¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Oliveros escriba una noticia?
"El fenómeno del sur" se despidió con tristeza y enorme agradecimiento a su fiel afición.
(Texto Angélica Fereira Rojo / Fotos José Leal)
Ciudad Guayana, Lamentablemente el defensor del título Huracanes de Bolívar no logró la meta de conseguir en casa el triunfo que le permitiría empatar la semifinal "A" con Vikingos de Miranda, quienes ganaron por segunda vez consecutiva ahora con escore de 3-0 y parciales de 25-18/ 25-17/ 25-23 para unirse al Aragua Voleibol Club como los finalistas de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) temporada 2012, de la cual también quedó por fuera en subcampeón Industriales de Carabobo.
Sin duda alguna que es una triste despedida para una gran organización como lo es Huracanes, que finalmente no pudo seguir luchando principalmente contra el fantasma de las lesiones, que se hizo sentir más en los momentos más cruciales de la temporada, teniendo en cuenta que hasta el receptor Enderwuin Herrera tuvo que salir del 2do. partido de la semifinal, cuando su elenco perdía el 2do. Set.
Para los que gozaban de localidad en el ahora frío Gimnasio Hermanas González, fue un poco adverso tomar el control del juego desde el comienzo que dejó el primer tiempo técnico 5-8, presentando un variante en su formación inicial volviendo a su rol de libero Leonard Colina y de receptor Pedro Siso, repitiendo el levantador Frander Añez, el opuesto Ismel Ramos, el receptor Herrera, los centrales Edson Valencia y Robert Oramas.
Con la partida 7-11 llegó el primer descuento del entrenador Alexander Gutiérrez, quien tuvo repetir con la cuenta 8-15, para ese momento ya había llegado la sustitución de levantador Rodman Valera por Añez y más adelante con una reacción de 14-20 llegó el tiempo del visitante Marcelo Arias, quien finalmente llevo a los suyos al 25-18.
La mayor preocupación llegó para el club sureño en el segundo set que dejó un parcial de 2-8, para luego tener una gran reacción de 12-14 y con ello obligar un tiempo de Arias para irse al técnico igual arriba 16-13, tras sumar uno más se dio el descuento de Gutiérrez, quien lamentablemente se quedó sin el receptor Herrera, ya que sufrió un repentino calambre y salió del encuentro atendido por el Dr. Reny Rojas y la terapeuta Ursula Flores.
Con ese baja de pesar, Huracanes tuvo que poner a debutar al joven zuliano José Castro, perdiendo también el segundo set los de casa 17-25 y apelando para el siguiente set a una nueva variante de incluir a un segundo opuesto Ángel Peña, quien entró por Castro.
Lucha, despedida y agradecimiento
Muy similar a lo hecho en el primer juego de esta semifinal A en la LVV 2012, Huracanes tomó el control al comienzo para ir dejando parciales de 8-6/ 13-11 pidiendo tiempo Vikingos que seguía abajo 13-16 en descuento técnico y tras regresar la acción la partida se puso más intensa con intercambios de puntos.
Primero arriba 22-21 y luego abajo 23-24 llegaron los tiempos de los que luchaban contra toda adversidad para ganar el set que les permitiese seguir esperanzados en empatar la semifinal y que lamentablemente no se pudo concretar al perder 23-25.
Siendo los resultados de esta serie 3-1 y 3-0 a favor del club mirandino y la serie B 3-2 y 3-0 a favor del Aragua, el 3er. lugar de la LVV fue para subcampeón Industriales y el 4to. para el actual campeón Huracanes, mientras que Vikingos que el año pasado fue eliminado por los del sur en semifinales y Aragua que en la campaña anterior no avanzó a la segunda fase de la liga, ahora disputarán el primero y segundo lugar del 2012.
En el juego que perdió "el fenómeno del sur" en la noche de este jueves el mejor fue Ramos con 13 puntos y por la visita Henry Rojas con 16, quien integró la formación inicial junto al capitán Manuel Blanco, Fernando Yánez, el libero Héctor Mata, Thomas Ereu, Daniel Escobar y Robert Colina.
Tras culminar el partido en el centro de la cancha Huracanes se despidió de su fiel afición a la que agradece su gran apoyo, así también como lo extiende hacia la Gobernación del estado Bolívar, a los demás patrocinantes, a los medios de comunicación social y cada uno de los que de alguna manera u otra son parte de esta gran familia que bien representa "el fenómeno del sur". (Prensa Huracanes CNP. 11.196)