¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vanessa Lara Silva escriba una noticia?
WWF incluye a Doñana entre los 114 lugares protegidos en riesgo por concesiones de gas, petróleo o minería
La mitad de los 229 lugares declarados Patrimonio Mundial Natural y Mixto por la Unesco están amenazados por
proyectos industriales. En esos 114 sitios, o en sus cercanías, actualmente existen concesiones de gas, petróleo o
minería, según los datos recabados por la organización ecologista WWF. Para llegar a esa cifra, esta organización
parte de los listados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que ha incluido esas
114 áreas en las categorías de "amenaza mayor o amenaza muy grave".
En el mundo existen en este momento 197 zonas declaradas Patrimonio Mundial Natural y 32 lugares mixtos
repartidos por 96 países. Ocupan alrededor del 0, 5% de la superficie de la Tierra. Y, según resalta WWF en un
informe presentado este miércoles, 11 millones de personas "dependen" de estos espacios, ya sea porque viven
en ellos o los usan como medio de subsistencia. La ONG resalta que esta población puede verse afectada
negativamente por el impacto de las actividades industriales dañinas, como la extracción de minerales o de
hidrocarburos
Doñana
WWF incluye al espacio natural de Doñana, en Andalucía, dentro de los lugares amenazados por la actividad
industrial. Al igual que ha hecho la Unesco en varios informes, esta organización ecologista centra su
preocupación en la reapertura de la mina de Aznalcóllar, que no está dentro de este espacio protegido pero que
hace casi 20 años fue responsable de uno de los peores desastres ambientales de España al romperse la balsa de
residuos de esta explotación. Aquel desastre en la mina, ubicada a unos 50 kilómetros de Doñana, "causó daños
WWF incluye a Doñana entre los 114 lugares protegidos en riesgo por concesiones de gas, petróleo o minería
severos en los humedales y su vida salvaje", resalta en el informe WWF. Los residuos fluyeron por el río
Guadiamar y se quedaron a las puertas del espacio protegido. Ahora, la Junta de Andalucía, con el visto bueno del
Gobierno central, impulsa la reapertura de esta explotación.
WWF pone como ejemplo en su informe las reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, que abarca 235
kilómetros de costa del continente americano. Pero este ecosistema único, entró en 1999 en la lista de
Patrimonio Mundial en Peligro. En su caso, está amenazado por "la construcción insostenible en el litoral, la tala a
gran escala de los manglares, la escorrentía agrícola dañina y la probabilidad de exploraciones petroleras". Según
WWF, además de los valores naturales, todas estas actividades "ponen en riesgo el bienestar de 190.000
personas, la mitad de la población de Belice".
Asia y África
Porcentualmente, los mayores problemas se centran en Asia del sur y África subsahariana. En el primero de los
casos, esta zona cuenta con 12 lugares Patrimonio Mundial Natural y mixtos, de los que 7 (el 78%) están
amenazados por proyectos industriales. En África subsahariana, hay 42 sitios protegidos, y 30 (el 71%) están en
riesgo por el mismo motivo.
Europa y Asia central logran los mejores resultados. Cuentan con 54 lugares protegidos por la Unesco y 16 (el
30%) están amenazados. En este bloque se incluye a Doñana.
Fuente:Unión Internacional para la conservación de la naturaleza(UICN)
Barcelona, 6 de abril de 2016