Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ecoliberal escriba una noticia?

¿Es la Iglesia católica doctrinalmente compatible con el socialismo?

09/04/2021 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageimage

imageExisten voces que sostienen que la doctrina Iglesia católica es compatible con la filosofía socialista/comunista/de izquierda etc. ¿Es esto cierto? Voy a tratar de desmentir esto siguiendo las enseñanzas de los papas de la iglesia. Si bien las enseñanzas de los papas no necesariamente son dogmas de la Iglesia que todo fiel católico esté obligado a creer, nos dan una idea de cómo sería mejor interpretar la filosofía social que se deriva del catolicismo.

Aclaramos que esta exposición es netamente doctrinal y la misma no implica negar la realidad más que evidente de que en la Iglesia católica existe un potentísimo y extremadamente influyente, así como antiguo, movimiento socialista (en sus diferentes vertientes, comunistas/marxistas, socialdemócratas/progresistas, ecologistas/comunalistas antidesarrollo, partidarios de un capitalismo altamente intervenido por los políticos/pro-Estado benefactor y otros anticapitalistas) en lo más alto de sus jerarquías sacerdotales, en la masa de clérigos rasos, entre importantes teólogos o formuladores de doctrinas, dentro del corazón de varias órdenes religiosas, en la mente y discursos de líderes laicos, en el mensaje y políticas públicas de partidos políticos de inspiración católica. Todos estos grupos interesados buscan constantemente hacer que la Iglesia católica sea no solo una organización evangelizadora que brinda un mensaje de fe y de edificación para el espíritu, sino una organización activista que aprovechando los púlpitos y el apego emocional de miles de personas hacia los símbolos católicos, promueva ciertas agendas políticas entre la población, chantajeando así a los políticos (quienes buscan ganar elecciones, no defender causas por principios). De ese modo esta estrategia de propaganda les permitirá a estos grupos tener influencia en el Estado e imponer sus ideas a toda la población, ideas que son políticas pero que disfrazan sistemáticamente de religiosas. En este escrito no serán discutidos esos intereses políticos-eclesiales que indudablemente existen, y muy poderosamente, dentro de la Iglesia católica para manipular a los fieles católicos y hacer del catolicismo una máscara y una herramienta estatista y anticapitalista en contra de las libertades individuales y contra la sociedad civil.

Enseñanzas de los papas romanos

Empecemos con León XIII, el cual definió al comunismo como "mortal enfermedad que se infiltra por las articulaciones más íntimas de la sociedad humana, poniéndola en peligro de muerte".

También podemos citar al papa Pio IX el cual dice que la doctrina comunista es contraria al derecho natural y que la misma acabaría con la sociedad humana: «[A esto tiende] la doctrina, totalmente contraria al derecho natural, del llamado comunismo; doctrina que, si se admitiera, llevaría a la radical subversión de los derechos, bienes y propiedades de todos y aun de la misma sociedad humana».

Siguiendo lo interior, el Papa Pio XI dice en su encíclica "DIVINI REDEMPTORIS" que el materialismo marxista es incompatible con la idea de Dios: "En esta doctrina, como es evidente, no queda lugar ninguno para la idea de Dios, no existe diferencia entre el espíritu y la materia ni entre el cuerpo y el alma: no existe una vida del alma posterior a la muerte, ni hay, por consiguiente, esperanza alguna en una vida futura".

También dice, en la misma encíclica, que los comunistas "niegan, finalmente, a los padres el derecho a la educación de los hijos, porque este derecho es considerado como un derecho exclusivo de la comunidad, y sólo en su nombre y por mandato suyo lo pueden ejercer los padres".

No podemos dejar pasar que el Papa Pio XI termina diciendo que el comunismo es "Un sistema lleno de errores y sofismas, contrario a la razón y a la revelación divina; un sistema subversivo del orden social, porque destruye las bases fundamentales de éste; un sistema desconocedor del verdadero origen, de la verdadera naturaleza y del verdadero fin del Estado; un sistema, finalmente, que niega los derechos, la dignidad y la libertad de la persona humana".

Ahora, yendo al otro extremo, la Iglesia no sólo condena el marxismo, sino que además defiende la propiedad privada y el capitalismo. Así lo podemos ver en la encíclica "centesimus annus" de San Juan Pablo II. Él se pregunta, si después del fracaso del comunismo, la alternativa viable es el capitalismo. Precisamente dice lo siguiente: "¿se puede decir quizá que, después del fracaso del comunismo, el sistema vencedor sea el capitalismo, y que hacia él estén dirigidos los esfuerzos de los países que tratan de reconstruir su economía y su sociedad?". Juan Pablo II termina reconociendo que la respuesta, a pesar de ser compleja, es afirmativa. Dice lo siguiente: "La respuesta obviamente es compleja. Si por «capitalismo» se entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía, la respuesta ciertamente es positiva."

En defensa de la propiedad privada también tenemos al Papa León XIII en su encíclica "RERUM NOVARUM". Él dice, y lo deja muy claro, que la socialización de la propiedad es perjudicial para el obrero. En sus palabras: "Pero tan lejos está este procedimiento suyo [la socialización de la propiedad] de poder dirimir la cuestión, que antes perjudica a los obreros mismos".

León XIII también dice, y cito: "Quede, pues, asentado que cuando se busca el modo de aliviar a los pueblos, lo que principalmente y como fundamento de todo se ha de tener, es esto: que se debe guardar intacta la propiedad privada"


Sobre esta noticia

Autor:
Ecoliberal (2333 noticias)
Fuente:
miseshispano.org
Visitas:
4628
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.