Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delegadof escriba una noticia?

Influencia del medio social en al educación a partir de la personalidad individual (determinantes biológicos y sociales)

19/08/2018 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los medios de comunicación juegan su papel, ejemplo de ello vemos cuando trasmiten programas en televisión, los personajes suelen ser para jóvenes y adultos patrones o modelos seguidos o imitados y hasta la admiración

Erangel Rivas Parra Conocerse a si mismo y al mundo es posible (Dentro de nuestro enfoque singular) con el estudio personal y la experiencia adquirida con la convivencia. La personalidad, fruto de experiencias y aprendizajes adquiridos, se moldea y cambia bajo la influencia de factores sociales. Las interacciones con el círculo familiar son la apertura, luego en el entorno comunitario, en la escuela, grupos deportivos, políticos, religiosos, entre otros. Los medios de comunicación juegan su papel, ejemplo de ello vemos cuando trasmiten programas en televisión, los personajes suelen ser para jóvenes y adultos patrones o modelos seguidos o imitados y hasta la admiración. Los estereotipos son marcados en la sociedad y resultado de ello es visto con frecuencia en hogares pobres, donde a pesar de carecer de recursos económicos tienden a imitar la cultura de derroche, prueba de ello, es que muchos sin lograr cubrir necesidades básicas como buena alimentación aspiran tener un celular de ultimo modelo en donde se reproduzca la canción de reggaetón de moda. La pobreza esta en la mente-Nos dijo la profesora de sociología de UPEL en un par de ocasiones en clases- Es obvio que la falta de recursos son un obstáculo para alcanzar una buena educación, y como consecuencia la desnutrición, falta de cultura y valores podrían desviarnos mas del objetivo propuesto o soñado por padres, “que sea un hombre de provecho, quizás profesional”. Las malas mañas aprendidas en la calle cuestionan los principios sembrados por padres, y estos últimos se debilitan mas en situaciones criticas. Es visto que niños que viven una vida de necesidad atroz se hallan sentido tentados a robar. También en visto que de barriadas han salido genios emprendedores, en estos últimos el sacrificio y paciencia le ganaron la partida a las fichas del destino, la marcha de la historia, ese molde social y sus estereotipos mencionados, que encasillan, aíslan, humillan y hasta a veces el sistema se exhiben como ejemplar a la hora de recolectar votos. La personalidad precede a una influencia dada, y como artificies de lo que somos nos adaptamos o desafiamos el orden del mundo. No es de ocultar que estamos regido por sistemas rapaces que pasan encima de valores sembrados en el hogar y la escuela. Es un desafío el aprendizaje, es asunto de voluntad, fruto de experiencias buenas y malas, así la personalidad abre su visión de la vida, de lo que tenemos y queremos. Resulta irónico que el amor sea motivo de vergüenza, y hasta visto como signo de ingenuidad entre humanos. (La única fuerza que une sin importar creencias) Es penoso pero cierto, y sucesivamente el paso de la historia sigue dando giros avasalladores contra principios humanos asediados por una cultura de violencia. Al entorno tratamos de adaptarnos y a cambios propuestos por sistemas de creencias. Aprendemos jugando papeles asignados desde nuestro nacimiento, en un sitio geográfico establecido, conectándonos con diversidad de individuos, así nos desarrollamos todos, cada uno con una rasgo único de origen genético, producto de una mezcla heredada por padres y parientes que les anteceden. Nuestra semilla vital, los genes, aportan información sobre nuestra personalidad, nuestro carácter, características físicas, nerviosas y mentales. Aunque algunos parezcan ridículo pero en realidad no existe raza pura, puesto que somos producto de un mestizaje milenario. En cuanto a la inteligencia, más que de origen hereditario depende en mucho de su uso. (Comparemos el cerebro con un musculo a desarrollar con el ejercicio y buena alimentación).


Sobre esta noticia

Autor:
Delegadof (78 noticias)
Visitas:
5832
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.