¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llegoelpoderpopular escriba una noticia?
"Para nosotros, los adultos mayores, esto es una extraordinaria noticia, nos la anunció el m inistro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, en enero, y ya empieza a materializarse", expresó en una entrevista realizada en el programa Sin Coba, transmitido por Venezolana de Televisión.
Con esta medida, el sistema de seguridad social venezolano va rumbo a los tres millones de pensionados, que recibirán una asignación mensual equivalente al salario mínimo, de 7.421, 6 bolívares. En total, se tiene previsto incorporar 40 mil transportistas al sistema.
Al respecto, Jaramillo indicó que el método para seleccionar a los conductores que gozarán de su pensión es la postulación de adultos mayores, con edades a partir de los 65 años, " que pertenezcan a la organización de transporte, la organización la recomienda y nosotros lo colocamos en el listado".
Este listado, explica Jaramillo, se maneja de forma mancomunada con el ente ministerial, a través de una base de datos, en donde se registra toda la información de los trabajadores de este sector, y así se acelera el proceso de ubicación y de selección de las personas que recibirán este beneficio.
Durante su participación en el espacio televisivo, Rubén Vivas, trabajador desde hace 47 años, agradeció la acción tomada por el Ejecutivo Nacional, debido a que en estos momentos "h ay muchos conductores que están a la deriva, que no tienen pensión porque no han trabajado en empresas privadas".
La asignación de las pensiones se inscribe en las acciones de la Misión Transporte, política de atención al sector creada en 2014 y que abarca siete vértices, como la distribución de repuestos e insumos, financiamiento a través de la banca pública para la renovación de la flota, refugios para gandolas y autobuses extraurbanos, así como también creación de sistemas de transporte.