Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Invitación a Tierra como Recurso

06/03/2016 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La renovación integral del Museo Nacional de Colombia sigue su curso...

image

Sala

Tierra como Recurso

¿Cómo nos hemos relacionado con la naturaleza del país? Con la nueva sala del Museo Nacional de Colombia, llamada Tierra como Recurso, se busca responder a esta pregunta e invitar a los colombianos a reflexionar acerca del compromiso ético que cada uno tiene sobre el uso responsable y sostenible de los recursos. Esta sala, con la cual el Museo continúa su proyecto integral de renovación, abrirá sus puertas al público el próximo 2 de marzo.

En Tierra como Recurso se presentan algunos casos de aprovechamiento, transformación y producción de bienes agrícolas y ganaderos, minerales, energéticos e industriales de pequeña y gran escala, mediante los siguientes ejes temáticos, en los que se da cuenta de cómo se ha habitado, conquistado, explotado y representado el territorio colombiano en función de sus recursos a lo largo del tiempo.

  • Tierra habitada. Presenta procesos por medio de los cuales grupos humanos identificaban y aprovechaban determinados recursos para su supervivencia. Se explora cómo la valoración y el uso del barro, la sal, las esmeraldas y el oro por parte de grupos indígenas cambiaron con la llegada de conquistadores europeos.
  • Tierra conquistada. Se centra en la manera en la que los metales americanos modificaron las sociedades y el balance de riqueza en Occidente desde 1492. Su extracción y su transformación trajeron consigo formas de sujeción, esclavización y disputa. Posteriormente, con la instauración de la República de Colombia, la ilusión de prosperidad minera se perpetuó a lo largo de los siglos XIX y XX, y esa búsqueda y esa explotación de recursos continúan impactando de manera irreversible el territorio nacional.
  • Tierra explotada. Muestra cómo grupos humanos organizan sus formas de subsistencia a partir de los ciclos de la naturaleza para cazar, pescar, cultivar, recoger y celebrar. Estas dinámicas determinan la interacción sociocultural, en contraposición con sistemas económicos de explotación de la tierra y el agro a gran escala, que tienden a desconocer las dinámicas de las poblaciones locales e imponen regímenes de trabajo que van en detrimento del individuo y el medio natural en el que se asientan.
  • Tierra representada. Presenta un grupo de objetos de carácter ritual y simbólico, así como de uso cotidiano, que provienen del arte, la arqueología, la gráfica publicitaria y la etnografía. Dan cuenta de algunas interpretaciones a través de las cuales individuos y comunidades se han manifestado en relación con el uso y abuso de los recursos naturales.

Tierra como Recurso es la segunda sala del proyecto de renovación integral, que busca hacer del Museo un espacio que suscite inquietudes y reflexión, además de reflejar la diversidad y complejidad de la nación por medio de sus colecciones.

Un Museo para todos

Adicionalmente, el Museo Nacional busca ofrecer sus servicios a todas las personas, en igualdad de condiciones. Por esta razón, se incluyeron en la sala videos en lengua de señas, diseñados para personas sordas, al igual que algunas réplicas táctiles que les permitirán a todos los visitantes, en particular a aquellos con discapacidad visual y auditiva, tener una experiencia sensorial con las piezas exhibidas, las ideas y los conceptos que se desarrollan en la muestra. La sala dispondrá también de servicios educativos y audioguías que enriquecerán la visita de todos los públicos.

El proyecto integral de renovación del Museo Nacional de Colombia es una iniciativa del Ministerio de Cultura ?Museo Nacional e Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh)?, la cual ha contado con el apoyo y la asesoría de expertos en distintas áreas del conocimiento, así como de representantes de diversas comunidades e instituciones del país.

Horarios de Atención

Martes a sábados de 10:00 am a 6:00 p.m

Domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Museo Nacional Carrera 7 No 28-66 Teléfono 3816470

Bogotá D.C. ? Colombia


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
830
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.