Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Israel y palestinos consuman la ruptura de negociaciones

28/04/2014 23:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Israel y los palestinos parecían decididos a consumar la ruptura del proceso de paz este lunes, un día antes de la fecha tope prevista inicialmente para concluir las conversaciones entre ambas partes auspiciadas por Estados Unidos.

Tras nueve meses de esfuerzos infructuosos, el secretario de Estado norteamericano John Kerry negó terminantemente el este lunes haber dicho que Israel corría el riesgo de convertirse en un "Estado de apartheid".

Un sitio de información on line estadounidense, The Daily Beast, afirmó el lunes de mañana que el jefe de la diplomacia estadounidense había advertido a Israel que corría el riesgo de convertirse en un Estado de "apartheid" si no alcanzaba rápidamente la paz con los palestinos.

Según ese portal, que aseguró que tenía una grabación de las declaraciones, Kerry las formuló el viernes durante una reunión a puertas cerradas en un centro de reflexión en Washington y consideró prematuro enterrar el todo el proceso de paz.

Israel había anunciado el 24 de abril que suspendía las conversaciones de paz y que tomaría "medidas", tras el acuerdo de reconciliación entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que administra las partes autónomas de Cisjordania, y el movimiento islamista Hamas, que controla la Franja de Gaza.

Estas conversaciones ya estaban completamente bloqueadas desde que Israel se negó a liberar, el 29 de marzo según lo previsto, a un último contingente de prisioneros palestinos y reclamó una prolongación de las negociaciones de paz más allá del 29 de abril, la fecha tope decidida inicialmente.

Desde su reanudación el 29 de julio de 2013, estas negociaciones topan con cuestiones esenciales: las fronteras, las colonias israelíes en territorio palestino ocupado, la seguridad, el estatuto de Jerusalén y los refugiados palestinos.

"Durante las conversaciones, la división era un arma que Israel usaba todos los días, preguntándonos que haríamos con Gaza", explicó el negociador palestino Saeb Erakat.

"Cuando empezamos a solucionarlo por medio de la reconciliación, Israel lo aprovechó, diciendo que los esfuerzos de paz eran incompatibles con esta reconciliación. Si no se puede lograr la paz sin Gaza ni con Gaza, quiere decir que Israel tiene un objetivo: no hacer la paz", agregó.

El Consejo Central Palestino (CCP), una instancia de la OLP, adoptó el domingo un plan que prevé la continuación de las gestiones de adhesión a alrededor de 60 instancias de la ONU y a acuerdos internacionales.

image

El presidente palestino Mahmud Abas había firmado a comienzos de abril las solicitudes de adhesión de Palestina a 15 acuerdos y tratados internacionales, comenzando por la Convención de Ginebra sobre la protección de civiles, iniciativas que consintió suspender hasta el final de las conversaciones.

En Washington, John Kerry, artífice de la reanudación del diálogo israelo-palestino, defendió con uñas y dientes la noche del lunes sus nueve meses de trabajo en Cercano Oriente.

"No creo, nunca he declarado, en forma pública o privada que Israel es un Estado de apartheid o que tenía la intención de serlo", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.

Sin embargo, el sitio de información en línea estadounidense The Daily Beast afirmó el lunes que tenía una grabación de las palabras del jefe de la diplomacia estadounidense advirtiendo a Israel de que corría el riesgo de convertirse en un "Estado de apartheid con ciudadanos de segunda" de no alcanzar rápidamente la paz con los palestinos.

Ante el enfado de los dirigentes israelíes y los senadores estadounidenses, Kerry admitió que "si pudiera rebobinar la cinta, habría elegido otra palabra", admitió Kerry.Añade declaraciones

Por su parte, Israel congeló los proyectos de construcción de viviendas palestinas en el 60% de Cisjordania, que el Estado israelí controla directamente, respondiendo así al acuerdo de reconciliación entre palestinos. Se trata de unas 600 viviendas nuevas y de la legalización de construcciones llevadas a cabo sin permiso, indicó el ministerio de Defensa israelí.

La administración militar también congeló cinco proyectos sin autorización financiados por fondos extranjeros. Se trata de un terreno de juegos financiado por Italia, la modernización de pozos financiada por Suecia, el reparto de dos cargamentos de tiendas de campaña de la ONU y de refugios por parte de una ONG francesa.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2744
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.