Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diana Mendez escriba una noticia?

"La importancia del conocimiento de teorías y modelos de aprendizaje para futuros docentes"

15/06/2019 18:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Cuál es la importancia de saber sobre teorías y modelos de aprendizaje? ¿Cómo nos ayuda como futuros docentes?

Como docentes en formación inicial en este semestre estuvimos como observadores en escuelas telesecundarias en distintas comunidades, cada uno de nosotros identifico distintas conductas que los alumnos y maestros tenían dentro del aula, también estudiamos la palabra “Aprendizaje” que considero es la base de todo.

Entrevistamos alumnos, docentes y directivos, para tener un conocimiento más amplio sobre la concepción que se tenía, además de haberlo abordado en lecturas a lo largo del semestre.

Para los alumnos la concepción de aprendizaje la tomaban más por el lado de; Solo saber algo, o bien conocer algo nuevo.

Mientras que para docentes y directivos el aprendizaje era el cómo sus alumnos avanzaban en ámbito escolar y como modificaban poco a poco sus conductas.

De una forma más general este es el concepto y sus puntos:

El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de aprendizaje, experiencia.

  • El aprendizaje implica un cambio.
  • El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo.
  • El aprendizaje ocurre por medio de la experiencia.

Teorías del aprendizaje.

El estudio del aprendizaje continúa su desarrollo y expansión a medida que los investigadores de diversas tradiciones teóricas ponen a prueba sus ideas e hipótesis en escenarios básicos.

Aprender implica construir y modificar nuestro conocimiento, así como nuestras habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas, las personas obtiene habilidades cognitivas lingüísticas, motoras y sociales las cuales pueden adoptar muchas formas.

Se tiene distintas posturas filosóficas las cuales son:

  1. Racionalismo – Platón.

Se refiere a la idea de que el conocimiento se deriva de la razón sin la participación de los sentidos.

  1. Empirismo –Aristóteles

En contraste con el racionalismo, sostiene la idea de que la única fuente del conocimiento es la experiencia.

 

Tomando como base la concepción que se tiene del aprendizaje y en lo que consisten las teorías del aprendizaje, se abordara el comportamiento de la teoría dentro de la práctica docente y el impacto que se tiene en la adquisición del conocimiento.

Existen 3 etapas de aprendizaje las cuales son las siguientes:

-          El alumno intuitivo de los 0-1 años donde se aprende de manera natural.

-          El aprendizaje escolar que aborda de 7-20 años y se aprende de una forma tradicional con ayuda de docentes y la explicación de contenidos.

-          Por último el experto disciplinar que va de 20 años en delante, donde ya existe se considera que es especialista.

Nos centramos un poco más en la segunda etapa, ya que trabajaremos con adolescentes que entran en esta categoría de edad, donde necesitan de un apoyo o estímulo para un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje.

Condicionamiento clásico.

-          Iván Pertovich Pavlou. (1945-1936)

El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavlovliano, condicionamiento respondiente, modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones, es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov.  

Esta teoría habla sobre un proceso de estímulo + Respuesta = Conducta.

Es manejado normalmente en el aula por el docente encargado del grupo ya que en ciertas ocasiones se hace un estímulo al alumno para tener una buena respuesta por parte de él, un ejemplo seria el siguiente:

En una jornada de observación logre identificar como el docente ponía la condición de sacar a sus alumnos la clase de Ed. Física y así dejarlos que jugaran el deporte que ellos gustaran, pero antes de tenían que entregar todas las actividades planeadas para el día de distintas materias. Así ellos trataban de hacerlo de manera rápida y correcta para logran salir un poco más de tiempo a jugar.

Este sería un buen ejemplo de un condicionamiento o conductismo.

 

Otro ejemplo no muy distinto seria el “Condicionamiento operante” por Burrhus Frederic Skinne (1904- 1990)

Que también habla de un conductismo en Estimulo + respuesta = comportamiento o acción.

Destaca la importancia del estímulo en la emisión de una respuesta por parte del organismo.

Considero que es de gran importancia el tener conocimiento sobre las teorías de aprendizaje ya que están están asociadas con la realización de métodos pedagógicos en la educación, en el que se llevan a cabo el proceso educativo.


Sobre esta noticia

Autor:
Diana Mendez (1 noticias)
Visitas:
10217
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.