¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Redacción web 1Un grupo de venezolanos está encargado de llevar hasta el Departamento de Homeland Security de los Estados Unidos los expedientes de 86 venezolanos, que ahora residen dentro del territorio americano, y que dejaron cuentas pendientes con la ley en Venezuela. Este procedimiento podría concluir con su deportación si se comprueba que al momento de ingresar a al territorio Norteamericano omitieron la información sobre estos delitos.El abogado Alejandro Rebolledo, indicó que la solicitud hecha ante el Departamento de Estado y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos es para que reabran y revisen los expedientes migratorios de los ciudadanos que presuntamente habrían mentido, obviado, manipulado y tergiversado la información solicitada por los organismos competentes de Estados Unidos de América para el otorgamiento de ciudadanía, residencia, visados y asilos.Rebolledo expresó que es un proceso largo que incluye el apoyo de la sociedad civil a través de las firmas; la elaboración documentada de los expedientes, y la solicitud ante el Departamento de Homeland Security, organismo que deberá concluir el proceso, en caso que ellos así lo determinen.Los expedientes sometidos a revisión están vinculados con los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, soborno, tráfico de drogas, terrorismo, estafa, corrupción y violación de los Derechos Humanos de personas que hayan sido funcionarios del gobierno venezolano, que hayan estado vinculados con éste o que sencillamente hayan cometido cualquiera de los delitos señalados.Lourdes Ubieta, periodista e integrante del grupo que recolectará las firmas agregó que es muy fácil ofrecer la firma para poder respaldar la solicitud que llevarán a Homeland Security. Expresó la importancia de recolectar el mayor número de rúbricas, ya que mientras más personas apoyen la solicitud el proceso será atendido con su debido cuidado."Cada persona que apoye la causa debe estar seguro que su identidad será protegida", sostuvo Ubieta. Además expresó, que lo pueden hacer personas mayores de edad, venezolanos o no, a través de la página www.change.org, y coloquen sus datos. La misma se puede hacer desde cualquier parte del mundo. En la petición se expresa que decenas de venezolanos son señalados frecuentemente, de estar vinculados a delitos relacionados con la delincuencia organizada, tales como: narcotráfico, terrorismo, estafa, fraude, lavado de dinero, empresas fantasmas, corrupción, sobornos, enriquecimiento ilícito, robo, asesinato, prostitución y trafico de personas entre otros.