Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Ideas para realizar un buen video reportaje para la web

19/02/2010 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Foto: Jakob Montrasio-Creative Common

Miguel Fernández, editor de videos mexicano en Lainformación.com de Diximedia, quien dirigió el videochat de Nodo Digital "Hágase video reportero para la web", nos resume en esta entrevista los primeros pasos que debe seguir un periodista para contar historias audioviuales en la red.

¿Por qué hacer video para la web?

El vídeo es una vieja nueva narrativa. Si bien el vídeo ha existido desde hace mucho tiempo como una forma de contar historias, el hacerlo por medio de Internet lo hace disponible para una audiencia mucho mayor. Las historias se pueden contar con pocos recursos relativamente fáciles de conseguir: una cámara de video, una computadora, una cámara de fotos, un micrófono. Una de las más grandes virtudes es la capacidad que se tiene de proponer nuevos formatos, pasar por completo de los establecidos por la televisión, y la constante innovación. El vídeo en internet puede ser la categoría reina del lenguaje periodístico: ninguna otra combina investigación, entrevista, video, audio, música, fotografía, diseño, etc., como lo hace un video o un multimedia.

¿Qué características debe tener?

Una de las ventajas del video para web es que no hay características de estilo, ni duración, ni formato. Lo que nunca puede faltar: un tema claro a tratar, a exponer: contar una buena historia. También debe ser claro, sencillo, fácil de digerir.

¿Cómo se debe hacer?

Como cualquier otro reportaje: a partir de la elección e investigación de un tema y la planeación correspondiente. Los recursos que complementan al video pueden ser muy variados, por ejemplo: infografía, fotografía, sonidos, música, elementos documentales, imágenes de archivo.

¿Cómo hacerlo entretenido?

Idealmente debe tener un buen ritmo, a partir del uso de los elementos

que se tengan. Un video bien documentado pero sin ritmo corre el riesgo de que no se vea hasta el final. Insisto, aunque siempre se tiene que pedir retroalimentación crítica en los trabajos, lo ideal es que uno mismo sea su mayor crítico.

¿Cómo planear un video en una sala de redacción online?

Idealmente, un proyecto multimedia se planea con tiempo, delimitando el tema y dándole a cada integrante del equipo un papel definido. Si es así, se identifican los capítulos importantes, la información central

y se puede hacer un guión.

Por el contrario, cuando no se tiene tiempo, el redactor jefe asigna

temas, que se tienen que agotar ese mismo día: desde la información

que se tenga, hasta la filmación y la edición.

¿Quiénes deben estar involucrados?

El equipo idealmente tendría que estar integrado por quienes sean

mejores en su actividad: un periodista que lleve la investigación del

tema, un fotógrafo que haga imagen, un sonidista, un productor y un

editor de todo el contenido, un diseñador del contenedor multimedia.

¿Lo puede hacer todo una sola persona?

De poder se puede. Desafortunadamente, en el mundo del periodismo online cada vez se ve más el periodista que tiene que hacer todas las actividades por sí solo, y a veces todo en un día. Lo que termina sucediendo es que un periodista malabarista difícilmente hace bien todo, y lo que sufre es la calidad.

¿Qué tipo de recursos son necesarios para realizar el video?

Como mínimo: Una cámara, un micro de corbata, un trípié, una

computadora para editar todo. A eso se le puede agregar cámara fotográfica, material de archivo, micros profesionales, diseñadores de contenedores multimedia, fotografía, elementos documentales...

¿Qué cámara utilizar?

La cámara en realidad no importa, sino lo que se haga con ella. Cualquier

cámara funciona si se tiene el tema claro.

No hay una cámara estándar, pero cada vez más existen cámaras pequeñas

que tienen buena óptica y con capacidad de filmar en HD. Los precios dependen de la situación geográfica, pero se pueden conseguir un poco de todo, desde muy baratas hasta lo que llegue la imaginación. Depende de las

necesidades que se tengan (en dónde se quiere publicar, la calidad de

imagen que se quiera tener).

¿Cómo es la lógica del proceso de edición? ¿Cómo

saber cuál programa conviene usar ? ¿Qué debo tener en cuenta a la hora

de editar?

La lógica del proceso de edición es, la adaptación del guión (mental o

escrito) a los recursos con los que se cuenta para contar una

historia.

El programa: depende de la computadora que se tenga. Hoy en día la

mayoría de páginas web usan el Final Cut (Mac), o el Premiere (Adobe).

