¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
AECID
(Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo) Av. Mohedano entre 1ª.y 2ª. Transversal
Quinta No. 53, La Castellana.
Telf.: 9617710
Centro de Arte Los Galpones
8va. transversal con Av. Ávila, Los Chorros.
Telfs.: 2854394 / 2861297. Caracas
Desde la década de los 70´ se comenzó a hablar de Arte Sonoro, Klaus Schöning nos remitió "a la organización temporal y espacio temporal de los objetos sonoros con una intencionalidad artística". Esto no quiere decir que se soslaye su origen en las experimentaciones en los diferentes movimientos como el Futurismo, el Expresionismo, el Dadaísmo y el Surrealismo entre otros, que incluyeron a la radio, a la oralidad y paulatinamente a otras áreas del arte.
La influencia recíproca de todas las artes, hace evidente que el sonido como materia artística, aunada al avance de la digitalización en la cultura contemporánea, pone de manifiesto su papel relevante como género artístico singular e interdisciplinario. Hoy, tanto el Radioarte, el Radioarte on line, on air, on site, el Hörspiel (Radiodrama), la Poesía Sonora, el Paisaje Sonoro, la Instalación Sonora y la Acción Sonora son expresiones del Arte Sonoro.
En Venezuela desde 1998 y hasta el presente se viene desarrollando primero en la radio, luego en museos, centros culturales y universidades, el conocimiento y difusión de este género artístico; prueba de ello es la primera producción discográfica Ars Sonus que contiene las obras sonoras de siete artistas locales, editado por Arte Sonoro y Radioarte de Venezuela (ASRAV); gracias al apoyo de la Embajada de España en el año 2008.
En el año 2009 se realizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro Parlante, con invitados de España y México y artistas locales. Se dictó un curso taller de Arte Sonoro del conocido artista investigador y pedagogo español Miguel Molina de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV); este encuentro fue presentado en el marco del Festival Nuevas Bandas (FNB), el cual obtuvo gran aceptación de parte del público asistente.
En esta oportunidad la Embajada de España, FNB y ASRAV suman esfuerzos para presentar a ustedes el Segundo Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro Parlante, que cuenta con dos artistas sonoros españoles de reconocida trayectoria como lo son: José Iges y Concha Jerez y una representación de artistas venezolanos.
La presente edición resalta a las Acciones Sonoras, la Poesía Sonora y el Radioarte, facilitando igualmente el conocimiento metodológico del Arte Sonoro en su parte didáctica y el goce estético para un público atento a ampliar su cultura.
Jorge Gómez
Productor - Curador
Cronograma de Actividades
LUNES 19, MARTES 20, MIÉRCOLES 21 de julio de 2010
De 4:00 a 7:00 pm.
Curso: "El Arte Sonoro como un arte en la Encrucijada. El Radioarte: paradigma y reflejo del Arte Sonoro. (12 horas)
Moderador: Jorge Gómez
Facilitador: José Iges (España)
Contenido:
Lugar: AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Dirección: Av. Mohedano entre 1ª. y 2ª. Transversal Quinta No. 53,
La Castellana. Teléfono: 9617710
MIÉRCOLES 21 de julio de 2010
6:00 pm.
Conferencia: "RADIORAMIFICACIONES"
Contenido: Recorrido discursivo y visual sobre una selección de obras de José Iges y Concha Jerez, desde finales de los ochenta y que, o bien parten de la creación radiofónica expandida posteriormente en instalaciones, piezas, performances… con un contenido sonoro e interMedia, o sobre aquellas otras que en algún momento de su desarrollo instalativo, performativo… se han expandido como obras radiofónicas de creación.
Moderador: Jorge Gómez
Facilitador: Concha Jerez (España)
Lugar: AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Dirección: Av. Mohedano entre 1ª. y 2ª. Transversal Quinta No. 53, La Castellana. Teléfono: 9617710
JUEVES 22 de julio de 2010
6:00 pm.
Presentación del Proyecto: "Islas Resonantes" de José Iges y Concha Jerez
Moderador: Jorge Gómez
Lugar: AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Dirección: Av. Mohedano entre 1ª.y 2ª. Transversal Quinta No. 53,
La Castellana. Teléfono: 9617710
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS SE REALIZARÁN EN
EL CENTRO DE ARTE LOS GALPONES
8va. transversal con Av. Ávila, Los Chorros. Telfs.: 2854394 / 2861297. Caracas
VIERNES 23 DE JULIO DE 2010
7:00 pm.
