Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

En IMÁGENES: "La Voz de La Gaita" se despidió en hombros de su pueblo

14/05/2016 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luis Bravo imageLuis BravoCon misa de cuerpo presente oficiada por Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chinquinquirá, este sábado, iniciaron los actos del sepelio del gaitero Germán Ávila, quien falleciera el pasado 6 de mayo.Luego sus restos fueron llevados en caravana por la barriada El Empedrao, donde recorrió las principales calles, pasó por el boulevar, frente a la iglesia Santa Lucía y regresó por la avenida Padilla al Saladillo, donde los gaiteros le esperaban en una tarima montada en el sector El Pozón, para cantarle las mejores gaitas en el último adiós del Látigo de la Gaita".Inmortales temas gaiteros que dejó "La voz de la gaita", como también se le conocía al insigne interprete marabino, se dejaron escuchar a lo largo del recorrido provenientes de los carros que integraban la caravana, como de las viviendas por donde pasó.Ya en El Saladillo se escucharon en vivo varias de las composiciones que Ávila inmortalizó con su voz de "guayas del puente" a lo largo de su larga carrera como vocalista del alegre ritmo zuliano.Una inmensa multitud acompañó los restos del gaitero en su adiós por las calles de Maracaibo.

image

image

image

image

image A las 3:00 de la madrugada del 6 de mayo de 2016, murió el gaitero Germán Ávila. Había sido hospitalizado de emergencia en Houston , Estados Unidos, en febrero de este año luego de sufrir complicaciones renales y cardiovasculares . Ávila tuvo serios problemas de salud relacionados con la función renal y cardiovascular.El gaitero falleció en Houston tras sufrir un paro respiratorio luego de una larga batalla contra la diabetes, informó su hijo Germán Ávila Jr. Biografía Una biografía publicada en el portal Sabor Gaitero, reseña que Germán Guillermo Ávila Sandoval nació en el sector Santa Lucía, el 12 de enero de 1946. Hijo de Flor Sandoval de Ávila y Ángel René Ávila, cursó sus estudios iniciales en el colegio "Idelfonso Vásquez" y la secundaria en el liceo "Udón Pérez".Además de ser uno de los más destacados solistas gaiteros de la historia, es oficinista. Con menos de veinte años de edad, se inicia en la gaita en 1962, con la agrupación Estrellas del Momento.En 1964 se produce su llegada a Cardenales del Éxito, agrupación con la cual popularizó inolvidables duetos junto al Monumental Ricardo Aguirre. Como solista gaitero de Cardenales del Éxito, entre 1963 y 1969, logró imponer "La Botellita" y "Trigueña Hermosa".En 1971, separado ya de Cardenales del Éxito, se integra a Saladillo de RQ, con la cual se escucharon en su voz "Gaita entre ruinas", "Frente a frente", "Mi llano", "Plaza Baralt", "Gaita Gaita".En 1989, con VHG fue exitosa "La voz de la gaita", de William Atencio. También ha formado parte de las agrupaciones Rincón Morales, en las temporadas 1981, 1983 y 1987; Universidad de la Gaita, donde se iniciara su hijo Germán Ávila Jr.; La Gran Montonera, en 1990; Gaiteros del Empedrao en 1991; de nuevo en VHG en la temporada 1995; en Cardenales del Éxito, en 1996; con los Tropicales del Éxito en 1998 y Estrellas del 2000, en el año 1999.Fue presidente del Instituto Municipal de la Gaita "Ricardo Aguirre" en el año 1993. Su potente voz, gracias a la cual se ha ganado el calificativo de "El látigo de la gaita", ha popularizado temas como "Imploración", "La esquina del recuerdo", "Gloriosa Chinita", "El cofre", "Palomita negra", "Nació un saladillero", "Las lecciones de Bolívar", "Nostalgia de un zuliano", "Las tiendas de mi barrio", "Amor a mi Chinita", "Reencuentro", "El creyente", "El pozón", "La avispa", "Dámele otra vez", "Zapateándola", "Parranda y son", "La esquina del recuerdo", "Se muere un zuliano", "mi danza", "Ana María y El Negro", "La ley seca" y el Popurrí 1 con Rincón Morales, en 1983.En el 2001 se incorporó a las filas de Los Colosales de Ricardo Cepeda, y se le considera uno de los pocos pioneros de la gaita que aún graba en producciones discográficas propias del género.Ha conformado su propia agrupación, haciendo uso de su mote, bautizándola como Los Parranderos del Látigo.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
2098
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.