¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Este domingo vía Zoom
Jamming Poético celebra diez años con edición especial en el Ateneo de Caracas
Los poetas Alberto Barrera, Sonia Chocrón, Samuel González-Seijas, Leonardo Padrón, Georgina Ramírez, Eleonora Requena y Keila Vall de la Ville, son los convocados a esta mágica cita en donde la palabra resuena en el alma del público. La cita es este domingo 28 de febrero, a las 3:00 pm, a través de Zoom
El décimo cumpleaños del Jamming Poético será celebrado con una edición especial este domingo a través de la plataforma Zoom del Ateneo de Caracas. Este 28 de febrero a las 3:00 pm (hora de Venezuela), Alberto Barrera, Sonia Chocrón, Samuel González-Seijas, Leonardo Padrón, Georgina Ramírez, Eleonora Requena y Keila Vall de la Ville: siete poetas de Venezuela en distintos lugares del mundo se encontrarán para leer poesía virtualmente, presentados por Kira Kariakin, Graciela Yañez Vicentini y Vilma Ramia.
El Jamming Poético es una lectura colectiva en la que quienes recitan van encadenándose (estableciendo puentes) al seguir y proponer hilos temáticos en tiempo real. No hay orden preestablecido, allí es donde radica la improvisación. Los autores llevan textos listos, pulidos; un Jamming Poético no es un slam. El contrapunto se establece pues cada poeta va "siguiendo la pista" de quien leyó antes, y participa sólo cuando tiene un texto de algún modo relacionado con el previo.
La actividad nació precisamente en el Ateneo de Caracas en 2011 con la intención de promover espacios para el encuentro a través de la poesía. Desde entonces, creció con fuerza propia evidenciando que la poesía pide y admite diversidad, que es oportunidad para el encuentro, que puede ser ?y es? puente, y ha sido celebrado de la mano de sus cofundadoras en Caracas, Maracaibo, Valencia, Miami, Nueva York y Bogotá.
Así pues, la invitación es a participar en el Jamming Poético que celebra diez años con una edición especial este domingo a las 3:00 pm vía Zoom del Ateneo de Caracas. Para información e inscripciones es necesario escribir a formación.ateneo@gmail.com
Sobre los poetas participantes
Alberto Barrera Tyszka. Caracas, 1960. Escritor, poeta y guionista. Formó parte del grupo poético Guaire. Es autor de los poemarios Amor que por demás (1985), Coyote de ventanas (Monte Avila, 1993), Tal vez el frío (Pequeña Venecia, 2000) y La inquietud (Lugar Común, 2012) volumen que además recoge todos los anteriores. Es autor de varios libros de narrativa y de crónica. Ha ganado el Premio Herralde de novela con "La Enfermedad" (2006) y el Premio Tusquets de novela con "Patria o Muerte" (2015). Su poesía reunida Su obra está traducida a más de diez idiomas. Actualmente reside en México.
Sonia Chocrón. Caracas. Poeta y narradora, guionista. En 1988 llega por concurso al Taller "El argumento de ficción" de Gabriel Garcí a Márquez en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. De allí, viaja a México invitada por el premio Nobel para fundar el "Escritorio Cinematográfico Gabriel García Márquez". Ha publicado -con éxito de crítica y público- Poesía: Hermana pequeña (2020), Bruxa (2019), Mary Poppins y otros poemas (2015), Poesía Re-unida (2010), Fe de errantes. 17 poetas del mundo (2006), La buena hora (2002), Púrpura (1998), Toledana (1992); Novela: La dama oscura (2014), Sábanas negras (2013), Las mujeres de Houdini (2012); Cuento: La virgen del baño turco y otros cuentos falaces (2008), Falsas apariencias (2004). Su trabajo le ha merecido diversos premios y reconocimientos.
Samuel González-Seijas Caracas, 1971. Es poeta, ensayista y editor. Es autor de Espesa marea (Laguna de Campoma, 2014) y Salmos de la penuria (OT Editores, 2018). Poemas suyos han sido incluidos en antologías y portales digitales. Su trabajo como editor ha sido extenso y prolífico para Libros El Nacional, Ediciones B, Lugar Común y El Estilete.
Leonardo Padrón Caracas, 1959. Escritor, poeta y guionista. Formó parte del grupo poético Guaire. Ha publicado libros de crónicas, ensayos, entrevistas y poesía. Tiene los poemarios La orilla encendida (1983), Balada (1993), Tatuaje (2000), Boulevard (2002) El amor tóxico (2005), Métodos de la lluvia (2011). Contracanto. Poesía reunida (1979-2011) fue publicada por Seix Barral en 2014. Fue reconocido con el Premio Fundarte de Ensayo 1990 y el Premio Poesía UCAB 1985. Como guionista ha recibido múltiples premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Su obra poética ha sido traducida al inglés, alemán, búlgaro y ha sido incluida en varias antologías nacionales e internacionales. Actualmente reside en EEUU.
Georgina Ramírez Caracas, 1972. Es creadora y directora de la A.C. La Parada Poética. Ha publicado Daño oculto, (OT editores, 2015). "Lo que calla la noche", (Ediciones del movimiento, 2015). "Piel de Durazno", plaqueta de poesía, (Taller editorial El pez soluble, 2010). Fue coeditora de 102 Poetas en Jamming (OT Editores, 2014). Poemas suyos han sido antologados en Venezuela, México, Argentina y Chile. Actualmente reside en Chile.
Eleonora Requena Caracas, 1968. Ha publicado: Sed (1998), Mandados (2000), Es de día (2004), La Noche y sus agüeros (2007), Ética del aire (Bid&Co, 2008), Nido de tordo (2015), Textos por fuera, (El Taller Blanco Ediciones, Bogotá, 2020). Su trabajo está incluido y reseñado en distintas antologías nacionales e internacionales. Co-editó El Puente es la Palabra. Antología de Poetas Venezolanos en la Diáspora (Cáritas de Venezuela, 2019). Obtuvo el Premio de la V Bienal Latinoamericana de Poesía José Rafael Pocaterra (2000) y el Premio Italia 2007 para la Poesía, certamen «Mediterráneo y Caribe». Coordina talleres literarios. Actualmente reside en Buenos Aires.
Keila Vall de la Ville Caracas, 1974. Escritora, narradora, poeta, ensayista y editora. Su novela Los días animales (2016) recibió el International Latino Book Award en la categoría Mejor Novela Drama/Adventure (2018) y fue traducida al inglés por Robin Myers como The Animal Days (en imprenta). Ha escrito los libros de cuentos Ana no duerme (2007) finalista como mejor libro de ficción en el Concurso Nacional de Autores Inéditos Monte Avila (2006), Ana no duerme y otros cuentos (2016), y Enero es el mes más largo (en imprenta). También es autora del poemario Viaje legado (2016), editora de Entre el aliento y el precipicio, poéticas sobre la belleza / Between the Breath and the Abyss, Poetics on Beauty (2021), y co-editora de 102 Poetas en Jamming (OT Editores, 2014). Reside en Nueva York.
VENEZUELA
FEBRERO 2021
.