Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Se instaló primera asamblea estadal mirandina del Sistema Nacional de las Culturas Populares

28/06/2011 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

CultoreS popularesde la entidad se reunieron en el Celarg

Joge Rodríguez y panel

El Sistema Nacional de las Culturas Populares realizó su primera asamblea regional esta mañana en la Sala de teatro 1 de la Fundación Celarg, ente adscrito por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para debatir las ideas y propuestas de los cultores populares y tradicionales específicamente del estado Miranda, a la cual también asistieron cultores de otras entidades.

Las palabras de bienvenida las dió Jorge Rodríguez Carapaica, director general del gabinete cultural del estado Miranda, agradeciendo la presencia de todas y todos los cultores y cultoras, ya que se encontraban representantes de dieciocho municipios de la entidad. Estas asambleas se realizarán en todos los estados del país para explicar en qué consiste el Sistema Nacional de las Culturas Populares y cómo pueden sumarse artistas y creadores.

Fidel Barbarito

Fidel Barbarito, coordinador general del Sistema, destacó la necesidad de brindar mayor información y promover la participación activa de los cultores como protagonistas. Asimismo, indicó que a cada uno de los directores de los gabinetes culturales regionales les corresponde ser multiplicadores de este programa.

"La experiencia que hemos tenido nos ha ratificado lo estratégico de esta iniciativa, que brinda a los colectivos de cada comunidad organizada, la posibilidad cierta de diseñar propuestas. No es un programa más del Ministerio del Poder Popular para la Cultura que quiere brindar una atención especial a un ámbito de la cultura, nos estamos enfrentando a la posibilidad real de darle poder al pueblo, para que decida y oriente la construcción en colectivo de nuestras culturas populares", manifestó Barbarito.

A continuación los seis programas estratégicos que contempla el Sistema:

1) Facilitar la transmisión y multiplicación de artes y saberes por parte de los artistas a toda la población, especialmente a niñas, niños y jóvenes.

2) Ampliar el registro y visibilización de las expresiones de las culturas populares y tradicionales encarnadas en sus artistas y cultores.

3) Promover y difundir las culturas populares y tradicionales, organizando muestras y representaciones, y contribuyendo a resolver los principales problemas logísticos referidos a la proyección de las artes, tanto en el país, como fuera de él, mediante el impulso del diálogo intercultural.

4) Contribuir a sentar desde el Estado la base eficaz de una economía cultural productiva que sostenga y retribuya el esfuerzo de los artistas y cultores, a fin de que puedan tener una vida digna.

5) Darle apoyo puntual a los creadores que tengan ocasionalmente una dificultad por razones de salud, de edad o por cualquier otra causa accidental.

6) Facilitar la concreción práctica de los numerosos proyectos que realizaron los activadores de la Misión Cultura en el seno de las comunidades.

La sesión se extendió hasta las 2:00 p.m., en la cual se atendieron las numerosas inquietudes e interrogantes planteadas por los colectivos presentes. El acto culminó con la presentación del grupo de tambores Tacarigüita, del estado Miranda. (Anneliese Michelle González P.)


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
326
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.