Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elcajigalence escriba una noticia?

Hylesia metabus (Palometa peluda ), regresa a Yaguaraparo

19/02/2013 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Se notifica a todos los co-listeros que ya está de vuelta a Yaguaraparo, estado Sucre, la famosa y temida Hylesia metabus (Palometa peluda ), proliferación de esta especie (orugas y mariposas). A apagar las luces se ha dicho.

Características

image La palometa peluda es una pequeña mariposa nocturna de la familia sartuniidae. las hembras adultas poseen pelos abdominales los cuales son sumamente urticantes. solamente las hembras de h. metabus son urticantes. esto se debe a que ellas utilizan los pelos para cubrir las masas de huevos con el fin de protegerlas de parásitos y depredadores.

image Hábitat de las larvas

Las larvas de h. metabus habitan las zonas de mangle que se extienden desde el golfo de paria en el estado sucre hasta los estados monagas y el delta amacuro en el oriente de venezuela y en el sur del lago de maracaibo en el estado zulia.

Plantas hospedaje

En caso de encontrar larvas que ud. crea sea de h. metabus coléctalas en un pote plástico con algunas de las hojas del árbol donde esté y entréguelas al personal del programa hylesia en la demarcación de malariología.

Mangle rojo (Rhizophora mangle) Mangle negro (Avicennia germains) Mangle blanco (Lagununcularia acemosa)

Clínica (sintomatología)

* Lesiones cutáneas acompañadas por (prurito) picazón intensa * Conjuntivitis * Trastornos respiratorios * Fiebre, dolor de cabeza, nauseas

Recomendaciones

* Acudir al ambulatorio médico más cercano. * Aplicar vinagre blanco comestible sobre las lesiones (la acidez del vinagre bajará la actividad de la peludasa y reducirá la urticaria). * Aplicar una solución de cristales de mentol disueltos en alcohol isopropílico, la cual actúa como calmante. * Tomar los medicamentos según las indicaciones de su médico tratante (antihistamínicos, antinflamatorios etc).

Lo que no se debe hacer

* NO Bañarse con jabones corrientes (los jabones tienen un ph de entre 8 y 9, rango entre el cual la peludasa tiene su mayor actividad irritante). * NO Rascar excesivamente las lesiones, ya que los pelos urticantes se incrustan más * NO Automedicarse

image

Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Elcajigalence (2185 noticias)
Fuente:
robertoromeropereira.blogspot.com
Visitas:
5113
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.