En televisión suele usarse el Avid.

Pero también se hacen con los programas que vienen 'nativos' en las computadoras, como es el iMovie en Mac.

Si se empieza apenas y no se ha tomado ningún curso se puede aprender

la lógica con cualquier programa que se tenga, con el fin de familiarizarse con el proceso de edición. Eventualmente será recomendable tomar algún curso en edición y lenguaje visual.

¿Dónde se puede publicar el video?

Existen muchas plataformas para publicar: Desde una página/blog personal, un blog de un amigo o conocido, venderlo o regalarlo a un medio, agencias de publicidad, etc.

¿Cómo se incluye dentro de un proyecto multimedia?

Puedes pedirle a alguien que conozca de diseño web y programación HTML

que te ayude a diseñar un contenedor, en una página propia o ajena. Enlisto al final de la página ejemplos relevantes de las posibilidades (ilimitadas) de los contenedores multimedia.

¿Cómo se puede volver interactivo?

El grado de interacción es muy amplio, entonces no hay una sola receta. Muchas veces se hace a partir de programación y puntos establecidos en el mismo vídeo a través del programa de edición, y otras será metido en un contenedor por un programador. Repito, no hay fórmulas establecidas, los niveles de interacción son muy variados.

¿Qué recomiendas a las personas que están interesadas en hacer proyectos multimedia?

Las recomendaciones que daría, serían:

tratar de hacer las cosas distintas y estar buscando constantemente

personas que están haciendo lo mismo alrededor del mundo, y las herramientas que se están usando para estar al día. También, ser el mejor crítico de uno mismo.

A Miguel Fernández lo pueden contactar a través de:

Mail: mfernandezflores@gmail.com

Twitter: @miguelfdzflores

Su canal de videos: www.vimeo.com/miguelfernandez/videos

Enlaces de interés recomendados por Miguel Fernández

Lo más importante en un multimedia:http://whatisthemostimportantthingaboutmultimedia.com/

Buen uso de fotografís y atmósferas:inmotion.magnumphotos.com/essay/between-heaven-and-earth

Buena integración multimedia, quizás demasiado contenido:www.elpais.com.co/reportaje360/

El seguimiento de un soldado desde que entra al ejército hasta que

regresa de Irak. Su elaboración tardó 2 años:photos.denverpost.com/photoprojects/specialprojects/ianfisher/

Buen ejemplo de encuesta en multimedia: vimeo.com/7920691

Buen contenedor, muy sencillo, un tema "cercano a casa’ :www.dayswithmyfather.com

Uso de fotografía panorámica y video: www.documentography.com/kroobay/

Multimedias nominados por la FNPI: www.fnpi.org/premio/nominados-octava-convocatoria/nominados-internet-octava-convocatoria/

Multimedias nominados al preimo Visa pour l'image:www.lefigaro.fr/web/2009/08/26/01022-20090826ARTWWW00498-prix-du-meilleur-webdocu-les-preselectionnes.php

Sitio web de Media Storm, los creadores de una nueva narrativa multimedia:mediastorm.org/workshops_0009.htm

Multimedias de la agencia Magnum: inmotion.magnumphotos.com

VJ movement: Video Journalist Movement: Productores freelancers venden

sus proyectos que luego se subastan a medios internacionales:www.vjmovement.com

Especiales multimedia de lainformacion.com

especiales.lainformacion.com/hombre-en-la-luna-40-aniversario/

especiales.lainformacion.com/woodstock/

graficos.lainformacion.com/2009/11/espana-argentina-7-momentos-con/

especiales.lainformacion.com/mundo/muro-de-berlin/

Videos de Zach Wise, responsable del blog LENS, del NY Times:www.vimeo.com/zachwise/videos

Richard Koci Hernández, uno de los responsables de las nuevas

narrativas en internet:

vimeo.com/user402885

www.multimediashooter.com

Sergio Caro y David Beriain: Perdiendo Afganistán:www.adn.es/adntv/perdiendo_afganistan/

Sergio Caro (sergiocaro.com) (editados por Dalber Cándido)

www.vimeo.com/989214

www.vimeo.com/988459

http://www.vimeo.com/989214

Ernesto Villalba (www.ernestovillalba.es): vimeo.com/1057902 ‘ i love you’

Fuente:http://www.fnpi.org/

Nodo Digital


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
345
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.