Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eonhadico escriba una noticia?

Nuevas imágenes del hexágono de Saturno

05/12/2013 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEs ya un tópico, pero no deja de ser cierto, en el sistema solar se esconden bellezas inimaginables que pueden dejarnos con la boca abierta. Entre ellas se encuentra Saturno, el llamado "Señor de los Anillos" nos esconde paisajes que solo podemos apreciar gracias a las diferentes naves que se han cruzado en su camino.

Las Voyager nos mostraron hace casi tres décadas uno de los secretos mejor guardados de este gigante, una enorme tormenta con forma hexagonal en el polo norte del planeta, pero no ha sido hasta la llegada de la Cassini que no hemos sido capaces de contemplar esta gigantesca tormenta perpetua.

La Cassini nos ha mostrado ya varias imágenes de este sistema tormentoso, pero nunca así . Y es que es la primera vez que el objetivo de la sonda estaba perfectamente alineado directamente con el huracán polar, mostrándonos así de forma completa el sistema de nubes.

Con un diámetro de unos 32.000 kilómetros, el hexágono es una corriente en chorro ondulada con un huracán masivo en el centro. Los vientos circulan alrededor del ojo del huracán alcanzando velocidades de 530 kilómetros por hora.

‘Un huracán en la Tierra normalmente dura una semana, pero esto ha estado aquí durante décadas, y quién sabe, tal vez siglos’ comento Andrew Ingersoll, miembro del equipo de imágenes de Cassini del Instituto de Tecnología de California, en un comunicado de prensa de la NASA .

Cassini logro situarse en este perfecto punto de observación al cambiar las estaciones de Saturno, esto provoco que el sol iluminase el interior de la tormenta a finales de 2012. Las imágenes fueron capturadas en múltiples longitudes de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo, durante 10 horas el pasado 10 de diciembre de 2012. Luego fueron codificados por colores y se montan en una impresionante animación .

Esto ha permitido a los científicos estudiar la composición de las nubes dentro y fuera del hexágono. Kunio Sayanagi, del equipo de imagen de Cassini, señalo que en el interior del hexágono las partículas presentes son de menor tamaño mientras que las existentes fuera de él ‘La corriente en chorro hexagonal está actuando como una barrera, que se traduce en algo así como el agujero de ozono antártico de la Tierra.’

En la Tierra, se forma el agujero de ozono en una región que está rodeado por una corriente en chorro polar. Los procesos químicos descomponen las moléculas de ozono en la región, pero los bloques de la corriente en chorro permiten que el ozono circundante se renueve. Los cambios estacionales afectan a la permeabilidad de la barrera, y esto mismo puede ser lo que está ocurriendo en Saturno.

‘A medida que nos acercamos al solsticio de verano de Saturno en 2017, van a mejorar las condiciones de iluminación de su polo norte, estamos emocionados de realizar un seguimiento de los cambios que se producen tanto dentro como fuera de los límites del hexágono’, señalo Scott Edgington, subdirector científico del proyecto Cassini. Esas observaciones llegarán justo cuando Cassini se acerque al final de su misión, que está previsto termine en septiembre de 2017.

.nrelate_related .nr_sponsored{ left:0px !important; }

Sobre esta noticia

Autor:
Eonhadico (607 noticias)
Fuente:
espacioprofundo.es
Visitas:
930
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.