Percusión, que estrenó en el Carnegie Hall, en Nueva York.

"CircusMaximus es un obra poco usual. Los instrumentos no solo estarán en el escenario, sino que también habrá una banda que marchará alrededor del público, a través de todos los pasillos de la sala de conciertos. Incluso, habrá un disparo de cañón al final. Se trata de algo serio, pero a su vez alegre. Es una pieza que sorprende al público. No se puede escuchar en una grabación. No tendría sentido, porque todo sucede a tu alrededor", aseguró Corigliano de la obra que contará con 73 músico de la Simón Bolívar y la Banda Sinfónica Juvenil.

"Cuando oigan como están tocando, y como suenan se van a quedar impactados. Esta banda es sencillamente impactante, su sonido es hermoso. El resultado de este concierto será una agradable sorpresa para todos, me voy satisfecho de haber conocido el gran trabajo de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar. Ojalá en su debut por Europa puedan llevar esta obra de mi autoría, sería un gran honor", confesó.

El neoyorquino posee uno de los catálogos más ricos, inusuales y ampliamente celebrados mundialmente dentro de la música clásica que se hayan creado en los últimos 40 años. La banda sonora que creó para la película El violín rojo (1998), del François Girard, le valió el Oscar a la Mejor Música Original. Composición que posteriormente transformaría en el Concierto para Violín y Orquesta: El Violín Rojo (2005).

"Creo que este siglo será conocido como el siglo de los compositores; el siglo en el que los compositores y el público serán nuevamente amigos; y en el que el público amará al compositor. En el siglo pasado existía un verdadero problema con muchos compositores que sentían que querían escribir música solo para sí mismos, lo cual arruinó muchos conciertos. El público no quería ir a escuchar esa música. Todos los compositores que he visto en este siglo no tienen esa actitud y, por tanto, me atrevo a decir que este es un siglo de optimismo. Es un siglo de cambios, en el que los jóvenes están escribiendo para todo el mundo", aseguró el profesor de JulliardSchool of Music y del LehmanCollege de la City University of New York.

John Corigliano, que ya ha compartido con El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, aseguró que la filosofía de trabajo musical y educativo creado por el maestro José Antonio Abreu "tiene la fórmula perfecta para llegarle a la gente, porque los músicos jóvenes van mejorando en la medida en que van creciendo. El maestro Gustavo Dudamel es un ejemplo de ello. Me encanta que mis obras sean interpretadas por jóvenes, es muy emocionante ver lo extraordinariamente bien que tocan", comentó el compositor que se encuentra en el país con el apoyo de Seguros Caracas.

El estreno de estas dos composiciones de John Corigliano forma parte de los logros que ha sumado durante 38 años el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que pertenece a la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, demostrando que ‘Los niños y jóvenes venezolanos triunfan con la música’.

Para mayor información visite www.fundamusical.org.ve

Y síganos por el Twitter @elsistema


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1507
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.