¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
El popular festival de la música ligera de San Remo, que se inaugura el martes, es el barómetro del estado de ánimo de los italianos, a los que sigue hipnotizando tras casi 70 años de creación.
Durante cinco días, el certamen, que se celebra cada año en el noreste de Italia, bate récords al ser visto en directo por televisión por millones de espectadores, un hecho mediático más que musical.
"San Remo es el evento que unifica a los italianos. Los mantiene hechizados por casi una semana y no tiene equivalente en Europa", explicó a la AFP el historiador Paolo Soddu, coautor de un libro sobre el festival.
"Los artistas con sus canciones auscultan al país, se interrogan sobre sus dichas y dolores y al final emiten el boletín anual sobre su estado de salud", sostiene el experto.
Parte del patrimonio cultural italiano, el festival, que este año celebra su 67ª edición, es conocido sobre todo en América Latina, donde algunos de sus vencedores, como Laura Pausini y Eros Ramazzotti, alcanzaron enorme fama.
Creado en 1951 en la llamada ciudad de las flores, en Liguria, el festival fue por decenios un cazador de talentos, aunque ha perdido su peso con el lanzamiento de otros programas con fórmulas más innovadoras.
Entre los primeros cantantes que obtuvieron fama gracias al festival figura Domenico Modugno, con "Volare", ganadora en 1958, emblema de la alegría y del 'boom' económico que entonces vivía Italia.
Desde entonces, decenas de artistas como Adriano Celentano, Toto Cotugno o Andrea Bocelli pasaron por el escenario del mítico Teatro Ariston, sin mencionar la larga lista de artistas internacionales que han sido invitados para cada edición.
Por mucho tiempo, el artista y la canción vencedora representaron a Italia en el concurso de Eurovisión, concebido en 1956 a imagen y semejanza.
En total, 30 artistas entre consagrados y nuevas promesas competirán durante cinco días este año y se someterán al voto popular y al de un jurado de expertos.
- La polémica y la provocación -
Al contrario de otros años, para la edición de 2017 no han sido seleccionadas bellezas o modelos famosos y la presentación estará a cargo de dos experimentados presentadores italianos, Carlo Conti y Maria De Filippi, con imitaciones, bromas y salidas del cómico Maurizio Crozza.
"Ya no se espera el festival con impaciencia como ocurría en el pasado, ya que era el único momento para descubrir nuevas voces", reconoce la italiana Leana Zanoni, que se ha perdido muy pocas ediciones.
Todos los años el festival ha generado controversias. En 2009, el cantante Povia, dividió el país con la canción "Luca era gay", acusada de ser homofóbica, porque contaba la historia de un chico homosexual que tras enamorarse de una mujer se considera curado de una enfermedad.
En 2010, Povia regresó con una canción sobre la eutanasia, tema de actualidad y que había generado debate por el pedido negado a un padre de desconectar a su hija después de 17 años que llevaba en coma.
También ha habido protestas, sindicalistas en huelgas, mujeres desnudas y hasta la amenaza del cómico Beppe Grillo, fundador del Movimiento antisitema 5 Estrellas de interrumpir el show.
Tampoco ha faltado el drama. En 1967, el cantante Luigi Tenco, entonces compañero de Dalida, fue hallado muerto en su habitación de hotel. ¿Suicidio o asesinato? El caso nunca fue resuelto, pero la versión más problable fue que el artista se suicidó decepcionado por no haber clasificado para la final.