¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Conjunto de Auditorios
Miércoles, 30 de mayo, 2012
1:30 pm
Cuatro panelistas invitados, personalidades del país especializados en la materia, van a hacer una reflexión en sus ponencias sobre la influencia en Venezuela del impacto cultural que ejercieron los Beatles en la década de los años sesenta, dentro de aspectos no sólo musicales sino también de política, drogas, artes visuales, movimientos sociales, sexo, tecnología y moda.
Se va a incluir un Concurso de Moda Psicodélica, abierto a toda la comunidad USB con los panelistas invitados como miembros del jurado.
Se va a bautizar además, la recién fundada ‘Sociedad Venezolana para el Estudio de los Beatles‘ (SOVE-Beatles).
Panel:
Jorge Spiteri, eminente roquero venezolano que produjo su música dentro del ambiente psicodélico, tanto en Inglaterra como en el país, codeándose con los principales actores de la época como John Lennon, Jimi Hendrix, entre otros.
Andrés Séger, máximo estudioso de los Beatles, creador del programa de radio ‘Beatlemanía’, el más antiguo del circuito Éxitos 99.9 FM.
PTT Lizardo, Premio Municipal de Cultura Popular, roquero venezolano que produjo su música dentro del ambiente psicodélico de los Altos Mirandinos en Venezuela, creador de un cuerpo consistente de canciones rock en español.
Felipe Doffiny, estudioso de la música popular venezolana, responsable de la mayoría de las entradas de este campo en la Enciclopaedia de la Música en Venezuela.
Moderador:
Dr. Emilio Mendoza, Profesor Titular de la USB, creador de los cursos ‘Beatlemanía’ y ‘Beatles en Psicodelia’, se mantiene vivo con su grupo de música ecológica Ozono Jazz.
Fuente: Emilio Mendoza.