¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Cuando ya ha comenzado el esperado proceso de vacunación, algunos de los sectores laborales más afectados por la COVID-19, como el de la hostelería, el del ocio nocturno o el de la cultura, calientan motores para reactivarse de la manera más segura posible.
Este miércoles, en Informe Covid , el monográfico de Íker Jiménez sobre el virus, hablaron sobre algunos de los últimos inventos implementados con el objetivo de detectar el virus o situaciones de riesgo en espacios cerrados. Según adelantó Pablo Fuente, uno de los expertos del programa, todos los artilugios cuestan entre 100 y 200 euros.
La primera herramienta, que fue ilustrada por el experto y Carmen Porter mediante una maqueta de un aula, era muy similar a un filtro HEPA: se trata de un sensor de CO2 con internet de las cosas incorporado que, cuando detecta niveles de peligro relevantes, enciende su alarma luminosa y, de manera autónoma, activa los ventiladores para depurar el aire, evitando tener que llevar a cabo otras acciones, como abrir las ventanas manualmente.
El desarrollo de medidores de CO2 y de leds que muestran las condiciones del aire en tiempo real podrían ser decisivos en el futuro #Horizonte #InformeCovid pic.twitter.com/JjdRUxhJOX
? Iker Jiménez (@navedelmisterio) December 30, 2020El segundo de los objetos consiste en un compendio de luces led y, tal y como matizó el experto, es el método más apropiado para restaurantes o tiendas pues, ante la concentración excesiva de personas, el sensor va cambiando de color -de verde a rojo- para alertar de la situación.
Pero, por si no fuera suficiente con los propios espacios, el programa presentó una tercera herramienta que protegería a quienes la lleven durante todo el día: un medidor portátil de CO2 tan pequeño que cabe en un bolsillo.