¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Las protestas violentas de grupos de musulmanes se extendieron en Níger, donde varias personas han perdido la vida y se incendiaron siete iglesias este sábado, mientras que el presidente francés, François Hollande, reiteró su compromiso con la libertad de expresión.
Tras la tradicional oración semanal, miles de personas se habían manifestado el viernes en el mundo musulmán, en países como Senegal, Argelia, Afganistán y Níger, contra la nueva caricatura de Mahoma publicada en la portada de Charlie Hebdo.
En Níger, tras la muerte de cuatro personas la víspera, se registraron este sábado nuevas manifestaciones, incluso en Niamey, y la quema de siete iglesias.
Hacia mediodía, varios centenares de jóvenes se reunieron cerca de la Gran Mezquita de Niamey, bajo la consigna "Abajo Francia" y "¡Alá akbar!" ("¡Dios es grande!"), pese a que las autoridades habían prohibido las manifestaciones.
El gobierno de Francia exhortó a los franceses residentes en la capital nigerina a no salir de sus viviendas, máxime cuando la violencia se ha extendido a varios barrios de Niamey.
Varios bares, hoteles y comercios pertenecientes a personas no musulmanas o que tenían algún cartel de alguna marca francesa también fueron destruidos.
En su primera reacción tras las violentas protestas en varios países musulmanes, particularmente en África, el presidente francés subrayó este sábado el compromiso de Francia con la libertad de expresión, una semana después de los atentados yihadistas en París, que dejaron 17 víctimas. "Francia tiene principios y valores y entre esos valores se encuentra sobre todo la libertad de expresión", dijo Hollande.
Posteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, condenó "el recurso a la violencia" en Níger.
Preguntado por los periodistas sobre las banderas francesas quemadas en las manifestaciones de varios países, en particular, en África, Hollande respondió: "No hemos terminado con este tipo de comportamientos, habrá que castigarlos porque lo que ocurre en Francia es intolerable, pero también en el extranjero". "Pienso en particular en esos países que a veces no pueden comprender lo que es la libertad de expresión, porque se les ha privado de ella. Quiero expresarles mi solidaridad, pero al mismo tiempo, Francia tiene principios y valores, y especialmente, la libertad de expresión".
También este sábado en Ingusetia, una pequeña república del Cáucaso ruso, cerca de 15.000 personas se congregaron para protestar contra la publicación de nuevas caricaturas del profeta Mahoma, una semana después del ataque yihadista contra Charlie Hebdo en París, que dejó 12 muertos.
Este sábado también aparecieron inscripciones en la pared del centro cultural francés de Gaza, prometiendo "el infierno" a los periodistas de Charlie Hebdo.
- Refuerzo de la seguridad en Europa -
En el contexto de la extrema tensión suscitada por las nuevas caricaturas del profeta publicadas por el semanario satírico -que finalmente imprimió 7 millones de ejemplares de su último número- y frente al temor de nuevos atentados, varios países europeos han reforzado sus dispositivos de seguridad.
En Bélgica, los militares comenzaron a relevar este sábado a los policías para proteger lugares sensibles.
Según la prensa belga, este país busca activamente a Abdelhamid Abaaoud, presunto jefe de una célula yihadista desmantelada el jueves en Bélgica, quien presuntamente ordenó desde Grecia o Turquía un atentado que no se llegó a cometer.
La fiscalía general de Bélgica había indicado que las autoridades detuvieron a 13 personas tras "desmantelar una célula terrorista y su apoyo logístico" que se preparaba a "matar policías en la vía pública".
Una de las operaciones de este desmantelamiento se llevó a cabo en Verviers, una ciudad del este de Bélgica cerca de la frontera con Alemania, y terminó el jueves con un saldo de dos sospechosos muertos y uno herido.
En el marco de esta operación, al menos cuatro personas fueron detenidas en Atenas este sábado, informó la policía griega. Los servicios antiterroristas griegos buscaban principalmente a Abaaoud.
En Londres, las autoridades sopesaban nuevas medidas para proteger a la policía, "dado que se han convertido en objetivos deliberados en varios ataques en Europa y en el mundo", dijo Mark Rowley, máximo responsable de contraterrorismo de la policía británica.
En París, los 12 sospechosos (ocho hombres y cuatro mujeres) detenidos en el marco de la investigación sobre los atentados por un posible "apoyo logístico", seguían bajo custodia policial este sábado por la mañana.