¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Con el fin de regularizar la extracción y el rovechamiento de minerales no metálicos en tierras con vocación de uso agrícola que son propiedad del Estado, el Instituto Nacional de Tierras (INTi) mantiene desplegado el Plan Caya Recursos Naturales en todo el territorio venezolano, registrando 301 inspecciones en seis semanas de fiscalización. Esta fase de visitas a las areneras se enmarca en una ofensiva para contrarrestar las mafias que encubren la explotación ilegal de recursos naturales, y se lucran sin registro alguno ante las instancias competentes. "No es posible que en terrenos de la nación que debe administrar el INTi haya gente enriqueciéndose, y cuando el pueblo va a comprar un metro de arena, tierra o piedra, se lo cobran en cantidades exorbitantes", refirió el viceministro de Tierras y presidente del INTi, José Ávila, a propósito de este operativo que se ajusta a la Constitución y a las leyes. En este sentido, Ávila señaló que se han detectado ilegalidades y el propósito es que las empresas que aun no lo han hecho, se pongan a derecho a través de la suscripción de convenios con el INTi, sin perjuicio de la obtención de los permisos correspondientes por parte de otras instituciones. Trujillo, Carabobo y Guárico son los estados donde más inspecciones a areneras se han efectuado en el marco del Plan Caya Recursos Naturales, a través del cual el INTi está invitando a las industrias que extraen los referidos materiales a regularizar la actividad, tal y como lo establece el artículo 117 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). (FIN)