¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron hoy aquí avanzar de manera decidida en la conformación de la Alianza del Pacífico, junto a los gobiernos de Perú y México. En una declaración conjunta emitida al término de una reunión que sostuvieron en el presidencial Palacio de La Moneda, Piñera y Santos reafirmaron su decisión de “avanzar decididamente en la conformación de la Alianza del Pacífico, junto a Perú y México”. También expresaron su intención de “continuar desarrollando el Foro Arco del Pacífico Latinoamericano, concebido como un espacio de convergencia en temas económicos y de cooperación”, añadió el texto. En abril pasado, México, Chile, Colombia y Perú conformaron el Área de Integración Profunda (AIP) del Arco del Pacífico, para profundizar su asociación y avanzar en conjunto hacia la zona Asia-Pacífico, en especial al mercado chino. Con la firma del acuerdo que dio vida a la AIP, los cuatro países crearon un nuevo espacio de “integración profunda” con orientación bidireccional, ya que apunta tanto a afianzar la asociación entre ellos como a “saltar” hacia la región asiática. Los cuatro países conforman en conjunto un mercado de 204 millones de habitantes y generan un Producto Interno bruto (PIB) de 1.46 billones de dólares, equivalente al 34.4 por ciento del total de América Latina, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El presidente Santos sostuvo este martes una reunión de trabajo con Piñera en el Palacio de La Moneda, en el marco de una visita de Estado de dos días a Chile. Santos viaja con una delegación de empresarios y ministros, entre los que se cuentan la canciller María Angela Holguín, y los titulares de Minas y Energía, Carlos Rodado, y de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados. En su encuentro con Piñera, el mandatario colombiano dijo que espera extender la integración de las bolsas a los fondos de pensiones de ambos países. En el encuentro de este día, ambos mandatarios firmaron un memorando de entendimiento de asociación estratégica, con el objetivo de fortalecer la relación política, económica, comercial, cultural y de cooperación. Otros acuerdos suscritos están destinados a fortalecer las relaciones en áreas como minería, energía, en materia judicial, comercio y cambio climático. La agenda de la visita de Estado que cumple Santos en Chile incluye para este miércoles una conferencia en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), así como una reunión con el presidente de la Corte Suprema, Milton Juica. Santos concluirá su visita con una audiencia con los presidentes del Senado, Guido Girardi, y de la Cámara de Diputados, Patricio Melero, y con una sesión solemne en la Cámara Alta, en la que recibirá una condecoración. El mandatario colombiano dejara Chile la tarde del miércoles con destino con destino a Buenos Aires, donde será recibido el jueves 18 por la presidenta argentina Cristina Fernández.