Egroj Zemog (Utópolis) Obra Abierta de Arte Sonoro
"Moebius Aires".Creación sonora realizada desde el lenguaje literario y fílmico cuyo motivo es la cinta de Moebius como metáfora sonora.
Gil Sansón (Venezuela) Arte Sonoro
"Arcilla, madera, vidrio y piedra". La obra hace uso exclusivo de materiales mencionados en el título.
«De Origen Bélico»
Presentación inaugural de la Emisora por Internet de Arte Sonoro. http://mvs.260mb.com
Rommel Hervez (Venezuela) Poesía Sonora
"Tlodteqlim mregîom" (Alfabeto de las esferas). La obra está marcada por una simbología geométrica; un viaje a contemplar las espirales de fuego. El que hace el viaje, lo hace como sonido.
Amarilys Quintero (Cuba). Poesía Sonora
"Surrealpoema" Descomposición sonora por medio de la voz de un extracto de un poema de Andrè Breton.
SABADO 24 DE JULIO DE 2010
7:00 pm
Anto-Nieta Zerré (Venezuela) Acción Sonora
"Con-Sonantes". Es una pieza que propone generar lo que se podría llamar "orquesta de sonidos onomatopéyicos" y activar la memoria de la experiencia al dar término a la acción.
RubénD Aranguren (Venezuela) Arte Sonoro
"Contexto Vibrátil" Vibración, movimiento oscilatorio rápido, la oscilación de un medio material, crea sonido; la propuesta consiste, en someter objetos cotidianos a fuerzas vibratorias, para ser orquestados como instrumentos sonoros y exprimir su capacidades.
Carlos Salazar (Venezuela) Poesía Sonora
"Ruumu ni". Callar el yo, para que hable la voz por sí misma: la emancipación de la oralidad.
Kevin Orellanes (Venezuela) Acción Sonora
"Reflexiones Entrópicas". El cuerpo en ordenamiento y silencio primigenio, se somete a estados de entropía hasta bordear los límites entre la lógica y la desaparición.
Concha Jerez /José Iges (España)
"Fragmentos de Diario" -versión Caracas- :Esta performance surge de los materiales sonoros recogidos para una obra radiofónica realizada en 1998 para la WDR de Colonia: ‘ Tagebuch/Diario’ ; pero ésta a su vez surgía del concierto intermedia ‘ El diario de Jonás’ (1997); encargo del Festival de Alicante de ese año. La última versión de la performance que aquí se ofrece tuvo lugar en Bremen en 2007, con ocasión del simposio organizado en el Museum Weserburg de dicha ciudad. Para la ocasión se plantea un desarrollo que incorpora novedades sobre los estratos de las formulaciones anteriores, apelando casi a criterios de arqueología sonora.
DOMINGO 25 DE JULIO DE 2010
6:00 pm
Dalis Crespo (Venezuela) Obra Abierta de Arte Sonoro
"Undophonía" El fenómeno vibrátil de cuerdas y objetos que manifiestan una "colisión sinfónica" de sonidos y fuentes sonoras diversas.
Marlin Velazco (Venezuela) Acción Sonora
"Una llamada" Espacio interno que hay en una llamada, sin saber que hay muchos sonidos que nunca capturamos.
Miyö VanStenis (Venezuela) Arte Sonoro
Tchaikovsky vs. Mahler, ópera electrónica". Una batalla entre dos compositores mediada por la voz electrónica del espíritu humano: contemporánea, hipermoderna, virtual, hiperbólica. El rescate de La Patética y el sentimiento peligrosamente encantador de la música y los textos de Mahler.
Omar Ávila (Venezuela) Acción Sonora
"Banda Sonora - EL TODO Y LA NADA" Sonido, Ser, Libertad, Pertenencia, Justicia, Esperanza, Poder, Show, Engaño, Ruido, Caza, Cadena, Límite, Castigo, Tiempo, Destrucción, Animal, Miedo, Muerte, Censura, Aplauso, Silencio. En esta acción se indaga sobre la percepción del Encierro, el Aislamiento y la Libertad como referente a la realidad que se vive en nuestro país