Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eltréboldelaciencia escriba una noticia?

¿Por qué es importante la exploración espacial?

25/11/2015 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La supervivencia del ser humano como especie depende de lo alto que queramos llegar

Con muchos conocidos discuto sobre a que deberían estar destinados lo que pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos. Las respuestas suelen variar poco algunos me contestan que a promover el empleo, mejorar infraestructuras, otros a mejorar las medidas sociales y un largo etcétera.Yo también opino como ellos, sería un ser horrible si no lo hiciera, pero producto del elemento del que se valió la evolución y nos hizo tomar caminos distintos frente al resto de animales, pienso que los impuestos deberían estar destinados también a subvencionar la curiosidad, eso que parece que nos provoca aversión a los españoles, si eso, el I+D. No me considero ni más inteligente ni más curioso, pero esta respuesta no la he oído aún de otros labios.En todas sus ramas el I+D debería contar con más ayudas especialmente por parte de los gobiernos, que se niegan a entender que la ciencia (de cualquier tipo) es el futuro. Pero bueno la Historia nos ha enseñado el aprecio y amor que el ser humano ha procesado por ella desde sus inicios hasta el día de hoy.Dejando lo particular ciñámonos al título del texto, considero de vital importancia que la la exploración espacial progrese inmediatamente. Ahora os diré el por qué pero antes pongámonos en situación.Pensemos en el ser humano y pongamos de fecha la Primera Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII, se puede decir que fue el nacimiento de la industria como concepto y con ella de muchos males como la contaminación. No han concluido ni tres escasos siglos desde que se originara en Inglaterra y desde entonces los daños causados al planeta son considerables y muchos de ellos irreversibles.No estoy diciendo que el avance tecnológico sea algo malo, todo lo contrario pero no de forma tan indiscriminada, sin ningún tipo de control o medidas para evitar los daños colaterales por que no interesan económicamente hablando.Si utilizamos el calendario cósmico del legendario Carl Sagan,  vemos que no llevamos ni dos segundos de historia como una especie que se propaga a la velocidad de la luz frente a unos recursos limitados. 

Además hemos causado la destrucción de bosques, selvas, contaminado ríos y mares, extinguido especies y estamos ensanchando a pasos agigantados la capa de ozono que nos protege frente a la radiación solar. Optimista es el que piensa que la humanidad como raza sobrevivirá 200 años más en la Tierra. Mi opinión puede no tener gran valor, pero el reconocido físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking lo afirmaba en varias conferencias y actos por todo el planeta.El último hombre en pisar la luna fue Eugene Cernan en 1972. Desde entonces y a pesar de los grandes avances en tecnología espacial no hemos vuelto a posarnos en nuestro satélite por “largas” un tanto confusas y contradictorias, ni siquiera a planteárnoslo. 

Optimista es el que piensa que la humanidad como raza sobrevivirá 200 años más en la Tierra

Ahora parece que otra vez se empieza a motivar el interés de la población en la exploración del espacio a través de los medios de propaganda, como es el cine o los medios de comunicación, La Nasa “desveló” la existencia de agua líquida en Marte y anunció la llegada del hombre al planeta rojo en 2030 unas pocas semanas antes que la película The Martian interpretada por Matt Damon y dirigida por el legendario Ridley Scott, apareciera en la gran pantalla. Una bonita coincidencia.

Las respuestas están allí arriba.


Sobre esta noticia

Autor:
Eltréboldelaciencia (2 noticias)
Visitas:
4391
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.